La actividad agropecuaria en El Salvador, así como en el resto de países de la región, se enfrenta a diversas amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático que han exacerbado los excesos y déficits de lluvia, y han originado el incremento paulatino de la temperatura. La actividad agropecuaria no está exenta de otras amenazas como las biológicas, geológicas y de mercado. A estas amenazas, se suman la fragilidad económica en la actividad agropecuaria que se manifiesta en bajos rendimientos, productividad e ingresos, y en la vulnerabilidad social en la zona rural que se expresa en el…
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
América Latina y el Caribe genera sólo el 7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es una de las regiones que más sufre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Por ello resulta urgente que todos los países cambien el actual estilo de desarrollo y avancen hacia un patrón más bajo en carbono, resaltaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Durante el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones, especialistas y actores públicos y priv…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al comercio internacional y la sostenibilidad ambiental se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones.
La reunión se realizará los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Será inaugurada el martes 6 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL…
El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina. De acuerdo con los resultados recientes de la Conferencia de las Partes (COP 21, por sus siglas en inglés) en París, se espera que muchas ciudades en América Latina y de otras partes del mundo preparen planes de acción climática. Sin embargo, de acuerdo con la con la revisión realizada, no existen muchas ciudades en la región que tengan planes consistentes con un fundamento técnico solido. La revisión abarca 12 pl…
El objetivo de este estudio es analizar e identificar un valor medio y los orígenes de la variación en las estimaciones empíricas de las elasticidades ingreso y precio de corto y largo plazos de la demanda de energía y gasolina en América Latina y derivar de estos valores algunas conclusiones de política pública.…
Este relatório apresenta a avaliação do Fundo Nacional sobre Mudança do Clima – FNMC (conhecido como Fundo Clima), realizada por solicitação do Ministério do Meio Ambiente – MMA no âmbito do convênio de cooperação técnica com a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe – CEPAL, referente ao tema Desenvolvimento Sustentável Brasileiro e sua Integração com a América do Sul. O principal objetivo desse exercício foi avaliar o desempenho e a contribuição do Fundo Clima como instrumento da Política Nacional sobre Mudança do Clima – PNMC no período entre 2011 e 2014, considerando seus aspe…
O Brasil alcançou progresso significativo, alinhando seus esforços de crescimento econômico e redução da pobreza com os avanços na sustentabilidade ambiental. Os recursos naturais são fundamentais ao desenvolvimento do país: o Brasil é o quarto maior produtor agrícola do mundo e importante ator global na produção de minérios e de petróleo, e as fontes hídricas geram a maior parte da sua energia elétrica. No entanto, o crescimento econômico, a urbanização, a expansão agrícola e o desenvolvimento da infraestrutura também acarretaram aumento do consumo de energia e pressões ambientais. Atualmente…
En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones. Desde el punto de vista empírico, estas relaciones se han estudiado tradicionalmente de a pares, por ejemplo, la forma en que repercute en la intensidad energética agregada el hecho de haber abandonado el sector manufacturero para dedicarse a los servicios. En la primera sección de este trabajo, se investiga y analiza de manera selectiva la evidencia empí…
At COP 22 today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) put forth its proposal for the region’s countries to give an environmental big push to their economies, with the aim of changing current production and consumption patterns and establishing a sustainable development path that allows them to confront climate change.
Two events organized by the United Nations regional commissions were held this Tuesday in the context of the 22nd Conference of the Parties (COP) to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), which is taking place on Novembe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) planteó hoy en la COP 22, que se celebra del 7 al 18 de noviembre en Marrakech (Marruecos), su propuesta para que los países de la región den un gran impulso ambiental a sus economías con el fin de cambiar los actuales patrones de producción y consumo y establecer una senda de desarrollo sostenible que permita hacer frente al cambio climático.
Este martes se celebraron, en el marco de la 22 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dos eventos organizados por la…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented a compilation of thirty publications and four videos on climate change in the region at an event held this Saturday as part of COP 22, which is taking place from 7 to 18 November in Marrakech, Morocco. The meeting was held under the aegis of EUROCLIMA, a European Union cooperation programme.
The Head of the Climate Change Unit of the ECLAC Sustainable Development and Human Settlements Division, Luis Miguel Galindo, attended the EUROCLIMA+: Perspectives and challenges for EU regional climate change cooperation with La…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy una compilación de treinta publicaciones y cuatro videos sobre el cambio climático en la región durante un evento de EUROCLIMA, un programa de cooperación de la Unión Europea, celebrado este sábado en el marco de la COP 22, que se desarrolla del 7 al 18 de noviembre en Marrakech, Marruecos.
El Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, participó en el evento EUROCLIMA+: Perspectivas y desafíos para la cooperación regional sobre …
A delegation from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is currently in Marrakech, Morocco, to attend the 22nd Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), where several events jointly organized by the regional commission will take place and a number of studies on global warming will be presented.
This global conference, which is taking place from 7 to 18 November, marks a watershed following the entry into force on 4 November of the Paris Agreement signed at COP 21 in December 2015. That agreement seeks to…
Una delegación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) asiste estos días en Marrakech, Marruecos, a la 22 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), donde se llevarán a cabo varios eventos coorganizados por esta comisión regional y se presentarán diversos estudios sobre el calentamiento global.
La celebración de esta conferencia mundial, que se desarrolla del 7 al 18 de noviembre, está marcada por la entrada en vigor el pasado 4 de noviembre del Acuerdo de París, que se firmó en la COP 21 de París, …