1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
This document is prepared by Edward Palmer, Consultant of the Project ¨Inclusion of the European Nordic Model in the debate concerning reform of social protection schemes in Latin American and the Caribbean¨ (SWE/05/001). This project that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is carrying out in the Social Development Division, with the financial support of Swedish International Development Agency (SIDA). Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Sess…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
This document was prepared by Helvia Velloso, consultant of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office.
Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006.
The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization.
Introduction
In response to …
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
This document was prepared by Inés Bustillo, Helvia Velloso and François Y. Vezina, consultants of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC, Washington Office. Prepared as a support to the document Shaping the Future of Social Protection: Access, Financing and Solidarity presented in the XXXI ECLAC Session Period carried out in Montevideo, Uruguay during March, 20 to 24, 2006. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the…
As in many other countries, the viability and sustainability of social security
systems in the Caribbean is of concern to policy makers. Although systems in the region
remain relatively young, liquid and healthy at this time, timely reform is necessary to
prevent a crisis in the future. Reform is required to grapple with population ageing, a
fairly large informal (non-contributing); sector in some countries, high open
unemployment and the impact of Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immune
Deficiency Syndrome (HIV/AIDS);. Caribbean social security systems (pension branch);
are defined benef…
Over the last years issues concerning social security have become important items on the economic and political agenda as given current projections, the financial sustainability of current social security schemes is questioned. Research on social security in the Caribbean is however rather limited, providing decision makers with few answers on how to tackle the issue of reform in the region.
This paper highlights the current status of social security in the region. By presenting indicators of recent performance and identifying challenges that schemes in the region face, the study aims to contr…
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:20
|
Publicación
Presentación
Este volumen se ocupa de los temas macroeconómicos y de su relación con el crecimiento económico. Forma parte de una línea de trabajo que la CEPAL ha mantenido durante los últimos años sobre la globalización de la volatilidad financiera, la gestión macroeconómica y el crecimiento'.
El principal motivo del interés en estos temas tiene que ver con el desilusionante crecimiento del PIB en las economías de América Latina desde los años ochenta. Aun descartando la llamada década perdida , resultante de la crisis de la deuda, y a pesar de lograr la mayor tasa de crecimi…
El artículo hace una descripción comparativa de tres diferentes
modelos generales de reforma estructural de pensiones aplicados en 12
países latinoamericanos y examina conceptos clave. En su parte
medular, analiza y sugiere políticas ante los 11 desafíos que enfrentan
dichas reformas: la caída en la cobertura de la fuerza laboral, el creciente
incumplimiento del pago de las cotizaciones, las fallas en la competencia
entre las administradoras, el alto y sostenido costo administrativo,
la acumulación de capital pero la falta de evidencia de que esto haya
tenido un impacto positivo en el ahorro n…
This article gives a comparative description of three different
general structural pension reform models applied in 12 Latin American countries, analysing their key concepts. In its main part, it analyses and suggests policies to deal with the 11 challenges that must be faced in such reforms: the decline in labour force coverage; the growing failure to pay contributions; the faults due to imperfect competition among pension fund management companies; the continuing high level of administrative
costs; the accumulation of capital, yet without solid evidence that this has had a positive impact on…
1 Oct 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:20
|
Publicación
El libro contribuye al conocimiento de la seguridad social desde la perspectiva de género, analizando las reformas de pensiones a la luz de los casos de Bolivia, Colombia y el Salvador, estudios que sirvieron de base para ampliar el debate en Argentina, Brasil y Chile, así como para otros estudios de carácter regional que evidencian la necesidad de abordar este tema desde un enfoque de derechos y de ciudadanía. Los estudios sintetizados en el libro revelan que las desigualdades más explícitas son la cobertura y el monto de las pensiones, las que adquieren especial relevancia tomando en cuenta…
1 Mar 2004, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
Resumen
Los principios de seguridad social se han desarrollado por más de un siglo, principalmente a través de la labor de la Organización Internacional del Trabajo, y rigieron en el mundo y en América Latina sin ningún reto importante hasta el decenio de 1980. Las reformas estructurales de pensiones en la región, iniciadas en Chile y que a fines de 2003 se habían extendido a doce países, han modificado los principios convencionales y desarrollado otros propios basados en el nuevo paradigma. A fines de 2002, 56 millones de trabajadores (un tercio de la fuerza laboral en la región); estaban afi…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:20
|
Publicación
Resumen Los sistemas públicos de pensiones en América Latina se instauran a partir de los años treinta, siguiendo el ejemplo de los países europeos más avanzados. En un principio, ellos cubrían básicamente a empleados del sector público y de las compañías extranjeras instaladas en la región y, al igual que en Europa, se expandieron entre 1950 y 1960, pero en su mayoría continuaron siendo para las elites. Durante sus fases iniciales, mientras la cobertura era baja y en un contexto de población joven y creciente, estos sistemas de pensiones no exhibieron serias dificultades. Sin embargo…
1 Abr 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
La cobertura del sistema de pensiones en América Latina es
insuficiente, pese a las reformas introducidas por varios países.
Se destaca la influencia de factores estructurales, como el
nivel de desarrollo relativo, la incidencia de segmentos del
mercado de trabajo de difícil cobertura, rasgos del diseño de
los sistemas y sus incentivos, y factores coyunturales. Dada la
decisiva influencia de tales elementos estructurales, la ampliación
de la cobertura obligará a combinar adecuadamente regímenes
contributivos y no contributivos, para lo cual se formulan
lineamientos de política. Con el fin de p…
1 Feb 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:21
|
Publicación
Este documento fue preparado por Alberto Bonadona Cossío, consultor de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina , con el apoyo financiero del Gobierno del Reino de los Países Bajos. Después de exponer algunas características de la sociedad boliviana y los antecedentes de los sistemas de pensiones, se aplican en el estudio cinco criterios para comparar el funcionamiento del Sistema de Reparto de Beneficio Definido (SRBD) y el Sistema de Capitalización Individual de Contribución Definida (SCICD). Ponien…
En este documento se describe y analiza la reforma salvadoreña del sistema de pensiones, desde el punto de vista de los efectos que tiene para los hombres y las mujeres. Se examinan los elementos normativos e institucionales que rigen el sistema, así como los indicadores demográficos, laborales y previsionales.…