Búsqueda
Analysis of the effects of trade opening on household welfare: an application to Chile, 1999-2006
We conduct an ex-post analysis of the effects of trade policy changes on poverty and income distribution in Chile between 1999 and 2006. We follow the methodology developed by Porto (2006) and Nicita (2009), both of whom identify three channels of transmission through which a change in trade policy variables (e.g., tariffs) affects the welfare of households. The specific parameters that characterize each of the transmission channels are estimated independently. In the case of tradable prices, we use the standard methodology of the pass-through literature (Mallick & Marques 2008), and es…
Why is the Debate on Commodities so Crucial for Latin America?
Efectos del alza del precio del petróleo en la competitividad de las exportaciones manufactureras de Centroamérica, México y la República Dominicana
El alza del precio del petróleo ha tenido un impacto directo en los costos de transporte de los bienes que son comerciados internacionalmente, lo que ha llevado, entre otros efectos, a replantear las estrategias empresariales y los patrones de consumo que habían florecido en un contexto de petróleo a precios bajos. Centroamérica, México y la República Dominicana comparten un modelo de exportación basado en las llamadas ventajas comparativas estáticas, en el que resulta clave la cercanía geográfica con los Estados Unidos. En este contexto, la hipótesis central que se explora en este documento e…
Researchers Analyse Changes in Latin American Middle Class and the "China Effect" on Exports
(19 April 2011) The CEPAL Review N° 103 is now available on the website of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), featuring expert analysis on issues such as changes observed in the middle classes in recent years, and the "China effect" on the region's exports. This edition of ECLAC's main academic publication also includes articles on financial systems and investment financing systems in the region, factors affecting wage inequality, MERCOSUR as an export platform for the automotive industry, a new concept about social stratification and two studies on Brazil: on…
Investigadores analizan cambios en la clase media de América Latina y el "efecto China" en las exportaciones
(19 de abril, 2011) La Revista CEPAL N° 103 ya está en circulación en la página Internet de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con análisis de expertos sobre los cambios observados en los últimos años en la clase media y el "efecto China" en las exportaciones de la región, entre otros temas. El presente número de la principal publicación académica de la CEPAL incluye también artículos sobre los sistemas financieros y de financiamiento de la inversión en la región, los factores que inciden en la desigualdad salarial, el MERCOSUR como plataforma de exportación de la industria…
Inauguración del Taller sobre políticas macroeconómicas, inserción externa y mercados financieros internacionales
Energy efficiency potential in Jamaica: challenges, opportunities and strategies for implementation
The Barbados Programme of Action (BPoA) for Small Island Developing States (SIDS) identifies energy management as a critical issue in achieving sustainability. Like many of the small islands states, Jamaica is economically vulnerable to external factors such as fluctuations in energy prices, a consequence of an over dependence on imported oil. Securing supplies of affordable and reliable energy is an essential element of economic and social development. In Jamaica however, energy systems and energy use are inefficient and expensive and add to national economic vulnerability.Jamaica is endowed …
El alza del precio del petróleo y su impacto en los fletes marítimos de productos exportados por Chile en contenedores
El presente estudio analiza el impacto del alza del petróleo en el costo del flete de los principales productos exportados por Chile por vía marítima y que van en contenedores. Para ello, propone un modelo econométrico capaz de aislar la incidencia del precio del petróleo sobre los costos de transporte marítimo de contenedores, con el cual se analiza la información son los documentos únicos de salida (DUS) para el período 2001-2008. Durante 2007 y la primera mitad de 2008, que fue la antesala de la crisis económica mundial y donde se observó un brusco incremento del valor del precio del petró…
CEPAL, FAO e IICA analisam volatilidade dos preços dos alimentos na América Latina e no Caribe
(2 de março, 2011) A volatilidade dos preços dos alimentos tem aumentado nos últimos meses e permanecerá alta no futuro próximo, afirmam a CEPAL, a FAO e o IICA em um boletim conjunto lançado hoje. O documento intitulado "Volatilidade de preços nos mercados agrícolas (2000-2010): implicações para a América Latina e opções de políticas" detalha as características do cenário atual: mudanças frequentes, imprevisíveis e intensas nos preços das matérias-primas agrícolas, que geram diversos impactos nos países, os quais variam segundo as condições nacionais. Para os países especializados na exporta…
ECLAC, FAO and IICA Analyse Food Price Volatility in Latin America and the Caribbean
(2 March 2011) Food price volatility has increased in recent months and will remain high for the time being, according to a joint bulletin launched today by ECLAC, FAO and IICA. The document entitled "Price volatility in agricultural markets (2000-2010): implications for Latin America and policy options" describes the current scenario: frequent, unpredictable and dramatic changes in the prices of agricultural raw materials, with the impact on countries varying in accordance with national conditions. For countries specialized in exports of food raw materials, for instance, a price rise offers …
CEPAL, FAO e IICA analizan volatilidad de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe
(2 de marzo, 2011) La volatilidad de los precios de los alimentos ha aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado "Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas" detalla las características del actual escenario: cambios frecuentes, imprevisibles e intensos en los precios de las materias primas agrícolas, que generan diversos impactos en los países, los cuales varían según las condiciones nacionales. Par…
Control de precios de transferencia en la industria de agua potable y alcantarillado
El objetivo de este informe es sistematizar e identificar: i) los problemas típicos que se presentan en compras y contrataciones entre empresas reguladas y sus relacionadas a través del mismo grupo empresarial, con énfasis en el sector de agua potable y alcantarillado; y, ii) el estado del arte en herramientas y medidas regulatorias para enfrentar esta problemática. Además, el estudio analiza el marco regulatorio chileno desde el punto de vista de su suficiencia para lidiar con los problemas identificados y propone estrategias de su perfeccionamiento…
Transmisión de precios en los mercados de maíz y arroz en América Latina
El objetivo del estudio es obtener evidencia empírica sobre tres fenómenos relacionados: a) si existe transmisión de precios (i.e. hasta qué punto movimientos en los precios internacionales se reflejan en la evolución de los precios nacionales); b) en el caso de que exista, con qué velocidad ocurre; y c) si hay casos en los que la transmisión es asimétrica (i.e. una transmisión diferente ante un proceso de aumento que frente ante uno de disminución en los precios internacionales). El grado de integración que existe entre los mercados tiene un rol importante en el bienestar de los productores a…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Integración comercial con la Unión Europea e impactos sobre la pobreza en el Ecuador
Esta investigación propone medir los efectos de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE); sobre la pobreza en Ecuador. Tanto la pobreza como la negociación de un acuerdo comercial con la UE son temas que se debaten en el Ecuador. Ecuador tiene interés en negociar un acuerdo comercial con la UE debido a su comercio complementario: la UE es un mercado importante para los productos agrícolas y pesqueros ecuatorianos, mientras que Ecuador importa principalmente productos manufacturados de la UE. En particular, la UE es el principal mercado para el principal producto de exportación agrícola d…
La variabilidad y la persistencia de los precios reales de los principales productos básicos de exportación de los países latinoamericanos
El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad y estimar la persistencia de los precios de los principales productos básicos de América Latina. La base de datos utilizada contiene 27 índices de precios reales de productos básicos y siete agrupaciones de estos, con periodicidad trimestral para el período 1960:T1-2009:T4. Los principales resultados de esta investigación son que, durante el período bajo análisis, las series de los índices reales de precios de gran mayoría de los productos básicos muestran una alta persistencia a las perturbaciones y que todas ellas sufrieron perturba…
Gestión de la industria petrolera en período de altos precios del petróleo en países seleccionados de América Latina
El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustible…