Se dará énfasis al procesamiento y análisis de información proveniente de censos de población y vivienda y de encuestas de hogar para la generación de indicadores en las siguientes áreas temáticas: educación, situación laboral, calidad de la vivienda, hacinamiento, acceso a servicios básicos, caracterización de grupos específicos de población (tercera edad, jóvenes adolescentes, poblaciones indígenas), migración y fecundidad.
Para consultas previas a la inscripción relacionadas con el contenido del curso puede escribir a alejandra.silva@cepal.org…
Durante o curso, será dada especial atenção ao processamento e análise de informações provenientes de censos de população e domicílios, com prioridade na produção de indicadores nas seguintes áreas temáticas: vulnerabilidade em educação, estimativas de déficit habitacional, determinação de grupos particulares (terceira idade, adolescentes, indígenas) e suas características sócio-demográficas, e migração.
Para qualquer consulta ou informação adicional del curso, favor escrever para alejandra.silva@cepal.org…
8 - 12 Jun
2015, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Durante junio de 2015, el CELADE capacitó a líderes y lideresas de organizaciones indígenas y afrodescendientes de Perú, en talleres integrados de usuarios y productores de información.…
Durante el mes de julio de 2015 se capacitó a líderes y lideresas de organizaciones indígenas y afrodescendientes de Colombia, en dos talleres integrados de usuarios y productores de información.…
El evento está orientado a las personas responsables o que forman parte de los equipos de censos de los organismos nacionales de estadísticas (ONE's) de América Latina, así como a expertos en materia censal de instituciones intergubernamentales y agencias del Sistema de Naciones Unidas.…
17 - 21 Oct
2011, 06:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller se enmarca en las actividades programadas conjuntamente por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA/CEPAL), y cuenta con el apoyo técnico y financiero del UNFPA.…
2 - 04 Ago
2011, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Intentar estandarizar los criterios del enfoque étnico en todos los países de América Latina y el Caribe, resultaría imposible, dadas las distintas realidades propias de cada país. Es por eso que este Seminario Internacional lo que se propone es recuperar la experiencia de aquellos que ya han efectuado el censo correspondiente a la ronda censal 2010 para, simultáneamente, presentarla a aquellos que se encuentran próximos a su realización, intercambiando y reflexionando sobre las experiencias.…
18 Abr 2018, 15:30 - 18:30
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
El objetivo de este evento es promover la inclusión de las personas y comunidades afrodescendientes en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 con una visión integral. Para ello, se presentarán los principales hallazgos del estudio regional sobre la base del cual se compartirán reflexiones y se desarrollará el debate.…
28 Oct 2020, 11:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El día miércoles 28 de octubre de 2020, en el marco del trigésimo octavo período de sesiones de CEPAL, se realizará el evento de alto nivel de presentación del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”.…
16 - 17 Oct
2025, 09:00 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Especialistas de SGCAN, CEPAL y OPS realizan este II taller con el objetivo de este taller es favorecer el intercambio a nivel regional entre actores claves de las oficinas nacionales de estadísticas y los sistemas de información sanitarios acerca de experiencias y lecciones aprendidas durante los procesos de incorporación y uso de datos sobre etnicidad y género en los sistemas de información, con énfasis en salud. También busca promover el uso sistemático de estas dimensiones en los análisis de equidad en salud y en la promoción de los derechos afrodescendientes. …
Donante: Ford Foundation
El objetivo es apoyar la investigación y producción de un informe sobre las experiencias y objetivos de política de los pueblos indígenas en América Latina. El propósito principal es utilizar este trabajo como preparación y contribución para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas de 2014.…
Donante: Ford Foundation
El objetivo principal de este proyecto es apoyar la producción y mejora de información sobre pueblos indígenas y afrodescendientes. Adicionalmente, el proyecto busca proporcionar asesoría técnica a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil que estén trabajando en el próximo censo.…
25 - 26 Oct
2023, 09:00 - 18:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este taller es promover un espacio de diálogo sobre salud y personas afrodescendientes con énfasis en la salud sexual y reproductiva para contribuir al proyecto de Declaración de Naciones Unidas sobre la promoción, protección y el pleno respeto de los derechos humanos de los Afrodescendientes.…
2 Abr 2025, 18:00 - 19:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco de la octava reunión del Reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, donde se analizarán los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, tendrá lugar el evento paralelo sobre “Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural”, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la FAO.
En este evento se presentará el informe del mismo nombre, a través del cual se busca visibilizar la presenc…
2 Jun
- 28 Nov
2025, 10:30 - 13:00
|
Curso (Curso - Postulación cerrada)
Modalidad: El curso será dictado en español, completamente a distancia -con fases sincrónicas y asincrónicas- y consta de un total de 398 horas. La fase asincrónica se realizará a través de la plataforma Moodle, y las teleclases sincrónicas se realizarán a través de la plataforma MS Teams.…
1 - 04 Oct
2024, 05:00 - 12:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, será el escenario central de cooperación y diálogo entre los Pueblos Indígenas y los gobiernos de la región amazónica durante el Segundo Encuentro Regional de Diálogo, Avances y Desafíos en la Construcción de la Plataforma Amazónica de Pueblos Indígenas. El evento, que se realizará del 1 al 4 de octubre de 2024, reunirá a autoridades y representantes de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).…
28 - 30 Jun
2022, 12:00 - 14:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
La reunión tiene entre sus objetivos analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
28 - 30 Jun
2022, 12:00 - 14:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La reunión tiene entre sus objetivos analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
27 Jun 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Otros eventos)
En este evento se presentó la publicación desarrollada en el marco del convenio de colaboración entre la CEPAL y la Fundación Ford. El documento analiza la inclusión laboral en el contexto del futuro del trabajo de mujeres, jóvenes, afrodescendientes y Pueblos Indígenas, quienes enfrentan barreras para acceder al trabajo decente, ejercer sus derechos individuales y colectivos, y participar equitativamente de los beneficios del desarrollo. Las nuevas tendencias económicas, tecnológicas, demográficas y medioambientales amenazan con profundizar estas desigualdades. La publicación propone política…
20 - 21 Jun
2023, 04:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.…