En el ámbito de los sistemas de protección social, América Latina y el Caribe se caracteriza por presentar brechas estructurales de cobertura y suficiencia, especialmente debido a la extendida informalidad laboral. Para compensar estos déficits, la región ha acumulado una vasta experiencia en materia de protección social tras la introducción de prestaciones monetarias y en especie por la vía de la protección social no contributiva.
Sumado a ello, frente a los profundos impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y en un contexto económico y laboral desfavorable, la discusi…
Las personas migrantes realizan múltiples contribuciones al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en particular, a las economías, las sociedades, las dinámicas demográficas y la diversidad cultural de los países de la región, destacaron hoy especialistas reunidos en un seminario regional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El evento, que culmina el jueves 15 de junio, constituye el cierre del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas "Aprovechamiento de la contribución de la migración internacio…
Latin America and the Caribbean needs to pivot in the transformation of its development model in order to move towards a more productive, inclusive and sustainable future, José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today at the inauguration of the seminar Financing for the Big Push for Sustainability, which took place at the headquarters of the Brazilian Development Bank (BNDES) in Rio de Janeiro, Brazil.
“We need a reactivation with transformation,” ECLAC’s highest authority emphasized at the start of an …
América Latina y el Caribe requiere dar un giro en la transformación de su modelo de desarrollo para avanzar hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, afirmó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del seminario Financiamiento para el Gran Impulso para la Sostenibilidad, que se celebró en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Río de Janeiro, Brasil.
“Necesitamos una reactivación con transformación”, enfatizó el máximo representante de la CEPAL en e…
A América Latina e o Caribe precisam dar uma guinada na transformação de seu modelo de desenvolvimento para avançar em direção a um futuro mais produtivo, inclusivo e sustentável, afirmou hoje José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), na inauguração do seminário Financiamento para o Grande Impulso para a Sustentabilidade, realizado na sede do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) no Rio de Janeiro, Brasil.
"Precisamos de uma reativação com transformação", enfatizou o representante máximo da CEPAL n…
Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…
En este documento, elaborado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se muestran las cifras de los altos niveles de desigualdad y privación que sufren las poblaciones afrodescendientes, además de como estos se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19.…
The Executive summary of Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022, accessible format, has four chapters. Chapter I presents the relevant macroeconomic background in terms of the evolution of per capita GDP, employment, household income distribution and the consumer price index, and looks at how income inequality and poverty have changed over the past two decades (2002–2021). The chapter also discusses changes that occurred in social stratification during the pandemic.
Chapter II addresses the worrying silent crisis of education as another of the pandemic’s major consequences, as…
En la edición en formato accesible del Resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 se analiza, entre otros, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región. El documento se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I, junto con presentar antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, aborda la evolución de dos décadas de desigual…
Ministers of Finance of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) have agreed today to move forward to a common regional agenda in response to the global economic crisis. The decision was made during a high-level face-to-face meeting held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The meeting was organized by Saint Vincent and the Grenadines, as the Pro Tempore President of CELAC, with the support of ECLAC, in compliance with the mandate derived from the Buenos Aires Declaration issued by the 7th Summit of H…
Ministras y Ministros de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), acordaron hoy avanzar en el diseño de una agenda común regional en respuesta a la crisis económica mundial, durante una reunión presencial de alto nivel celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión fue organizada por San Vicente y las Granadinas, en su carácter de Presidente Pro Témpore de la CELAC, con el apoyo de la CEPAL, en cumplimiento al mandato derivado de la Declaración de Buenos Aires, emitida por la 7ª Cumbre de Jef…
Ministras e Ministros das Finanças da Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos (CELAC) acordaram avançar na elaboração de uma agenda comum regional em resposta à crise econômica mundial, durante uma reunião presencial de alto nível realizada na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile.
A reunião foi organizada por São Vicente e Granadinas, na qualidade de Presidente Pro Tempore da CELAC, com o apoio da CEPAL, em cumprimento do mandato derivado da Declaração de Buenos Aires, emitida pela 7ª Cúpula de Chefes de Estado e de Governo do bloc…
El objetivo de este documento es revisar, identificar y analizar oportunidades para instrumentos fiscales en el sector de la gestión de residuos en Costa Rica, según las prioridades de la contribución determinada a nivel nacional actualizada, el plan de descarbonización y la recuperación verde pos-COVID-19. En particular, se busca, primero, analizar el contexto del sector de residuos del país, incluidos la gestión de los residuos, sus emisiones, las externalidades ambientales y sociales, los actores y normativas relevantes, y los avances del plan de acción del sector, entre otros aspectos; seg…