Participación de CEPAL en el 28° Encuentro Técnico de Alto Nivel: “Agua Segura para una Vida Sana”
Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, participó en evento que conmemora el Día Interamericano del Agua- Día A.…
Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, participó en evento que conmemora el Día Interamericano del Agua- Día A.…
Es la tercera versión de la serie de seminarios Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL preparatoria para la cuarta versión del 17 de marzo.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda las políticas, regulaciones e incentivos que Chile ha desplegado para fomentar la agregación de valor en los eslabones de la cadena de producción del litio, así como la innovación y el desarrollo de capacidades tecnológicas apalancadas en la exploración y explotación de sus recursos minerales y energéticos.…
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) se han convertido en un concepto clave para abordar conjuntamente los desafios ambientales del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación de la tierra. Su aplicación en el ámbito agrícola no sólo puede beneficiar la productividad, sino que también apoyar las estrategias de recuperación a la crisis causada por la pandemia en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Te invitamos a dialogar en cómo se pueden potenciar las SbN en el contexto de la recuperación para una transición agrícola más sostenible.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó dos nuevas publicaciones: “Cambios en la demanda de minerales: análisis de los mercados del cobre y el litio, y sus implicaciones para los países de la región andina” y “Cadena de valor del litio: análisis de la cadena global de valor de las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos”.…
6 y 7 de julio de 2021 entre las 10:00 am. a 11:30 am. (hora de Santiago de Chile, GMT-4).…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe”, realizado por Diego Fernández, Silvia Saravia y Marina Gil, de la Unidad de Agua y Energía de la DRN.…
Alto reconocimiento de las autoridades de la República de Guyana al proyecto ROSE…
Destacada participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL en las palabras de inicio y cierre del evento por la Sra. Jeannette Sánchez, Directora de la División…
Cuarta versión de la serie de seminarios Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL, en especial apoyo a la implementación del ODS 7…
Taller de cierre de la fase II del Programa MINSUS-BGR sobre sus principales resultados y experiencias, organizado por la DRN de la CEPAL y la BGR de la Cooperación Alemana.…
La escala y el impacto de los subsidios a los combustibles fósiles implican desafíos y oportunidades para alcanzar la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS para los países de América Latina y el Caribe. Por un lado, el uso de combustibles fósiles y su subvención afectan la capacidad de los gobiernos para dar respuesta a los problemas enfrentados a nivel mundial en los sectores ambiental, social y económico. En este contexto, la División de Recursos Naturales (DRN) participó en la “Presentación de alto nivel y taller de capacitación técnica sobre el Indicador 12.c.1 de los Objetivos de Desar…
En esta Serie Recursos Naturales y Desarrollo No. 200 se presenta el estudio sobre la balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe.…
Nueva guía metodológica de cierre de minas tiene como finalidad dos propósitos. Primero que sea una herramienta útil y orientadora a los gobiernos en el caso de querer regular el cierre y el poscierre de minas. Segundo, que entregue lineamientos mínimos requeridos para los titulares mineros, de modo que el legado que dejen a la comunidad presente y futura sea positivo. Esta guía también incorpora buenas prácticas de cierre existentes en la región Andina.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó estudio que resalta buenas prácticas para promover la sostenibilidad en la minería pequeña y artesanal.…
Con éxito finalizó el primer seminario de la serie “Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, coorganizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en conjunto con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y el programa GET.transform. La actividad se realizó en el marco del Foro Técnico de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) de la CEPAL y contó con las exposiciones de las máximas autoridades de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) de Colombia. El evento fue una…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL pone a disposición información sobre precios de los combustibles, que incluyen estadísticas sobre gasolina corriente y premium, diesel, fuel oil, kerosene y gas licuado del petróleo (GLP). Toda la información puede ser descargada a fin de facilitar el análisis e identificar oportunidades para propósitos de política pública y de escenarios prospectivos para la región.…
Continúa la serie de seminarios Escenarios Energéticos de Largo Plazo (LTES)”, en el marco del Foro Regional de Planificadores Energéticos de la CEPAL…
Visita al Smart Field Los Tilos para analizar avances en la estrategia de digitalización de la Agricultura Familiar Campesina.…
En el Panel Técnico “Cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética”, organizado por la CEPAL, los participantes examinaron proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la minería y su contribución a la transición energética baja en carbono, destacando las oportunidades y desafíos de inversión.…