Búsqueda
Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2023. O financiamento de uma transição sustentável: investimento para crescer e enfrentar a mudança climática. Resumo executivo
Em sua edição número 75, que corresponde a 2023, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira parte resume o desempenho da economia regional em 2022 e analisa sua evolução nos primeiros meses de 2023, bem como as perspectivas de crescimento para esse ano e para 2024. Destacam-se os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região e que condicionarão o crescimento econômico nos próximos anos. A segunda parte do relatório analisa as consequências macroeconômicas da mudança climática nas economias da América Latina e do Caribe e os …
Análisis de vulnerabilidad agrícola al cambio climático para la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Esta publicación es un producto del programa de trabajo conjunto entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los ministerios de agricultura de los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y coordinado con su Secretaría Ejecutiva (SECAC) y su Grupo técnico de cambio climático y gestión integral de riesgos. Este documento es el resultado de identificar los diferentes niveles de vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático a nivel municipal para los países de la región SICA con la metodología…
In Lecture at ECLAC, Winston Dookeran Advocates for the Caribbean to Shift its Integration Model and Forge Wider Convergence Spaces
A shift is needed in the Caribbean’s integration model – which seems limited by size, design and inertia – in order to forge wider convergence spaces for approaching production, the institutional framework and economic frontiers, according to Winston Dookeran, former Foreign Minister of Trinidad and Tobago and current Secretary-General of EUCLID University, who gave a keynote lecture today at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. To increase the visibility of the Caribbean situation and perspective and contribute to sub…
En conferencia en la CEPAL, Winston Dookeran aboga por que el Caribe cambie su modelo de integración y forje espacios de convergencia más amplios
Se requiere un cambio en el modelo de integración del Caribe -el cual parece estar limitado por el tamaño, el diseño y la inercia- para forjar espacios de convergencia más amplios, que aborden ámbitos como la producción, el marco institucional y las fronteras económicas, planteó hoy Winston Dookeran, ex Canciller de Trinidad y Tabago y actual Secretario General de la Universidad EUCLID, durante una conferencia magistral dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. A manera de visibilizar la situación y la mirada del Caribe …
Em conferência na CEPAL, Winston Dookeran recomenda que o Caribe mude seu modelo de integração e crie espaços de convergência mais amplos
É necessária uma mudança no modelo de integração do Caribe (que parece estar limitado pelo tamanho, desenho e inércia) para criar espaços de convergência mais amplos, que abordem âmbitos como a produção, o marco institucional e as fronteiras econômicas, propôs Winston Dookeran, ex-chanceler de Trinidad e Tobago e atual Secretário-Geral da Universidade EUCLID, durante uma conferência magistral ministrada na sede principal da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile. Para aumentar a visibilidade da situação e perspectiva do Caribe e contribuir para a refle…
Modelo conceptual para integrarla reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
Inició visita de evaluación del proyecto RIDASICC
Evaluarán los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto de implementación regional, RIDASICC…
Comercio, cambio climático y el impuesto fronterizo al carbono
En julio de 2021, la Comisión Europea presentó el paquete Fit for 55 con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea en al menos un 55% para 2030. Este paquete incluye el mecanismo de ajuste fronterizo de carbono (CBAM) dirigido inicialmente al cemento, fertilizantes, hierro, acero, aluminio, electricidad e hidrógeno. La introducción de este impuesto transfronterizo al carbono ha generado debates a nivel mundial y ha suscitado preocupaciones sobre la posibilidad de que se convierta en una vía para el lavado verde, así como sobre acusaciones de protec…
Energía sostenible, economía circular y mercados de carbono: temas prioritarios que CEPAL impulsó en la Semana del Clima 2023 y en la XXIII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
El organismo regional de las Naciones Unidas participó en diversas sesiones sobre financiamiento climático y el avance hacia un desarrollo sostenible en la región.…
CEPAL en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
Conoce todas las sesiones en las que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsará durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023), evento crucial que se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023.…
Inauguran en Nicaragua Curso en Evaluación Socioeconómica y Ecológica de Proyectos de Inversión Pública con la incorporación de elementos de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático
Representantes del proyecto RIDASSIC de la CEPAL y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua estuvieron presentes en la inauguración del evento.…
Iniciarán en Nicaragua curso para fortalecer las capacidades de formuladores/as y evaluadores/as de proyectos de inversión pública
A través del proyecto RIDASSIC se fortalecen las capacidades de los/as profesionales públicos/as de Nicaragua…
Finalizó exitosamente en El Salvador el Curso sobre Evaluación Socioeconómica y Ecológica de proyectos de Inversión Pública con la Incorporación de Elementos de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático
Casi ochenta funcionarios/as del Gobierno de El Salvador participaron en el Curso.…
Estudio de la CEPAL propone considerar los efectos ambientales de la tecnología de desalinización para su uso como medida de adaptación al cambio climático y para enfrentar la crisis hídrica
El estudio de la CEPAL analiza los efectos del uso de agua de mar mediante la tecnología de desalinización en la minería en los países de América Latina, cómo abordar de manera más sostenible esta actividad y las brechas de institucionalidad y regulación. Propone varias recomendaciones para hacer más sostenible el uso de esta tecnología, considerando el cambio climático y la crisis hídrica. En particular, se analiza el caso de estudio de la situación de las actividades mineras en Chile.…
La CEPAL y el Ministerio de Hacienda de El Salvador inician Curso en Evaluación Socioeconómica y Ecológica de proyectos de inversión pública
Destacan la importancia de compartir conocimientos y experiencias para fortalecer las capacidades de expertos/as del sector público.…
Nuevo estudio identifica que la región exporta el 40% de sus recursos extraíbles con un alto costo por la degradación ambiental que esto provoca
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) exportan más del doble del monto de materiales que importan: el 40% de lo que se extrae anualmente. El rápido aumento de la demanda mundial de materiales se ha convertido en un importante impulsor de la degradación ambiental y las desigualdades sociales en la región. Sin embargo, este nuevo estudio identifica que la implementación de estrategias de economía circular ayudaría a reducir el uso de materiales y la huella de carbono de la región en aproximadamente un 30% cada uno. Al mismo tiempo, podría generar más de 8,8 millones de nuevos empleos fo…
Buscarán fortalecer las capacidades de formuladores y evaluadores de proyecto de inversión pública en El Salvador
Es clave fortalecer las capacidades del sector público para hacer frente a los riesgos climáticos que afectan a los países de la región SICA.…
Culmina Curso sobre Evaluación Socioeconómica y Ecológica de proyectos de inversión pública en Panamá
El fortalecimiento de capacidades en la región SICA es clave para hacer frente al cambio climático.…
Presentan en Perú el proyecto RIDASICC durante el XI Seminario de la RED SNIP de América Latina y el Caribe
El proyecto RIDASICC está enfocado en el fortalecimiento de capacidades de los países de la región SICA para la integración de medidas RRD y ASICC en el proceso de formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.…