Búsqueda
Subregión norte de América Latina y el Caribe: información del sector agropecuario: las tendencias alimentarias 2000-2009
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información sobre las tendencias alimentarias y el sector agropecuario para el período 2000-2009 de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con la difusión de este material se da respuesta a la demanda de información, con lo que la CEPAL suma su esfuerzo a otros organismos regionales e instituciones internacionales a fin d…
Día Internacional de la Madre Tierra
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión. El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2009
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
Midiendo las fuentes del crecimiento en una economía inestable: Argentina. Productividad y factores productivos por sector de actividad económica y por tipo de activo
Este trabajo tiene el objetivo de estudiar las fuentes del crecimiento de la economía argentina, a los fines de analizar la sostenibilidad de su perfil de crecimiento durante el período 1990-2006, signado por una importante inestabilidad macroeconómica, fluctuaciones de precios relativos y continuos cambios de política económica.Para ello se tomaron en cuenta las principales metodologías propuestas, a nivel internacional, de medición de fuentes del crecimiento económico; principalmente, la experiencia del proyecto EUKLEMS y OECD para la medición comparable de la productividad en Europa y los E…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2008
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
Biocombustibles líquidos para transporte en América Latina y el Caribe
La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible para el transporte automotor sólo se materializó en Brasil a partir de la década de los '70, como consecuencia del lanzamiento del Programa ProAlcool en respuesta al primer shock petrolero. Posteriormente (hasta final del siglo XX); la r…
Indicadores de aplicação e cumprimento da norma ambiental para ar, água e vegetação no Brasil
Na CEPAL, depois do ano 2001, começou um importante trabalho na área dos indicadores do desenvolvimento sustentável. Partindo da idéia de que o objeto da análise era o sistema sócio - ecológico constituído pelos subsistemas econômico, social, ambiental e institucional, e levando em conta a importante experiência desenvolvida pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável da ONU, desenhouse um conjunto de indicadores que poderiam refletir as tendências de sustentabilidade num país ou numa região determinada. Como resultado desse esforço, hoje a CEPAL conta com uma importante base de dados que incl…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2006 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2006
En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El propósito es responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2005-2006
The 2005-2006 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into six chapters. The first chapter analyses recent trends in the international economy and trade, capital flows and the region’s trade performance. The causes of external imbalances are examined, along with the behaviour of the economies of the United States, Japan and the European Union, oil prices, interest rates and exchange rates. It also presents Latin American trade projections for 2006 and 2007, as well as looking at the main risk factors that could undermine the favourable conditions now existing…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2005-2006
La edición 2005-2006 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en seis capítulos. En el capítulo I se analizan las tendencias recientes de la economía y el comercio internacionales, los flujos de capitales y el desempeño comercial de la región. Asimismo, se examinan los determinantes de la evolución de los desequilibrios externos; el comportamiento de las economías de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea; el precio del petróleo; las tasas de interés y los tipos de cambio. Se presentan proyecciones sobre el comercio en la región en 2006 y 2007 y se a…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2005 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2005
En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios importantes, tanto en lo que respecta al contenido como al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para inclui…
Política fiscal en países especializados en productos no renovables en América Latina
En países con una estructura productiva concentrada en productos no renovables, a los desafíos que habitualmente enfrenta la política fiscal deben sumársele aquellos resultantes de las características intrínsecas de dichos bienes. La imprevisibilidad y la volatilidad de los precios de este tipo de productos pueden complicar la política fiscal, haciendo dificultosa la determinación del nivel apropiado y sostenible del gasto a ser llevado a cabo por el sector público. Adicionalmente, en la medida que los yacimientos de estos tipos de productos son agotables, resulta necesario incorporar consider…
América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación, 1980-2005
Alejandra Ovalle, es funcionaria de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y está encargada de las Estadísticas de Comercio Exterior. Introducción: Desde su origen, la CEPAL ha concedido importancia a las estadísticas del comercio exterior, apoyando a los países de América Latina y el Caribe en los procesos de fortalecimiento y desarrollo técnico y buscando soluciones concretas a los problemas vinculados con la información cuantitativa de comercio internacional de bienes y servicios. En América Latina existen países que publican índices del comercio exterior; sin …
Agricultural transformation and Gender considerations in Caribbean Economics
The aim of this paper is to provide an overview of the gender and social disparities existing in the agricultural and rural sector in Caribbean economies. In this context, agricultural transformation as occasioned by the dismantling of preferential trading arrangements is analysed to identify the most relevant gender discriminatory measures in the current agricultural development policy and programmes. The analysis seeks to provide the basis for enhancing understanding among policy makers, planners and rural development practitioners of the gender and social dimension involved in the formulati…
Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas
Resumen Este libro fue preparado en el marco del proyecto Natural Resource Cluster Development Strategies (GER/99/128)", que llevan a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) con el apoyo del Gobierno de la República Federal de Alemania. El propósito de este libro es aportar nuevos elementos al debate sobre políticas de desarrollo para la región, región que se caracteriza por sus ventajas comparativas en el ámbito de los recursos naturales y sus enormes "distancias" y heterogeneidad, tanto en términos físicos como en …
Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe
Resumen Este documento intenta identificar avances en la legislación de aguas que favorecen su inserción sustentable en el desarrollo socioeconómico. Como es claro que esto no depende sólo de factores institucionales formales, como la letra de la ley y la organización administrativa, también se hacen referencias a factores dinámicos, como las circunstancias socioeconómicas y la calidad de la administración, resumidos en la noción de gobernabilidad. Los autores están muy familiarizados con situaciones en las cuales los gestores del agua tratan de controlar situaciones de insustentabilidad o fal…
Oportunidades para a coordenação de políticas agrícolas e ambientais no Brasil
O presente trabalho tenta identificar situações em que, mediante a coordenação de políticas agrícolas e ambientais, seja possível estimular-se o crescimento sustentável da agricultura. Na busca de oportunidades de coordenação de políticas, consideram-se, em primeiro lugar, a gravidade da agressão ao meio ambiente e os riscos que esta traz para a sustentabilidade do crescimento da produção agrícola. Por tal critério, a escolha recai sobre os seguintes tópicos: (i) a exigência de reservas legais nos estabelecimentos agrícolas; (ii) a proteção de bacias hidrográficas; (iii) os problemas amb…