Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres instaron a incorporar la perspectiva de género en las políticas de respuesta y recuperación ante la pandemia de COVID-19 e incluir a las mujeres y niñas en su diseño y ejecución, durante la clausura de la Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Durante el encue…
Ministras e Altas autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres exortaram a incorporar a perspectiva de gênero nas políticas de resposta e recuperação diante da pandemia da COVID-19 e incluir as mulheres e meninas em sua elaboração e execução, durante o encerramento da 62ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em coordenação com a Entidade das Nações Unidas para a Igualdade de Gênero e o Empoderamento das Mulheres (ONU Mulheres).
Durante o Encontro, as autoridades se comprometeram a “…
El interés de aumentar la participación femenina en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) responde a la necesidad de transformar los estilos de desarrollo de los países con igualdad y sostenibilidad, junto con favorecer la autonomía económica de las mujeres.
Los programas de estudio de la Educación Técnico Profesional (ETP) impartida en el sistema escolar, se visualizan como un espacio prometedor de formación en competencias STEM, considerando que cerca de la mitad de las ocupaciones en estas áreas demandan cualificaciones técnico-profesiona…
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una realidad en América Latina y el Caribe, pese a su falta de visibilidad. Constituyen fenómenos complejos relacionados con las desigualdades de género, la violencia, la pobreza, el abandono escolar, el embarazo adolescente y legislación y políticas inadecuadas o insuficientes, que ponen en riesgo a niñas y adolescentes.
Estas prácticas son causa y consecuencia de una limitada autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres y afectan desproporcionadamente a niñas y adolescentes de zonas rurales y hogares en s…
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise.
The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental.
El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
For more than 73 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been fully committed to the sustainable development of the countries of the region. This report on the activities of the Commission highlights its key achievements and contributions in 2020 and is hereby submitted for the consideration of member States in light of the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva más de 73 años plenamente comprometida con el desarrollo de los países de la región. El presente informe sobre las actividades de la Comisión, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2020, se somete a la consideración de los Estados miembros en el marco de la rendición de cuentas y transparencia promovidas por las Naciones Unidas.…
This publication recommends actions to enable the machineries for the advancement of women to strengthen gender mainstreaming in public policy instruments and implementation actions in relation to climate change. This would enable the lead agencies and managers responsible for the implementation of public policies on behalf of gender equality and women’s autonomy to become more actively involved, and to play a transformative leadership role in the climate change response, both nationally and internationally. The objectives are to ensure that gender equality and the autonomy of all women and gi…
En el presente documento se identifican prácticas promisorias desarrolladas por los mecanismos para el adelanto de las mujeres y otros socios estratégicos de América Latina y el Caribe, o con participación de ellos, relacionadas con la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, proyectos e iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. El documento tiene por objetivo ampliar el conocimiento sobre el vínculo entre la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en el contexto del cambio climático, con el propósito de que la igualdad …