Búsqueda
Afrodescendent women in Latin America and the Caribbean: Debts of equality
The multiple inequalities historically experienced by women of African descent in Latin America and the Caribbean form part of a complex system of structural discrimination handed down from the colonial era of slavery. Analysis of the effects of intersecting forms of discrimination in the region shows that most Afrodescendent women still lack the socioeconomic resources and power they need to attain physical, economic and decision-making autonomy. In order to link up efforts to combat racism with endeavours to end gender discrimination and achieve Afrodescendent women’s autonomy, society must …
The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals: An opportunity for Latin America and the Caribbean. Goals, Targets and Global Indicators
The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted by the 193 Member States of the United Nations at the General Assembly in September 2015, outlines a transformative vision for economic, social and environmental development and will guide the work of the Organization towards this vision for the next 15 years. This new road map presents a historic opportunity for Latin America and the Caribbean, since it addresses some of the region’s most urgent priorities, such as reducing inequality in all its dimensions, promoting inclusive economic growth with decent work for all, creating sustainable c…
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un creci…
Los cuidados en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2007-2018
La CEPAL cuenta con un gran acervo de información y análisis sobre los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. A fin de contribuir a la reflexión regional, esta publicación presenta una selección de trabajos sobre esta temática realizados por esta Comisión entre 2007 y 2018. Se abordan los cuidados desde diversas perspectivas teóricas, se presentan herramientas para su medición y se incluyen los avances y desafíos con relación al diseño e implementación de políticas públicas de cuidados en América Latina y el Caribe.…
El futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe: ensayos breves
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
Brecha de participación económica entre hombres y mujeres y dividendo de género: factores determinantes no tradicionales captados en una muestra de países
En este artículo se analiza la relación entre la participación en el mercado laboral de las personas con pareja y las percepciones de la población acerca de los roles de género. Para ello se usan datos de 46 países, de la última ronda de la Family and Changing Gender Roles survey (encuesta sobre la familia y el cambio de los roles de género), recolectados entre 2011 y 2015. A fin de identificar el efecto de las percepciones relativas a los roles de género sobre la participación de hombres y mujeres en el mercado de trabajo se usa el método de variables instrumentales. Se examina así la causali…
Trayectorias conyugales y reproductivas después de disolverse la primera unión: un estudio sobre las mujeres de Montevideo
El objetivo de este trabajo es estudiar qué eventos de la vida reproductiva y conyugal conforman la trayectoria de las mujeres luego de la disolución de la primera unión. El análisis utilizado combina dos estrategias metodológicas del enfoque de curso de vida. La primera consiste en una descripción de los episodios que tuvieron lugar luego de la primera disolución conyugal, para la cual se usa la técnica de análisis de secuencia, destinada a encontrar tipos de trayectorias. La segunda se basa en la estimación de modelos multivariados para detectar los factores asociados con los tipos de trayec…
Annotated provisional agenda. Fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Quincuagésima Octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Report of the Fifty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 57ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Capacitación laboral para la autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: el caso del Uruguay
Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, identifica algunas de las características de dicha oferta y sus principales resultados.…
The Hummingbird Vol.5 No.12
Provisional agenda. Fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
The Hummingbird Vol.5 No.11
Mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe: Dívidas de igualdade
As múltiplas desigualdades vividas historicamente pelas mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe fazem parte de um complexo sistema de discriminação estrutural legado pelo passado colonial escravista. O panorama regional sobre os efeitos da interseção das diversas formas de discriminação evidencia que a maioria das mulheres afrodescendentes ainda carece dos recursos socioeconômicos e de poder necessários para obter autonomia física, econômica e na tomada de decisões. Vincular o combate ao racismo com a superação da discriminação de gênero e a busca da autonomia das mulheres afro…
Between legal equality and de facto discrimination: Recommendations of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women (CEDAW) for the States of Latin America and the Caribbean
The States of Latin America and the Caribbean have ratified the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW). Nonetheless, achieving substantive equality between men and women in Latin America and the Caribbean remains a major challenge. The present study examines the concluding observations and recommendations made by the CEDAW Committee to the region’s countries. The first section presents a methodological and conceptual introduction to the subject of women’s autonomy, empowerment and rights as dealt with by CEDAW. The second chapter examines progress an…