Chile: Seminario Regional de expertos de la banca de desarrollo sobre el sistema de información regional de instrumentos de fomento (SIRIF) para la inclusión financiera en América Latina
Área(s) de trabajo
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
El seminario es parte de conclusiones y presentación de resultados de un proyecto de la CEPAL que persigue promover el desarrollo de una gama más amplia de instrumentos financieros que permitan a los bancos de desarrollo impulsar la inclusión financiera del sector de las PyMEs, considerando el rol central que éstas juegan en el tejido productivo y en la creación de empleo en las economías de la región. De manera más precisa, el proyecto inicialmente se centró en el estado de la inclusión financiera en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y el Perú) y en las políticas que pueden perseguir los bancos de desarrollo para promover la inclusión financiera. Debido a buenas evaluaciones y demanda, el proyecto fue extendido y se incorporó el caso de Bolivia (Estado Plurinacional de) a los estudios nacionales sobre la inclusión financiera.
En este seminario, para dar continuación al trabajo iniciado durante el proyecto, se presenta la idea del sistema de información regional de instrumentos de fomento (SIRIF) y de la plataforma colaborativa. En detalle, el SIRIF es ideado con el propósito de registrar las características de los productos existentes, para así ayudar a construir un instrumental metodológico para el perfeccionamiento de las PyMEs, de manera de resultar útil tanto para la oferta (Banca) como para la demanda (MIPyMEs y emprendedores). Por otro lado, la plataforma colaborativa surge como un mecanismo con la finalidad de intercambiar experiencias buenas y malas, para así ayudar a los bancos de desarrollo a mejorar sus instrumentos y mecanismos. Esta plataforma es tanto interna, incluyendo a otros organismos de la ONU tales como las distintas comisiones regionales; como externa, incluyendo a los distintos bancos de desarrollo de América Latina.
El seminario se organiza en cinco sesiones: (i) presentación y debate sobre la asistencia técnica al BICE en Argentina; (ii) presentación de los avances para el estudio sobre el caso de Bolivia (Est. Plur. de); (iii) presentación y debate sobre el sistema de información regional sobre instrumentos de fomento (SIRIF); (iv) presentación y debate sobre la plataforma tecnológica colaborativa (Comunidad en Unite Connections); (v) acuerdo sobre cómo seguir avanzando en los temas planteados por el proyecto y asegurar su continuidad.
Información práctica
*
Contenido relacionado


Inclusión Financiera PyMEs
El concepto de inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas para brindar acceso a los servicios financieros a los hogares y las PyMEs, tradicionalmente excluidos del…
Adjunto(s)
- Agenda del Seminario (con enlaces a presentaciones)
- Nota Conceptual
- 0.2 E. Perez - CEPAL - Apertura y Proyecto Inclusion Financiera PyMEs y la Banca de Desarrollo
- 1.1 M. Kulfas - Avances sobre la asistencia técnica de CEPAL al BICE en Argentina
- 1.3 H. Campidoglio - Fondo de Garantias Argentino - Ministerio de Produccion
- 2.1 L. Arce-Catacora - Inclusion Financiera y la Banca de Desarrollo en Bolivia
- 3.1 J.C. Ferraz - Sistema de Información Regional de Instrumentos de Fomento (SIRIF) en CEPAL
- 3.2 F. Hoyo - BANCOMEXT - La Banca de Desarrollo, papel impulsor par las PyMEs
- 4.1 A. Matos - CEPAL - Plataforma Colaborativa Unite Connections para el Proyecto Inclusion Financiera PyMEs
- 5.1 E. Perez - CEPAL - Propuesta de seguimiento del Proyecto
Documentos de la reunión
Enlace(s) relacionado(s)
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000