En el marco del V Congreso Regional sobre Mujeres en los contextos de la migración “La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos”, tuvo lugar la mesa temática 5: Hacia sistemas integrales de cuidados, en el que participó la Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Lucía Scuro.…
El estudio, cuyo lanzamiento está programado para el viernes 7 de julio a las 10:00 de Arequipa, Perú, consolida la colaboración entre ambas entidades y que ha permitido producir un estudio previo y reforzar las capacidades técnicas del INEI en materia de explotación de los datos censales para la medición y análisis de la migración interna y la movilidad cotidiana.…
La publicación se elaboró en el marco del proyecto CEPAL-GIZ “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” e incluye un capítulo especial sobre medición y análisis de la movilidad cotidiana.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 117 de su revista Notas de Población.
Con 50 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo.
Desde 1973, la publicació…
Las personas migrantes contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Esta infografía presenta un resumen del un estudio realizado por CELADE en 4 países seleccionados en el cual se pretende visibilizar las contribuciones de las personas migrantes al desarrollo sostenible y crear políticas públicas que les permitan desplegar todo su potencial.…
La cohesión social es entendida como solidaridad, unión y convivencia armoniosa; la integración como un proceso en el que estos atributos contribuyen a la incorporación de personas migrantes en las distintas esferas de la sociedad. Esto implica el involucramiento de las poblaciones migrantes y de las locales.
Los esfuerzos para avanzar hacia la integración deben ser integrales, multidimensionales y transversales y estar basados en el conocimiento de las distintas poblaciones migrantes, de sus características y necesidades, reconociendo la diversidad de orígenes y situaciones. Al mismo tiempo, …
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 115 de esta publicación, de gran tradición en la región, rinde homenaje a Carmen Miró, principal exponente de la demografía crítica latinoamericana de todos los tiempos y fundadora en 1973 de la revi…
Considerar los asuntos de población con una óptica de derechos humanos resulta central en la labor de investigación, la propuesta de políticas nacionales y la definición de acuerdos internacionales. En este sentido, el análisis de Carmen Miró como principal precursora de este enfoque en América Latina y el Caribe resulta germinal. En el lenguaje de la época, a comienzos de los años ochenta, se refirió a las políticas de población; en el lenguaje contemporáneo, sus ideas pueden aplicarse a los derechos, la población y el desarrollo en sus diversas dimensiones. Como se señala en este artículo de…
El objetivo de este artículo es describir la situación actual de la población venezolana
residente en la Argentina, con la premisa de que la facilitación de su regularización
migratoria tiene un impacto directo y positivo sobre su inclusión socioeconómica y política.
Para alcanzar este fin, en primer lugar, se analizan las peculiaridades del marco regulatorio
argentino desde una perspectiva comparada. En segundo lugar, se indagan los efectos del
sistema de regularización del país y su materialización en trámites de radicación resueltos.
En tercer lugar, se examinan las características de esta …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, encouraged countries to keep improving statistical information, properly allocating the often scarce resources available, deepening inter-institutional and international cooperation and opening permanent communication channels between data producers, researchers and decision makers in the field of migration governance, at the closing session of the Third International Forum on Migration Statistics, which was held from Tuesday, January 24 to Thursday, January 26 at ECLA…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, animó a los países a continuar mejorando la información estadística, asignando adecuadamente los a menudo escasos recursos disponibles, profundizando en la cooperación interinstitucional e internacional y abriendo canales de comunicación permanentes entre los productores de datos, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la gobernanza de la migración, en la clausura del Tercer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración, que se re…
Date: 24 to 26 January, 2023
Organizers: UN DESA, IOM, and OECD
Location: UN ECLAC Headquarters, Av. Dag Hammarskjöld 3477 Vitacura, Santiago de Chile
Press conference: 24 January 2023, 10:30 am (GMT-3), Room Enrique V. Iglesias
Please apply for media accreditation here
Data on international migration is key to support evidence-based policies and to implement the 2030 Agenda for Sustainable Development, the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration (GCM), and other global agreements. However, basic data on the stock, flow, and characteristics of international migrants, as w…
Fecha: del 24 al 26 de enero de 2023
Organizadores: ONU DAES, OIM y OCDE
Lugar: Sede de la CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477 Vitacura, Santiago de Chile
Conferencia de prensa: 24 de enero de 2023, 10:30 (GMT-3), Sala Enrique V. Iglesias
Solicite aquí su acreditación para prensa
Los datos sobre la migración internacional son fundamentales para respaldar políticas basadas en evidencia e implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y otros acuerdos mundiales. Sin embargo, los datos básicos sobre la población, el flu…
La movilidad cotidiana y su importancia en las ciudades
La movilidad cotidiana en las metrópolis es clave para el funcionamiento de las mismas y para la vida y el bienestar de sus residentes. Entre las modalidades de esta movilidad se encuentran los traslados regulares para trabajar y estudiar, a veces llamados con el anglicismo "conmutación". En general, estos traslados son masivos y definen buena parte de los requerimientos del sistema de transporte metropolitano, tienen efectos sobre la actividad en los lugares de origen y destino durante la jornada laboral y escolar, y también impact…
Introducción
En el marco de la asistencia técnica que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE-División de Población de la CEPAL ha venido brindando al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú en la elaboración de los dos estudios “Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI”[1] y “Migración Interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar en el sistema de asentamientos humanos, 2007 y 2017”[2], surge la necesidad de implementar en el INEI la aplicación w…