11 - 12 Junio - 05:00 - 08:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es parte de conclusiones y presentación de resultados de un proyecto de la CEPAL que persigue promover el desarrollo de una gama más amplia de instrumentos financieros que permitan a los bancos de desarrollo impulsar la inclusión financiera del sector de las PyMEs, considerando el rol central que éstas juegan en el tejido productivo y en la creación de empleo en las economías de la región. De manera más precisa, el proyecto inicialmente se centró en el estado de la inclusión financiera en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y el…
Con esta actividad de lanzamiento, que se realiza en el marco del proyecto Euromipyme, un proyecto CEPAL-UE, se dió inicio a la Asistencia técnica para apoyar el fortalecimiento de la cadena naranja de Colombia, Costa Rica y Panamá y fomentar la integración en la región mesoamericana.
En este contexto, se realizaron los siguientes eventos:
• Lanzamiento Regional del Programa de Asistencia Técnica, Cancillería de Gobierno, Ciudad de Panamá el 13 de Agosto 2018 a las 9:00 hrs.
• Lanzamiento Nacional del Programa de Asistencia Técnica, Ministerio de…
13 Nov 2017 - 22:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Within the framework of ECLAC's project, and counting on its sponsorship, the Costa Rican System of Development Banks (SBD) organized a seminar to promote financial inclusion with a focus on innovative development bank policies.
The Seminar was used as a space for presenting the results of ECLAC’s project on “Financial inclusion of SMEs and development bank financial innovation policies, including the case study on Costa Rica.…
13 Nov 2017 - 22:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del Proyecto de la CEPAL, y contando con su auspicio, el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) de Costa Rica organizó un seminario para promover la inclusión financiera con un enfoque hacia las políticas de innovación de la banca de desarrollo. El Seminario constituyó un espacio para la presentación de los resultados del proyecto de la CEPAL sobre la “Inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo”, incluyendo el estudio sobre el caso de Costa Rica.…
El objetivo de esta reunión fue presentar la metodología y los resultados de los procesos de acompañamiento técnico de la CEPAL a los gobiernos de El Salvador y Guatemala, en materia de fortalecimiento de cadenas de valor. En estos procesos los gobiernos y la CEPAL identificaron de manera conjunta estrategias para superar cuellos de botella que enfrentan cuatro cadenas específicas. La metodologia desarrollada por CEPAL promueve la transparencia y el empoderamiento de los actores de la cadena, a través de procesos participativos y la formación de alianzas público-privadas y pone el enfasis en i…
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componentes y siete temas específicos. Durante los primeros meses de la ejecución, el programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo. El programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiad…
20 Mar 2014 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Exitoso lanzamiento del proyecto UIA-CEPAL sobre la innovación sustentable como factor de competitividad industrial
El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas realizaron una jornada de lanzamiento “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable”, el cual es llevado adelante gracias al apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, a través del proyecto “Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes”. Durante el evento, llevado a …
21 Nov 2017 - 14:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Under the auspices of ECLAC, Sebrae organized a seminar on financial inclusion of small and medium enterprises, which was attended by nearly 50 professionals. For ECLAC, the seminar was an opportunity to present the results and broaden the discussion of its project on Financial inclusion of SMEs and innovation policies of development banks,” particularly focusing on the case study of Brazil that was debated with strategic partners from the country. The new Sebrae investigation on SME financing was also presented and discussed at the seminar.…
21 Nov 2017 - 14:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Contando con el auspicio de la CEPAL, Sebrae organizó un seminario sobre la inclusión financiera de las PyMEs en el cual participaron alrededor de 50 profesionales. Para la CEPAL, el seminario constituyó un espacio para presentar los resultados y ampliar la discusión de su proyecto sobre la “Inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo”; particularmente, el estudio sobre el caso de Brasil, que se debatió con socios estratégicos del país. En el seminario también se presentó y discutió la nueva investigación de Sebrae sobre el financiamiento de las PyMEs.…
5 - 06 Diciembre - 05:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Busca definir una hoja de ruta que conduzca la preparación y desarrollo de acciones concretas para dinamizar proyectos para el desarrollo de las PYMES en los países miembros de Proyecto Mesoamérica, priorizando los temas de innovación y articulación productiva. Su objetivo es dar continuidad a los esfuerzos regionales para consolidar la Agenda Mesoamericana de Fomento a MIPYMES adoptada por los países en el IV Foro e impulsar el emprendimiento en la región y, estableciendo las acciones prioritarias que permitan implementar las iniciativas contenidas en los siguientes cuatro Ejes Temáticos: 1. …
Resultados
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país, donde se brinda una descripción y análisis de una base de datos especialmente construida sobre complejos productivos y microrregiones. Se analiza la actividad económica en 29 complejos productivos seleccionados y en el conjunto del país dividido en 52 microrregiones, con información correspondiente a 2012. Se toma como base la segmentación territorial elaborada por la Sub…
Este encuentro, el marco del Proyecto Euromipyme, busca generar un espacio de diálogo público-privado sobre las oportunidades para el desarrollo de las PYMES en el nuevo contexto de la actual globalización impulsada por plataformas digitales. El encuentro está realizado conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). Los paneles propuestos se focalizarán en las siguientes áreas temáticas: Globalización digital y PYMES; Hacia una globalización impulsada por plataformas digitales; y PYMES …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El Salvador como presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la República de Corea realizaron el “II Taller de Creación de Capacidad para la Internacionalización de las PYMES en América Latina y el Caribe, promoviendo las exportaciones a través del comercio sin papel”, el cual busca contribuir al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
La inauguración de este espacio estuvo a cargo del viceministro Jaime Miranda, quién expresó que estos acercamientos son “relevantes para nuestros países ya que no solo estrechamos lazos de cooperación y…
16 - 31 Octubre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Del 16 al 31 de octubre, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Montevideo, Uruguay, en cooperación con el programa InnTalk - Promoción de Innovación y Tecnología.
Esta edición estuvo dedicada al análisis y diseño de políticas públicas para impulsar una innovación inclusiva. Se contó con la participación de 30 representantes de 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uru…
27 Abr 2012 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El 27 de abril se realizó, dentro de la iniciativa “International Tax Compact – ITC” (iniciativa global promovida por el BMZ), el seminario internacional "Tributación y desarrollo: ampliación de la base imponible".
El objetivo del evento fue discutir sobre las medidas para la ampliación de la base imponible y el aumento de los ingresos tributarios de los paises de la región. Dentro de este contexto, la temática se enfocó en la búsqueda de mecanismos para mejorar el cumplimiento de las normas tributarias existentes. Asimismo, se centró en analizar y responder a las interrogantes planteadas en t…
30 Noviembre 06:00 - 1 Diciembre 15:00, 2009
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Evento organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE).…