1 Noviembre 14:00 - 3 Diciembre 14:00, 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para…
7 Noviembre 15:15 - 9 Diciembre 15:15, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos do curso
Instruir formuladores de políticas públicas sobre boas práticas capazes de melhorar a capacidade das MPMEs no processo de inserção no e-commerce internacional.
Objetivos específicos
Conhecer as características e tendências recentes do e-commerce nacional e internacional, particularmente desde o início da pandemia, e examinar as barreiras e desafios que as MPMEs enfrentam neste tipo de comércio internacional;
Compreender o processo de transformação digital e de capacitação digital das MPMEs para a implementação efetiva de processos, sistemas e ferramentas de e-co…
20 - 21 Junio - 04:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.…
14 Febrero 15:00 - 18 Marzo 15:00, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenas prácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes en su proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo.
Objetivos específicos
Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmente desde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional.
Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y…
18 Abril 07:30 - 25 Mayo 07:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Antecedentes
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
22 Feb 2022 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de su proyecto Respuesta a la COVID-19 financiado por la Cuenta de Desarrollo de ONU-DESA, la División de Políticas de Competencia y Consumidores (CCPB) de la UNCTAD ha entablado conversaciones con representantes de las Autoridades de Competencia y agencias MIPYME sobre cómo las políticas de competencia pueden apoyar la resurgimiento de las MIPYMES post crisis del COVID-19. Desde 2020, el Equipo de Política de Competencia de la UNCTAD ha realizado diversas actividades en conjunto con las cinco Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas (UN-CEPAL, UN-ESCAP, UN-ECA, UN-EC…
13 Septiembre 13:00 - 22 Octubre 13:00, 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
22 Feb 2022 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte del Proyecto “Fomentando modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19”, la Unidad de Comercio e Integración Regional, participó en el Seminario Virtual, “Oportunidades de Negocios para PYMES en el Comercio Agroalimentario” un evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva …
10 Nov 2020 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, que contará con la participación de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, es organizado por CAINCO (en el marco del Programa AL-Invest 5.0, financiado por la Unión Europea), el proyecto EUROMIPYME (ejecutado por la CEPAL y financiado por la Unión Europea), EUROCHAMBRES y la Fundación EU-LAC.…
13 - 28 Mayo - 06:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.…
17 Jun 2021 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Encuentro virtual se realizará el jueves 17 de junio de 2021, organizado por CEPAL, FAO, INTA Argentina, INIA-Chile, INIA-Uruguay e IRTA España (Cataluña).…
18 - 20 Junio - 07:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Organización para el Desarrollo Industrial (ONUDI) de las Naciones Unidas organizan una serie de seminarios web titulados "Impulsando la Transformación Digital de las Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe". Este evento está diseñado para empoderar a las PYMES de la región, proporcionándoles herramientas prácticas que les permitan navegar eficazmente por las complejidades de la era digital, incluyendo la inteligencia artificial y la industria 4.0. Esta serie de seminarios busca generar un ecosistema …
Kick-off webinar FEALAC project MSMEs participation in cross-border goods and services e-commerce in Latin America
https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e
…
Seminario web de lanzamiento del proyecto FOCALAE Participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servicios en América Latina
https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e…
Donante: Unión Europea (UE)
Este acuerdo busca fortalecer el desarrollo de las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) en América Latina. El proyecto se enfoca en la creación de un diálogo técnico regional que promueva el crecimiento de las MIPYME, reconociendo que este es un desafío clave para lograr economías más diversificadas y sociedades más inclusivas. La cooperación tiene como objetivo principal mejorar las capacidades de las empresas con potencial de crecimiento, especialmente en lo que respecta a la integración en los mercados regionales y la diversifica…
Donante: Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
El objetivo del poyecto es el desarrollo e implementación de un curso a distancia y un taller sobre competitividad, redes empresariales y desarrollo productivo y comercial. Además, busca sistematizar las experiencias del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que es ejecutado por SERCOTEC.…
Donante: Unión Europea (UE)
El proyecto tiene como finalidad apoyar el diseño e implementación de mejores políticas orientadas a las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina, mediante la ejecución de actividades de análisis, asistencia técnica y fortalecimiento institucional. La iniciativa contempla la elaboración de insumos estratégicos y la aplicación de herramientas que permitan mejorar el entorno productivo y la competitividad de las MIPYMES, bajo un marco normativo previamente establecido que asegura el cumplimiento de estándares en materia de gestión financiera, contr…
Donante: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
El proyecto busca promover políticas que faciliten la incorporación de procesos, capacidades y tecnologías sostenibles, particularmente en pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina y el Caribe. Los objetivos principales incluyen el análisis de tendencias, el desarrollo de metodologías para medir el grado de incorporación de tecnologías verdes en las empresas, la capacitación de los Institutos Nacionales de Estadísticas (INEs) para integrar estos indicadores en sus encuestas regulares, y la difusión d…
Donante: Fundación EU-LAC
El proyecto busca fortalecer los vínculos entre Europa y América Latina y el Caribe mediante actividades conjuntas orientadas a impulsar el desarrollo económico y la cooperación regional. Como parte de esta iniciativa, se elaborará un documento de carácter estratégico que servirá como insumo para el diálogo birregional, aportando un marco de análisis y propuestas para profundizar la relación y orientar futuras acciones de colaboración.…
Donante: República de Corea
El programa de cooperación de 2022 busca fortalecer las capacidades de los responsables de políticas y agencias gubernamentales en América Latina y el Caribe para abordar desafíos relacionados con la brecha de productividad, la incorporación de la digitalización y la dinámica demográfica. El programa tiene tres componentes principales: el programa trianual CORPYME (2020-2022) que se enfoca en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del comercio digital , el programa de gobierno abierto y digital que busca analizar y replicar las buen…