The economies of the Caribbean face several challenges, such as a lack of economies of scale in production of goods and services exacerbated by small populations, narrow internal markets and scarce capital, which limit the economic gains from self-sufficiency. For this reason, more emphasis should be placed on building export capacity and facilitating trade. If we examine the characteristics of firms in the subregion, the majority can be categorized as small and medium-sized enterprises (SMEs). Moreover, only about 13 per cent of these SMEs export. This suggests that on average the subregion i…
El Secretario Ejecutivo adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Productivo de ese país, Matías Kulfas.…
Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…
La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…
En el marco del proyecto EUROMIPYME, -ejecutado por la CEPAL y financiado por la Unión Europea-, que busca apoyar a los países de América Latina en el desarrollo de mejores políticas de fomento de las mipymes, se realizó el pasado 24 de octubre en Ciudad de Guatemala una jornada sobre políticas para la adopción de tecnologías digitales.
La actividad fue organizada en conjunto entre la CEPAL, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El principal objetivo…
El principal objetivo de la mayoría de los Organismos de Promoción Comercial (OPC) en los países de la región es la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con ese propósito, algunos OPC cuentan con oficinas en el exterior, las que cumplen un rol relevante en apoyar a las empresas exportadoras a ingresar a nuevos mercados. Son las pymes, las empresas que enfrentan los mayores obstáculos para llegar a nuevos mercados y al mismo tiempo poseen una oferta de productos diversificada, que requiere de la identificación de canales y nichos específicos de mercado.
Junto al apo…
This document is a contribution of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the information collection and the deliberations of the “XVII Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Mechanism of Dialogue and Cooperation.” ECLAC, as a member of the Interinstitutional Technical Group, ratifies its commitment with regional integration. Furthermore, this third edition of the document “A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project” (2012 and 2015), underlines its support for the integration and development activities carr…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integ…
En los últimos años, existe un interés creciente en el desempeño de las empresas exportadoras. Esto se debe a que su comportamiento es muy heterogéneo dependiendo del tamaño de la empresa, tipo de sector, país y año. En un contexto donde las exportaciones de muchos países de la región están muy concentradas en pocos productos y empresas, crece la necesidad de conocer mejor la dinámica de las empresas exportadoras en general y de las pymes en particular. Este último grupo representa un bajo porcentaje del total de las exportaciones, pero juega un papel crucial en su diversificación e innovación…