La División de Recursos Naturales de la CEPAL fue invitada a formar parte del panel de discusión organizado por el Banco Mundial y AIDIS sobre los desafíos y orientaciones para cumplir el ODS 6. El panel reunió a expertos y líderes del sector hídrico para analizar estrategias y políticas destinadas a abordar las brechas existentes en el cumplimiento de este importante objetivo global.…
The water and sanitation crisis requires a holistic, systemic and multilateral response to accelerate the achievement of SDG 6. In the region there is a lack of available data on the governance, management or environmental aspects of water, the data that exists on Drinking water and sanitation are dispersed among national institutions and countries' capacities to report on different sustainable water management indicators. To accelerate compliance with SDG 6, Latin America and the Caribbean (LAC) countries need to promote policies and incentives based on timely, reliable and standardized …
La crisis del agua y el saneamiento exige una respuesta holística, sistémica y multilateral para acelerar el logro del ODS 6. En la región hay una carencia de datos disponibles sobre la gobernanza, la gestión o los aspectos ambientales del agua, los datos que existen sobre agua potable y saneamiento están dispersos entre las instituciones nacionales y las capacidades de los países para informar sobre indicadores de gestión sostenible del agua difieren. Para acelerar el cumplimiento del ODS 6, los países de América Latina y el Caribe (ALC) requieren impulsar políticas e incentivos en base a inf…
This article presents a stock-flow consistent model for the Central American economies. It is part of a project to develop a stock-flow consistent workhorse model applicable to different country cases in Latin America and the Caribbean. The model’s logical and behavioural relationships are based on a set of stylized facts characterizing the Central American economies. The model includes five institutional sectors (consumers, firms, the government, the central bank and the rest of the world). The five sectors trade in seven financial assets: (i) public debt issued in domestic and foreign curren…
En este artículo se presenta un modelo stock-flujo consistente con un módulo ecológico para las economías centroamericanas. El modelo se basa en un conjunto de hechos estilizados. Incluye cinco sectores institucionales (consumidores, empresas, gobierno, banco central y resto del mundo) y siete activos financieros: i) deuda pública emitida en moneda nacional y extranjera, ii) deuda privada emitida en moneda nacional, iii) deuda emitida por el resto del mundo, iv) préstamos de los bancos al sector privado para inversión y crédito al consumo, v) depósitos públicos y privados, vi) préstamos del re…
The general objective of this study is to identify the combinations of eco-innovation drivers associated with Brazilian municipalities in which a large proportion of farms report that they engage in organic farming. To this end, a theoretical review identified 11 drivers, which were classified as internal and external to the farms. The data were obtained from the 2017 agricultural census, published by the Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE). Qualitative comparative analysis was used to identify the combinations of drivers associated with organic farming. The results showed t…
El objetivo general de este trabajo es determinar las combinaciones de impulsores de la ecoinnovación que favorecen una alta proporción de propiedades que declaran realizar producción orgánica en los municipios brasileños. Para ello se realizó una revisión teórica que determinó 11 impulsores, que luego se clasificaron como internos y externos a las propiedades agrícolas. Los datos se tomaron del Censo Agropecuario de 2017, divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Para determinar las combinaciones de impulsores asociados a la producción agropecuaria orgánica se ut…
Durante el Webinario “Diversificación Inclusiva y Transición Energética: Oportunidades para América Latina” se discutieron las recomendaciones de política pública del informe de la UNCTAD sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023: Diversificación inclusiva y transición energética; y se analizaron las oportunidades y los desafíos para América Latina de la diversificación económica asociados a las cadenas de valor alrededor de los minerales y a la implementación de políticas industriales verdes en el contexto de la transición energética y de la agenda de desarrollo sostenible.…
The IV Edition of the Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean (LAC) was held from March 11 to 13, 2024, organized by ECLAC in collaboration with the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) and with the support of the Regional Group of Experts in Water Resources.…
La IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC) se llevó a cabo del 11 al 13 de marzo de 2024, siendo organizada por la CEPAL en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con apoyo del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos.…
Del 11 al 13 de marzo de 2024, se realizó la IV Edición de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica.…
ECLAC’s Regional Water Dialogues in Latin America and the Caribbean 2024 included a session on “Transboundary Waters: Management, Cooperation and Peace” co-organised by the Water Convention (UNECE), the Organisation of American States, and the Inter-American Development Bank. The session was a call to strengthen water cooperation in the region, with the aim to enhance water security and prevent conflict. By showcasing different experiences and perspectives from countries and basin organizations, participants explored the needs for and the benefits of cooperation at various scales and across se…
Los Diálogos Regionales del Agua de la CEPAL en América Latina y el Caribe 2024 incluyeron una sesión sobre Aguas Transfronterizas: Gestión, Cooperación y Paz , coorganizada por la Convención del Agua (UNECE), la Organización de los Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo. La sesión fue un llamado a fortalecer la cooperación en materia de agua en la región, con el objetivo de mejorar la seguridad del agua y prevenir conflictos. Al presentar diferentes experiencias y perspectivas de países y organizaciones de cuencas, los participantes exploraron las necesidades y …
Session 1 Water, Agriculture, and Ecosystems of the 2024 Regional Water Dialogues highlighted the critical interdependence between sustainable water management, efficient agriculture, and ecosystem protection. This meeting also emphasized the urgency of adopting innovative and sustainable agricultural practices that improve water use efficiency and promote soil regeneration, to ensure food security. The session highlighted the importance of strategic partnerships and international cooperation, underscoring the crucial role of the private sector and the need for cross-sectoral and g…
La Sesión 1 Agua, Agricultura y Ecosistemas de los Diálogos Regionales del Agua 2024 resaltó la interdependencia crítica entre la gestión sostenible del agua, la agricultura eficiente y la protección de los ecosistemas. Este encuentro enfatizó además la urgencia de adoptar prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles que mejoren la eficiencia del uso del agua y que promuevan la regeneración de suelos, para así lograr garantizar la seguridad alimentaria. La sesión destacó la importancia de las alianzas estratégicas y la cooperación internacional, resaltando el papel crucial del sec…
Session 2 Water and Productive Development of the 2024 Regional Water Dialogues delved into the interplay between water management, energy, and sustainable development. It stressed the urgency of adapting energy matrices to renewable sources due to climatic variability. The session highlighted the need for significant investments and intersectoral cooperation to advance towards more efficient and sustainable water and energy management, pointing out the crucial role of the private sector in this process.…
La Sesión 2 Agua y Desarrollo Productivo de los Diálogos Regionales del Agua 2024 profundizó en la interacción entre la gestión del agua, la energía y el desarrollo sostenible. Subrayó la urgencia de adaptar las matrices energéticas a fuentes renovables debido a la variabilidad climática. La sesión destacó la necesidad de inversiones significativas y la cooperación intersectorial para avanzar hacia una gestión hídrica y energética más eficiente y sostenible, señalando el papel crucial del sector privado en este proceso.…
Session 6 of the 2024 Regional Water Dialogues, focused on Water Security and Climate Resilience: Contributions and Experiences for the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA), highlighted the regional challenges and strategies for addressing water management and climate change. Countries shared national experiences, lessons learned, and discussed the importance of technology, watershed protection, and multisectoral participation in water management.…
La Sesión 6 de los Diálogos Regionales del Agua 2024, centrada en Seguridad hídrica y Resiliencia Climática: Contribuciones y Experiencias para la Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA) , puso de relieve los desafíos y estrategias regionales para abordar la gestión del agua y el cambio climático. Los países compartieron experiencias nacionales, lecciones aprendidas, y discutieron sobre la importancia de la tecnología, la protección de cuencas, y la participación multisectorial en la gestión del agua.…