Watch video message by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish).
A hundred participants from Latin American and Caribbean countries sharing transboundary waters will come together at a workshop in Buenos Aires on 11 and 12 June 2013 to discuss transboundary water cooperation within the Latin American and Caribbean region.
The Workshop on transboundary water cooperation: Latin American and Pan-European regions: sharing experiences and learning from each other is organized by the United Nations Economic Commission for Europe (UNECE), in partnership with the United N…
Ver video con mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Cerca de 100 participantes provenientes de países de América Latina y el Caribe que comparten aguas fronterizas se reunirán en Buenos Aires, Argentina, el 11 y 12 de junio de 2013 para discutir la cooperación transfronteriza en materia de aguas dentro de la región latinoamericana y caribeña.
El Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas. "Regiones Latino Americana y Paneuropea: Compartiendo Experiencias y Aprendiendo Unos de Otros" es organizado por la Comisión Económica para Europa de las Na…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Comunicado de prensa
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices.
The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Comunicado de prensa
(28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo regional, especialmente en el actual ciclo de precios altos, indicó la CEPAL a través de un nuevo documento dado a conocer hoy.
El informe Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional fue presentado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de esta comisión regional de las Naciones Unidas, durante la Conferencia de la Unión de Naciones Sur…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Comunicado de prensa
(28 de maio de 2013) Os países da América Latina e do Caribe devem revisar e fortalecer a institucionalidade e os instrumentos que permitam maximizar a contribuição dos recursos naturais ao desenvolvimento regional, especialmente no atual ciclo de alta dos preços, indicou a CEPAL, no novo documento, divulgado hoje .
O Relatório Recursos naturais na União das Nações Sul-americanas (UNASUL): Situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional foi apresentado por Antonio Prado, Secretário-Executivo Adjunto dessa Comissão Regional das Nações Unidas, durante a Conferência da União das…
22 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Statement
En este momento en que la comunidad internacional se afana en acelerar sus iniciativas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y definir una agenda con posterioridad a 2015, incluido un conjunto de objetivos para el desarrollo sostenible, el agua y la biodiversidad constituyen importantes vertientes del debate.
Pareciera que el agua abunda. Sin embargo, solo una ínfima parte del agua de nuestro planeta se nos presenta fácilmente disponible en forma de agua dulce. Vivimos en un mundo en el que la inseguridad hídrica no cesa de aumentar, en el que la demanda a menudo excede la ofer…
1 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
This publication identifies the different legal and economic instruments which States invoke in order to assert ownership of and distribute the revenue derived from the exploitation of mineral, water and hydrocarbon resources. These instruments include: legislation and special regulations; sectoral planning policies and regimes for public-private partnerships for investment and development; institutions created for regulatory purposes, mechanisms for the control and distribution of revenue from natural resources between levels of government; direct participation in the development of resources…
1 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
En esta publicación se precisan los diferentes instrumentos jurídicos y económicos de que disponen los Estados para apropiarse y distribuir las rentas derivadas de la explotación de los recursos naturales relacionados con la minería, los recursos hídricos y los hidrocarburos. Entre esos instrumentos se cuentan: legislación y regulación particular; planificación y formulación de políticas sectoriales y regímenes de participación público-privada en la inversión y el desarrollo; creación de institucionalidad específica a los objetivos regulatorios, de fiscalización y distribución de las rentas de…
1 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
Esta publicação especifica os diversos instrumentos jurídicos e econômicos de que os Estados dispõem para fazer a apropriação e a distribuição da renda derivada da explotação dos recursos naturais relacionados à mineração, aos recursos hídricos e aos hidrocarbonetos. Entre esses instrumentos, figuram: a legislação e regulação particular; o planejamento e a formulação de políticas setoriais e de regimes de participação público-privada nos investimentos e no desenvolvimento; a criação de instituições específicas para os objetivos regulatórios, de fiscalização e de distribuição da renda dos recur…
5 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
The fundamental lesson that emerges from this survey of regulating state-owned and municipal water utilities in developing countries is that sector regulation has to be embedded in an adequate and consistent institutional framework in order to have a positive impact on performance. Sector regulation, by itself, is no guarantee of performance improvements in the drinking water supply and sanitation sector. Case studies and empirical analyses suggest that without significant changes in the supporting institutions, the standard tools of regulation will not be effective. This conclusion is disturb…
4 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:20
|
Publicación
El presente estudio analiza las perspectivas actuales del derecho humano al agua y al saneamiento (DHAS) en América Latina y el Caribe, intentando determinar cuáles son las implicaciones de los estándares de protección de ese derecho para el sector de agua potable y saneamiento y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya meta 7.c propone reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que en 1990 no tenían acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. A partir de ese análisis, se desarrollan algunos lineamientos sustan…
22 Mar 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Statement
El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuenc…
21 Mar 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Statement
Los bosques son vitales para nuestro bienestar. Cubren casi una tercera parte del mundo y proporcionan una valiosa serie de beneficios sociales, económicos y ambientales. Tres cuartas partes de los recursos de agua dulce provienen de zonas de captación arboladas. Los bosques estabilizan las laderas y evitan los desprendimientos de tierras; protegen las comunidades costeras contra los tsunamis y las tormentas. Más de 3.000 millones de personas utilizan leña como combustible; unos 2.000 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia y los utilizan como fuente de ingresos, y 75…
El presente informe corresponde a una asesoría encargada por la CEPAL al autor, con objeto de evaluar el potencial impacto del cambio climático global sobre la disponibilidad futura de los recursos hídricos en Chile y con ello contribuir a la elaboración del estudio La economía del cambio climático en Chile (CEPAL, 2009 y 2012). Este documento muestra las etapas de la metodología: las calibraciones obtenidas en los modelos hidrológicos, la generación de una línea base de referencia y la proyección de evolución futura de caudales bajo los escenarios climáticos SRES A2 y B20. Los res…