Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…
Editorial Queremos dedicar este número del informativo de Redatam a nuestro gran amigo Serge Poulard, quien nos dejó en diciembre del 2003. El lanzamiento de la última versión de REDATAM -Redatam+SP (Super Power Special Programme - Serge Poulard) es, entonces, nuestro homenaje a él, su principal desarrollador en los últimos 10 años. Es muy difícil resumir en unas pocas líneas el inmenso significado que Serge tiene para el CELADE, sus compañeros de trabajo, sus amigos y todo el mundo de censos de Latinoamérica y el Caribe. Claramente, uno solo se acerca a la superficie de la grandeza de tan ent…
Editorial La diseminación y uso de los datos censales de población y vivienda de la ronda de 2000 en Latinoamérica y el Carible sigue siendo objetivo central del desarrollo de la familia Redatam (véanse las págs. 12-18). Varias Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) están poniendo sus datos disponibles mediante aplicaciones creadas con R+xPlan (véase Redatam Informa 2001 para detalles técnicos). Algunos optaron por hacer sus microdatos más ampliamente accesibles mediante R+WebServer, que maneja aplicaciones de Internet (véanse págs. 17-18 de este informativo). Para ilustrar cómo los dato…
En el número 75 de la serie Notas de población se da a conocer los últimos avances en relación con los censos de población y vivienda, en el momento en que en aproximadamente la mitad de los países de la región se han levantado los censos de la ronda del 2000. Es por ello que en la selección de estudios e informes contenidos en esta publicación se abordan materias referidas a la experiencia aportada por la ronda anterior y a los nuevos desafíos que se encaran. Entre estos últimos destacan los temas emergentes en la agenda de las políticas y programas de desarrollo y las nuevas tecnologías, cuy…
Editorial Este ejemplar de Redatam Informa está dedicado a la difusión de los censos, encuestas y otros datos a los usuarios finales, es decir, a quienes necesitan información y datos específicos, pero que no están interesados ni tienen formación para escribir programas. La cuarta generación de Redatam ha incorporado el módulo R+xPlan, que facilita la cración por programadores de aplicaciones que ocultan los procesos en R+G4, pero, por otra parte, permite que los usuarios puedan solicitar cuadros numéricos, gráficos y mapas sin que sepan programar en Redatam. El…
Editorial La cuarta generación de REDATAM apareció en el segundo semestre de 2001. Como en las generaciones anteriores, la última versión, Redatam+G4, tiene grandes adelantos y fue totalmente reescrita para incorporar nuevos avances en lenguajes de programación y Windows 95 y superior (32 bit). En el sitio Redatam Informa de CEPAL/CELADE está la fecha de aparición, su forma de cargar, etc. La versión actualizada de Redatam Informa Al Día ha reemplazado las versiones impresas de este informativo. Sin embargo, en procura de difundir Redatam+ G4, el CELADE publica esta versión, que también inform…
La información actualizada de la ronda censal 2020 permitirá evaluar cambios demográficos y socioeconómicos recientes con indicadores desglosados por sexo, edades, origen étnico-racial, estatus migratorio, discapacidad, y ubicación geográfica, entre otras variables relevantes.
Los talleres brindarán formación práctica en procesamiento, análisis y mapeo de indicadores generados a partir de bases de microdatos censales, utilizando REDATAM y QGIS.
REDATAM, desarrollado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, facilita el procesamiento y análisis eficiente de estos datos con u…
La información actualizada de la ronda censal 2020 permitirá evaluar cambios demográficos y socioeconómicos recientes con indicadores desglosados por sexo, edades, origen étnico-racial, estatus migratorio, discapacidad, y ubicación geográfica, entre otras variables relevantes.
Los talleres brindarán formación práctica en procesamiento, análisis y mapeo de indicadores generados a partir de bases de microdatos censales, utilizando REDATAM y QGIS.
REDATAM, desarrollado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, facilita el procesamiento y análisis eficiente de estos datos con una inte…
La información actualizada de la ronda censal 2020 permitirá evaluar cambios demográficos y socioeconómicos recientes con indicadores desglosados por sexo, edades, origen étnico-racial, estatus migratorio, discapacidad, y ubicación geográfica, entre otras variables relevantes.
Los talleres brindarán formación práctica en procesamiento, análisis y mapeo de indicadores generados a partir de bases de microdatos censales, utilizando REDATAM y QGIS.
REDATAM, desarrollado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, facilita el procesamiento y análisis eficiente de estos datos con una inte…
Taller 1: Martes 16 al martes 23 de abril de 2024
En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida de l…
Taller 2: Martes 7 al martes 14 de mayo de 2024
En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida d…
En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida de la población, para áreas geográficas menores y grup…
El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI con el apoyo técnico del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha desarrollado el Portal ODISEA, Desplazamiento Interno de la Población en el Perú, que permitirá generar resultados e indicadores censales sobre desigualdad territorial y segregación residencial, migración interna y movilidad cotidiana de la población como apoyo para la formulación de políticas públicas y toma de decisiones.…
29 Jun 2022, 09:00 - 10:15
|
Evento (Otros eventos)
El objetivo del evento es presentar la aplicación ODISEA y dialogar sobre sus potencialidades y posibilidades de mejora a partir de la experiencia de países en proceso de adaptación de la aplicación (Costa Rica, Perú y México, en particular) y de investigadores usuarios de la aplicación.…
The region faces substantive challenges related to data sources to measure real progress in achieving the objectives and goals of the development agendas. In this context, population and housing censuses appears to be a primary source of information and should be considered as essential information for the calculation of the follow up indicators. Censuses are universal, they apply to the whole population within a country, they provide basic information at the dwelling, household and person levels, allowing the socio demographic characterization of the population and its living conditions.
Like…
En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida de la población, para áreas geográficas menores y grup…
El objetivo del taller es formar a los participantes en la creación de bases de datos Redatam y en el desarrollo de aplicaciones web de diseminación de datos para que posteriormente puedan poner en práctica los conocimientos aprendidos en sus respectivos países.
Esta capacitación es de carácter práctica e intensiva, se dictará en español y tendrá una duración de 60 horas distribuidas en siete días y medio. Está orientada a profesionales, técnicos y usuarios en general con experiencia y conocimiento en manejo y procesamiento de bases de datos e, idealmente, con conocimientos de Redatam.
Este cu…
El objetivo del taller es formar a los participantes en la creación de bases de datos Redatam y en el desarrollo de aplicaciones de diseminación de datos para que posteriormente puedan incorporar los conocimientos aprendidos en sus respectivos países ya que es el interés de CELADE, División de Población, el apoyar a las instituciones nacionales e internacionales en el uso y diseminación de la información sociodemográfica y sectorial, en especial de los censos de cada país. El taller es de carácter práctico e intensivo y se imparte durante siete días y medio. Al término del curso los participan…