Búsqueda
ECLAC organizes the 4th and the final session of the ROSA Online Technical Assistance: Towards sustainable and inclusive tariff regulation in El Salvador
The series of ROSA Webinars aimed to provide tools to improve the regulatory and tariff system in El Salvador, addressing the country's specific challenges in this area. Over the course of four sessions, the theoretical and practical aspects of the country's tariff regulation were analyzed and interactive exercises were carried out to deepen the participants' knowledge.…
La CEPAL organiza la 4ta, y última sesión de la Asistencia Técnica Online ROSA: Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador
La seguidilla de Seminarios Web ROSA tuvieron como objetivo proporcionar herramientas para mejorar el sistema regulatorio y tarifario en El Salvador, abordando los desafíos específicos del país en esta área. A lo largo de cuatro sesiones, se analizaron los aspectos teóricos y prácticos de la regulación tarifaria del país y se realizaron ejercicios interactivos para profundizar los conocimientos de los participantes.…
The Natural Resources Division organized the third session of the Online Seminars: "Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador"
On May 31, CEPAL held the third session of the Online Seminars Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador, as part of the ROSA project. This session focused on analyzing the transition from cost to tariff, taking into account the various factors involved in this process and its impact on the equity and accessibility of the service.…
La División de Recursos Naturales organizó la tercera sesión de los Seminarios Online: "Hacia una Regulación Tarifaria Sostenible e Inclusiva en El Salvador"
El 31 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la tercera sesión de los Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador , en el marco del proyecto ROSA. Esta sesión se centró en analizar la transición del costo a la tarifa, considerando los diversos factores involucrados en este proceso y su impacto en la equidad y accesibilidad del servicio.…
Incentivos y oportunidades en el marco regulatorio para el aprovechamiento energético del biogás producido en plantas de tratamiento de aguas residuales en países seleccionados de América Latina y el Caribe
La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras. En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países …
For the second consecutive year, ECLAC supports the Federal Training Program on Integrated Water Resources Management, organized by the Federal Investment Council of Argentina.
The seminar on “Water Governance”, organized by the Water and Energy Unit of the Natural Resources Division of ECLAC, presented an in-depth analysis of the current state of water resources in the region, the associated challenges, and proposals to improve water management and governance. The importance of strong governance to ensure equitable and sustainable access to water was highlighted, addressing aspects of public policy, sustainability, and gender equity.…
Por 2do año consecutivo CEPAL apoya al programa Federal de Formación sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Argentina
El seminario sobre La Gobernanza del Agua , organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presentó un análisis profundo sobre el estado actual de los recursos hídricos en la región, los desafíos asociados y las propuestas para mejorar la gestión y gobernanza del agua. Se destacó la importancia de una gobernanza sólida para asegurar el acceso equitativo y sostenible al agua, abordando aspectos de políticas públicas, sostenibilidad y equidad de género.…
ECLAC Held the Second Meeting of the Online Seminar Series: "Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador"
On May 17, ECLAC conducted the second session of the online seminar series Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador, as part of the ROSA project. This session brought together several national counterparts to explore alternatives for calculating service costs to ensure their viability and sustainability.…
La CEPAL organizó el segundo Encuentro de la Serie de Seminarios Online: "Hacia una Regulación Tarifaria Sostenible e Inclusiva en El Salvador
El pasado 17 de mayo, la CEPAL llevó a cabo la segunda sesión de la serie de Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador , como parte del proyecto ROSA. En esta ocasión, varias contrapartes nacionales se unieron para explorar alternativas en el cálculo de los costos del servicio, con el propósito de asegurar su viabilidad y sostenibilidad.…
Hoja de ruta técnica y financiera para la recuperación de metano y nutrientes de aguas residuales en América Latina y el Caribe
Este documento se preparó con el objetivo explorar los beneficios potenciales que ofrece la gestión circular de las aguas residuales en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de América Latina y el Caribe (ALC), específicamente, en las actividades de aprovechamiento energético del metano generado en PTAR con capacidades inferiores a los 500 l/s, y de la recuperación de nutrientes mediante la precipitación de estruvita, en plantas con capacidades superiores a los 3.000 l/s. Los resultados revelan que para hacer efectivo el aprovechamiento energético del metano en 7 PTAR de México…
First Meeting of the Online Seminar Series: "Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador"
ECLAC launched the online seminar series Towards Sustainable and Inclusive Tariff Regulation in El Salvador as part of the ROSA project. The first meeting, held on May 13, featured participation from national counterparts. During this event, tools were presented to promote a more sustainable and inclusive regulatory and tariff system in the country, addressing both national challenges and opportunities.…
Primer Encuentro de la Serie de Seminarios Online: "Hacia una Regulación Tarifaria Sostenible e Inclusiva en El Salvador
La CEPAL lanzó la serie de Seminarios Online Hacia una regulación tarifaria sostenible e inclusiva en El Salvador en el marco del proyecto ROSA. El primer encuentro, celebrado el pasado 13 de mayo, contó con la participaron de contrapartes nacionales. Durante este evento se presentó herramientas destinadas a promover un sistema regulatorio y tarifario más sostenible e inclusivo en el país, abordando tanto los desafíos como las oportunidades nacionales.…
Follow-up meeting with CONAGUA Mexico for the Project "Potable Water, Sanitation, and Renewable Energies to Improve Population Health"
As part of the ongoing efforts for the project Potable Water, Sanitation, and Renewable Energies to Improve Population Health (UNPDF project and German Cooperation), led by Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer at ECLAC, and her specialized team in circular economy, a follow-up meeting was convened with CONAGUA Mexico, the project's national counterpart, on April 24, 2024. The aim of this meeting was to review progress made in the country and strategize the next steps following the completion of the initial phase of the project.…
Reunión de seguimiento con CONAGUA México en el marco del proyecto "Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la población"
Como parte del proyecto Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la población (proyecto UNPDF y Cooperación Alemana) y bajo el liderazgo de Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL, y su equipo especializado en temas de economía circular, se llevó a cabo una reunión de seguimiento con CONAGUA México, la contraparte nacional del proyecto en el país, el 24 de abril de 2024. El objetivo de esta reunión fue dar continuidad al trabajo desarrollado en el país y establecer una hoja de ruta para seguir avanzando con los…
Libro de la CEPAL destaca el rol de los recursos naturales de la región para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
El libro “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” ofrece un diagnóstico del estado de situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de las energías renovables, los recursos hídricos, los minerales, los hidrocarburos, la biodiversidad y la bioeconomía para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
ASA announces its intention to implement circular economy approaches in the WWTP of Metapán
During the 2024 Regional Water Dialogues, the president of ASA, Jorge Castaneda, formally announced the municipal commitment to follow the co-designed investment plan for the wastewater treatment plant of Metapán. He also highlighted that initial discussions had taken place with FIDEAGUA, a local NGO funding mechanism operating in El Salvador, expressing interest in exploring investment opportunities in this specific wastewater treatment plant.…
ASA anuncia planes para la implementación de enfoques de economía circular en la PTAR de Metapán
Durante los Diálogos Regionales del Agua 2024, el presidente de ASA, Jorge Castaneda, anunció formalmente el compromiso municipal de seguir el plan de inversión co-diseñado para la planta de tratamiento de aguas residuales de Metapán. También destacó que se habían llevado a cabo discusiones iniciales con FIDEAGUA, un mecanismo de financiamiento local de ONG con operaciones en El Salvador, expresando interés en explorar oportunidades de inversión en esta planta específica de tratamiento de aguas residuales.…
World Bank's and AIDIS's Panel Discussion: Challenges and Guidance for Achieving SDG 6 of Safe Water and Sanitation for All
ECLAC's Natural Resources Division was invited to take part in the discussion panel organized by the World Bank and AIDIS on the challenges and guidelines for meeting SDG 6. The panel brought together a group of experts and leaders from the water sector to analyze strategies and policies that aim to address gaps in the fulfillment of this important global objective.…
Panel de Discusión del Banco Mundial y AIDIS: Desafíos y Orientaciones para Cumplir el ODS 6 de Agua Potable Segura y Saneamiento para Todos
La División de Recursos Naturales de la CEPAL fue invitada a formar parte del panel de discusión organizado por el Banco Mundial y AIDIS sobre los desafíos y orientaciones para cumplir el ODS 6. El panel reunió a expertos y líderes del sector hídrico para analizar estrategias y políticas destinadas a abordar las brechas existentes en el cumplimiento de este importante objetivo global.…