La División de Recursos Naturales participó en la Sesión 11: El Extractivismo en América Latina y el Caribe: ¿ni tanto que queme el santo ni tan poco que no alumbre? en el marco de la Cátedra repensar el futuro de América Latina y el Caribe: alternativas para la transformación social y ecológica.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe”, realizado por Diego Fernández, Silvia Saravia y Marina Gil, de la Unidad de Agua y Energía de la DRN.…
La División de Recursos Naturales participó en la sesión 2: Minerales Críticos en las Américas: Propuestas para fortalecer las cadenas de suministro, del Foro de Minería y Sostenibilidad de las Américas del 2021: Cadenas de suministro regionales de minerales críticos.…
2 Jun 2021, 05:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
Es la séptima versión y final de la serie de seminarios Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL. Guatemala y Honduras expusieron su experiencia en relación con la planificación energética.…
25 Ago 2021, 11:00 - 12:00
|
Evento (Other events)
Silvia Saravia-Matus, Economic Affairs Officer of the Natural Resources Division of ECLAC, participated in the World Water Week, recognized as the world's leading water event.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un primer panorama sobre la implementación del ODS 14 en América Latina y el Caribe. Específicamente, buscará identificar el principales avances, desarrollos, cambios en los marcos legales e institucionales, incluyendo las brechas y barreras.
/ The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is launching a first regional outlook on SDG14 implementation in LAC. Specifically, it seeks to identify the main developments, advances, changes in legal and institutional frameworks, including gaps and barriers.…
La conferencia virtual sobre “Bioeconomía, un modelo económico sostenible para el futuro» es organizada por la Cámara de Comercio Costarricense Alemana y tendrá lugar el día miércoles 2 de diciembre a las 8:30 a.m. -Hora de Costa Rica (11:30 hrs - Chile)…
15 Oct 2020, 06:15 - 11:15
|
Evento (Otros eventos)
En el evento se expusieron sobre la base de instrumentos de gestión que permiten avanzar hacia un uso más eficiente de los recursos naturales y una actividad más sostenible.…
En este libro se sintetizan y se comparan dos gobernanzas. Por un lado, se trata la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio), y por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Esta síntesis y comparación surge de la discusión histórica, todavía vigente, en torno a la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, especialmente en la región andina, y de la necesidad de avanzar hacia un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales en sus tres dimensiones: económica, ambi…
En esta Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 200 se presenta el estudio sobre la balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe.…
Nueva guía metodológica de cierre de minas tiene como finalidad dos propósitos. Primero que sea una herramienta útil y orientadora a los gobiernos en el caso de querer regular el cierre y el poscierre de minas. Segundo, que entregue lineamientos mínimos requeridos para los titulares mineros, de modo que el legado que dejen a la comunidad presente y futura sea positivo. Esta guía también incorpora buenas prácticas de cierre existentes en la región Andina.…
14 - 17 Nov
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso tiene como objetivo general, mejorar el entendimiento y las capacidades de expertos latinoamericanos en el cálculo de costos asociados a la implementación de proyectos REDD+. El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, especialmente aquellos involucrados en el diseño e implementación de proyectos REDD+, así como aquellos representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.…
En el evento se expusieron los avances de la guía metodológica de cierre y post cierre de minas para los países andinos que está elaborando la CEPAL, la que recibió comentarios de los asistentes, con amplia participación de especialistas de los países andinos, quienes dialogaron sobre los desafíos y posibilidades en la materia, tomando en cuenta las capacidades y realidad de los diversos países de la región.…
El Boletín No. 1 sobre Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta un análisis conjunto del rol del agua, la energía, la agricultura, la biodiversidad y los recursos naturales no renovables durante la pandemia de Covid-19, para plantear propuestas integradas que permitan a los países de la región enfrentar mejor esta y futuras crisis, así como las dificultades estructurales.…
Se destacó la madures que ha alcanzado la iniciativa BIEE como una herramienta que los gobiernos de la región han destacado su calidad y utilidad en la elaboración de indicadores de eficiencia energética.…
Nuevo estudio sobre “renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú” destaca la posibilidad de reemplazar los royalties sobre utilidades por un impuesto sobre las rentas económicas con una tasa alta, igual al porcentaje que se considere razonable captar del total de rentas económicas generadas por el yacimiento. Del impuesto determinado se descontarían los pagos por impuestos a las utilidades y a los dividendos, de tal forma que la carga tributaria global no sobrepase el porcentaje definido para este impuesto. Como alternativa, propone mej…
18 Mayo 2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas coorganiza el Seminario Virtual Comparación de los regímenes fiscales en la minería del cobre de Chile y Perú . La actividad se desarrollará el próximo 18 de mayo a las 11:00 horas (Santiago), 10:00 horas (Lima). En la instancia se presentarán los resultados del estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, realizado por Michel Jorratt. Uno de los debates que se ha tomado la agenda pública ha sid…
29 Abr 2021, 10:00 - 12:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
More than 3000 people from different social, economic, and environmental sectors in the region registered for the virtual event co-organized by ECLAC, UNESCO IHP, CONAGUA and the Federal Government of Germany, to exchange information on how to speed up the completion of SDG 6.…