The Summer School on Latin American Economies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is accepting, through July 28 2019, proposals for research papers on the topic of sustainable development that will be presented on September 3-4 at a seminar to be held at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile.
The seminar Sustainable Development: the science, economics and policy nexus is part of the celebration of the Summer School’s twentieth anniversary, and it will be co-sponsored by the European Union and the Young Scholars Initiative (INET).
The top…
La Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibirá, hasta el 28 de julio de 2019, propuestas de trabajos de investigación sobre el tema del desarrollo sostenible que serán presentados los días 3 y 4 de septiembre en un seminario que tendrá lugar en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.
El seminario Desarrollo sostenible: el nexo entre ciencia, economía y política forma parte de las celebraciones del vigésimo aniversario de la Escuela de verano y será copatrocinado por la Unión Europea y la Young Scholars …
De cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, la CEPAL junto con el PNUD organizaron una reunión de especialistas los días 10 y 11 de junio con el objetivo analizar los múltiples desafíos para alcanzar la igualdad de género en el marco de escenarios económicos cambiantes a nivel regional.…
Este documento busca servir como marco de referencia para orientar la elaboración de estrategias nacionales para el desarrollo de la bioeconomía. Con ese fin, se propone un marco estratégico fundado en cuatro pilares: la Agenda 2030; el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y los compromisos de los países, expresados en sus contribuciones determinadas nacionalmente; la inclusión social y el desarrollo territorial; y la innovación y diversificación productiva para la descarbonización. El documento identifica factores estructurales a ser considerados en la elaboración de estrategias para el de…
Identifying and establishing a social cost of carbon (SCC) is particularly useful for developing public policies on climate change and sustainable development in the region, a new document produced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates.
The report entitled The Social Cost of Carbon: An Aggregate View from Latin America (in Spanish only) – by authors José Eduardo Alatorre, Karina Caballero, Jimy Ferrer and Luis Miguel Galindo –analyzes and narrows down the wide variety of studies and results on SCC to identify their regular patterns and reduce the…
Identificar y establecer un costo social del carbono (CSC) resulta particularmente útil para la construcción de políticas públicas referidas al cambio climático y al desarrollo sostenible en la región, señala un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe El costo social del carbono: una visión agregada desde América Latina de los autores José Eduardo Alatorre, Karina Caballero, Jimy Ferrer y Luis Miguel Galindo, analiza y acota la amplia variedad de estudios y resultados sobre el CSC para identificar sus patrones regulares y reducir …
Identificar e estabelecer o custo social do carbono (CSC) é particularmente útil para a formulação de políticas públicas sobre mudança climática e desenvolvimento sustentável na região, assinala um novo documento elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório O custo social do carbono: uma visão agregada a partir da América Latina, de José Eduardo Alatorre, Karina Caballero, Jimy Ferrer e Luis Miguel Galindo, analisa e aponta a ampla variedade de estudos e resultados sobre o CSC para identificar seus padrões regulares e reduzir a margem de incerteza par…
Este año, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a la contaminación del aire. El aire que respiramos en todas partes del mundo, ya sea en una gran urbe o en una pequeña aldea, está contaminado. Se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas.
Si queremos mejorar la calidad del aire, debemos saber a…
Encuentro es parte de las acciones del grupo de trabajo sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes liderado por CEPAL y los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica en el marco del programa EUROCLIMA+…
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.…
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para incorporar el precio social del carbono en los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública.…
Latin America and the Caribbean contributes less than 10% of total greenhouse gas (GHG) emissions, mostly from the energy sector, agriculture and land use change | Progress towards fulfilment of the Paris Agreement requires decarbonization of the economies | Investment in renewable energies and electromobility are key elements of the environmental big push | The region has great potential in hydroelectric, wind, solar and geothermal energy.…
América Latina y el Caribe contribuye a menos de 10% al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo | El progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía | La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental | La región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.…
Les presentamos el nuevo formato del boletín del programa, en esta ocasión como edición especial sobre el tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El Foro de los Países de América Latina y el Caribe fue concebido como mecanismo regional para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030, adoptada en 2015 por los 193 países representados en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece 17 objetivos y 169 metas en diversas áreas del desarrollo de cara al año 2030.
¡Saludos y buena lectura!
Equipo Programa CEPAL - B…
Ministers and senior government officials from across the Caribbean have called for repositioning vulnerable, indebted Caribbean Small Island Developing States (SIDS) on the path to sustainable development. This, during the 19th meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), held in Port of Spain, Trinidad and Tobago on 17 May 2019.
Addressing the high-level meeting, the Deputy Executive Secretary for Management and Programme Analysis of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Raúl García-Buchaca, on behalf of the…
Ministros y altos funcionarios del Caribe llamaron a reposicionar a los vulnerables y endeudados pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por su siglas en inglés) de la subregión en la senda del desarrollo sostenible, durante la decimonovena reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) realizada este viernes 17 de mayo de 2019 en Puerto España, Trinidad y Tabago.
Durante la apertura de la reunión de alto nivel, el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (…
Ministros e altos funcionários do Caribe fizeram um apelo para reposicionar os vulneráveis e endividados pequenos Estados insulares em desenvolvimento da sub-região na trajetória do desenvolvimento sustentável, durante a Décima Nona Reunião do Comitê de Monitoramento da Comissão de Desenvolvimento e Cooperação do Caribe (CDCC), realizada no dia 17 de maio de 2019 em Port of Spain, Trinidad e Tobago.
Durante a abertura da reunião de alto nível, o Secretário Executivo Adjunto para Administração e Análise de Programas da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Raúl Garc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó hoy la urgencia de un gran impulso ambiental que permita cambiar los actuales patrones de producción y consumo y establecer una senda de desarrollo sostenible para hacer frente al cambio climático.
A nombre de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la comisión regional, Joseluis Samaniego, presentó hoy el libro “Cambio Global, una mirada desde Iberoamérica”, publicado en el marco de la conmemoración de los 10 años del Laboratorio In…