This document presents an overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean. It focuses on the characteristics of carbon pricing instruments, both explicit, such as carbon taxes and emissions trading systems, and implicit, such as fuel taxes, the social price of carbon and the reduction of fossil fuel subsidies. The document also provides an analysis of the effects of related policies (e.g. subsidies and elasticities) on the effectiveness of carbon pricing, and includes the estimation of an econometric model that measures the effectiveness of carbon pricing in terms of re…
Este documento presenta un panorama regional de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe. El documento enfatiza las características de los instrumentos de precios del carbono, tanto explícitos, como el impuesto al carbono y el sistema de comercio de emisiones, como implícitos, como el impuesto a los combustibles, el precio social del carbono y la reducción de los subsidios a los combustibles fósiles. El documento también presenta un análisis sobre los efectos de las políticas conexas (subsidios, elasticidades, entre otras) en la efectividad de los precios del carbono…
La CEPAL ha producido una serie de videos testimoniales que visibilizan los avances y logros alcanzados por gobiernos y actores clave de la región, gracias a la asistencia técnica proporcionada por la institución en el marco del Programa “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos” (MinSus). Estos testimonios destacan la colaboración interinstitucional, las buenas prácticas adoptadas, los desafíos superados y el impacto positivo en la promoción de una minería responsable y sostenible en la región. Asimismo, recogen las necesidades actuales y …
En el marco de la XV Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada en Santiago de Chile, las autoridades participantes analizaron las principales tendencias y perspectivas del sector minero en la región, resaltando los desafíos y oportunidades derivados del creciente interés global por los minerales críticos para una transición energética baja en carbono y ambientalmente sostenible.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) realizaron el Segundo Taller Presencial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos y la Gira Técnica del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio. El evento, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2025 en Santiago, reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México.…
Este documento reúne las lecciones y los estudios de caso presentados en la segunda edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, que se dictó entre el 31 de agosto y el 24 de septiembre de 2023. En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el material del curso busca ofrecer una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral.
En el documento se abordan conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos g…
Este documento tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre el uso de los precios de transferencia por parte de empresas mineras en sus operaciones con empresas relacionadas. Para ello, se utiliza como caso de estudio el tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en la Argentina, Chile y el Perú. Se presenta un marco conceptual sobre precios de transferencia basado en una revisión de las normas internacionales, tomando como referencia las Directrices Aplicables en materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tribut…
El capítulo 2 del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, titulado “IED en minería y potencial de los minerales críticos en ALC”, examina la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de la región durante las últimas dos décadas, con especial atención a los minerales críticos para la transición energética. El análisis revela que, si bien América Latina y el Caribe continúa siendo un destino relevante para la IED en minería, el ritmo de crecimiento de estas inversiones es menor en comparación con otras regiones del mun…
Inflows of Foreign Direct Investment (FDI) in Latin America and the Caribbean totaled $188.962 billion dollars in 2024, up 7.1% from 2023[1], the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today. This figure represented, on average, 13.7% of the region’s gross fixed capital formation, and 2.8% of GDP in 2024 – below the levels recorded in the 2010s, when it accounted for 16.8% and 3.3%, respectively – according to the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025, released at a press conference in Santiago, Chile.
An analysis…
En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023[1], informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cifra representó, en promedio, el 13,7% de la formación bruta de capital fijo de la región, y el 2,8% del PIB en 2024, valores inferiores a los registrados en la década de 2010, cuando su participación alcanzó el 16,8% y el 3,3%, respectivamente, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 202…
Em 2024, as entradas de investimento estrangeiro direto (IED) na América Latina e no Caribe atingiram um total de 188,962 bilhões de dólares, 7,1% a mais que em 2023[1], informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Esse valor representou, em média, 13,7% da formação bruta de capital fixo da região e 2,8% do PIB em 2024, valores inferiores aos registrados na década de 2010, quando sua participação atingiu 16,8% e 3,3%, respectivamente, aponta o relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 divulgado em coletiva de imprensa e…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, July 17 at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4), at a hybrid press conference (in-person and virtual) led by Executive Secretary José Manuel Salazar-Xirinachs from the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago, Chile.
In addition to providing a full overview of the evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows at a global, regional and national level, the publication analyzes the potential …