En este documento se presentan los cambios más significativos de la migración internacional hacia los Estados Unidos que presentan los municipios de muy alta y alta intensidad migratoria del estado de Oaxaca en el período de 2000 a 2010, así como la situación de la migración interna, en particular de los jornaleros agrícolas. Dentro de estos cambios destacan el incremento de los municipios indígenas y de
municipios rurales en el circuito de la migración internacional y los cambios sociodemográficos que conlleva: incremento de hogares con jefatura femenina, disminución de tasas de crecimiento p…
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y
estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artículos de especialistas de fuera de la región y, en algunos casos, contribuciones que se refieren a otras regiones del mundo. Se publica dos veces al año, con una orientación interdisciplinaria, por lo que acoge tanto artículos sobre demografía propiamente tal como otros que aborden las relaci…
En este artículo sostenemos que las dinámicas demográficas de los países de destino y
de origen de la migración internacional (sociedades avanzadas y países periféricos),
si bien son estructuralmente heterogéneas y diferenciadas, a través de la migración
se combinan y complementan de manera recíproca, configurando un sistema global
de reproducción demográfica, en que cada dinámica y estructura poblacional
particular tiene un sentido y una función específica. En el caso de las sociedades
de destino, se trata de la conjunción de dos procesos demográficos diferentes pero complementarios: el envej…
Las discusiones teóricas, metodológicas, empíricas y también epistemológicas
sobre los temas de “movilidad” y “fronteras”, en sus más variadas acepciones e
interpretaciones, siempre han estado íntimamente relacionados. Esto se debe a que no
hay forma de hablar sobre movilidad sin mencionar una o más fronteras que haya que
superar, del mismo modo que las fronteras solo pueden consolidarse como símbolo
de poder si se consideran los flujos que las atraviesan. A partir de esta percepción,
se delimita el objeto de este estudio, que se denomina frontera demográfica. Una de sus características fundam…
En este artículo se aborda un estudio de la dimensión demográfica de la emigración exterior,
el retorno al país de nacimiento y la reemigración de latinoamericanos desde España
durante el período 2002-2012. El trabajo se realiza a partir de fuentes de registro en España
y de datos en los países de destino correspondientes a la ronda censal de 2010. A ello
se añade una descripción de los programas oficiales de ayuda al retorno llevados a cabo
en España y algunos países latinoamericanos. La complementariedad de la información
que proporcionan estos tres tipos de fuentes nos ha permitido evaluar …
La edición número 99 de la revista Notas de Población destaca por la variedad de temas que se presentan en los seis artículos incluidos. En ellos se abordan cuestiones de relevancia para la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe, que van desde las tendencias familiares y la edad en la primera unión y el primer hijo, hasta la migración de retorno, pasando por la información sobre las personas con discapacidad, los asentamientos precarios y las percepciones ambientales en áreas metropolitanas, entre otros.…
Este número congrega cuatro artículos de diversas temáticas que tienen como factor común el uso y el análisis de información sociodemográfica a partir de una base de datos Redatam. En primer lugar se presenta el sistema de indicadores que la Fundación ARU, del Estado Plurinacional de Bolivia, llevó a cabo bajo la iniciativa “Comunidad-i”. El segundo artículo presenta una metodología basada en procesamiento de censos con Redatam para el estudio de la migración interna. El tercer trabajo aborda la forma en que se ha operacionalizado el tema de la discapacidad en los censos latinoamericanos de la…
En este documento se examinan las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños, en especial a la luz de la información de los censos de la ronda de 2010 cuyos microdatos estuvieron disponibles a comienzos de 2014, en conjunto con otras fuentes que involucran a los países de destino. El estudio comienza con un breve examen del contexto regional en el que acontece la migración internacional, y continúa con un análisis de los principales patrones y magnitudes de los intercambios migratorios, considerando algunos temas poco tratados en la región, como la participación d…
La edición número 98 de la revista Notas de Población reúne seis
artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América
Latina y el Caribe. Si bien hay una diversidad de temáticas presentes en
este número, los artículos versan principalmente sobre el ciclo de vida, la
migración internacional y el ámbito rural. Los enfoques y metodologías
que se exponen en estos estudios están orientados a poner de relieve
las transformaciones que se producen en la población, sus espacios y
ambientes, las familias y generaciones.…
En las últimas décadas del siglo pasado, el Brasil experimentó por primera vez una pérdida
neta de población a través de la emigración hacia el resto del mundo. Aunque se han dedicado
varios estudios al análisis de las migraciones internacionales en el país, persiste el reto de
estimar el número de brasileños que viven en el extranjero y de conocer sus características.
Con el fin de recopilar información sobre esos emigrantes, el Censo Demográfico de 2010
incluyó, por primera vez, un módulo de preguntas destinadas a investigar la emigración
internacional. Este trabajo tiene por objeto analizar…
The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…
Quito, Cuenca and Panama City were net recipients of migration in the past decade, whereas Mexico City and Guayaquil posted a negative migration balance, according to a study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to analyse the migratory pull of eight Latin American cities and the impact on suburban spread.
The research published in Notas de Población N° 96 Review, entitled "Internal migration in the major Latin American cities: effects on demographic growth and population composition" (only in Spanish), was carried out by the sociologist and dem…
Quito, Cuenca y Ciudad de Panamá tuvieron migración neta positiva en la última década, mientras que Ciudad de México y Guayaquil registraron un saldo migratorio negativo, de acuerdo con un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que analiza el atractivo migratorio de ocho ciudades latinoamericanas y su impacto en la expansión periférica.
La investigación incluida en la Revista Notas de Población N° 96, que lleva por título "La migración interna en las grandes ciudades de América Latina: efectos sobre el crecimiento demográfico y la composición d…
Quito, Cuenca e Cidade do Panamá tiveram migração líquida positiva na última década, enquanto a Cidade do México e Guayaquil registraram um saldo migratório negativo, de acordo com um estudo publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) que analisa o atrativo migratório de oito cidades latino-americanas e seu impacto na expansão periférica.
A pesquisa incluida na Revista Notas de Población N° 96, publicada com o título "A migração interna nas grandes cidades da América Latina: efeitos sobre o crescimento demográfico e a composição da população", foi realizada …
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
Latin America and the Caribbean's migration challenges will be discussed at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which will be held on 3 and 4 October at the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the contents of the report from the Latin America and Caribbean Preparatory Meeting for the High-Level Dialogue, which was organized together with the International Organization for Migration (IOM) and held in Santiago, Chile, on 10 and 1…
Los desafíos latinoamericanos y caribeños en materia migratoria serán expuestos durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebrará entre el 3 y el 4 de octubre, durante el 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará los mensajes que conforman la relatoría posterior a la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria para el Diálogo de Alto Nivel…