Bolivia: Taller Internacional de Integración de infraestructuras logísticas y recursos naturales en países andinos
Área(s) de trabajo
Resumen
Organizado bajo el Proyecto UNDA: “Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe”
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
América Latina muestra importantes limitaciones en la prestación de servicios de infraestructura y logística, que se reflejan en altos costos de logística e importantes externalidades negativas, elementos que afectan gravemente la competitividad futura y el desarrollo regional. Junto con ello, la región y en particular la región andina de América del Sur, en un nivel significativo, basa todavía su desarrollo futuro en la exportación de recursos naturales y productos relacionados con bajo valor agregado y poca inversión tecnológica. Donde además, las formas de extraer y transportar sus recursos naturales como materia prima, se realizan sin añadir un valor significativo a los productos. Esta falta de estrategias nacionales de desarrollo a largo plazo y políticas con una perspectiva regional en combinación con la ausencia de criterios de sostenibilidad ha promovido infraestructuras de transporte ineficientes y aisladas, lo que representa importantes desafíos para la competitividad de la industria, limita la captura de valor añadido y la rentabilidad económica de estos productos de exportación y reduce significativamente los impactos sociales positivos esperados.
Se requieren por lo tanto respuestas coordinadas institucionalmente, coordinando la provisión de servicios logísticos y el uso de recursos naturales en esta región, en el marco de una política de logística con una mirada regional, que permitan fomentar medidas transversales de eficiencia y productividad al mismo tiempo que se reducen las externalidades sobre la población y el medio ambiente.
En este contexto y en el marco de las actividades del proyecto UNDA “Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe”, la División de Recursos Naturales e Infraestructura de CEPAL realizó un taller internacional para analizar el vínculo entre políticas de logística y las cadenas logísticas de los recursos naturales en los países andinos. El objetivo del taller fue brindar un espacio de discusión y análisis para discutir el rol fundamental de la infraestructura para la explotación sostenible de los recursos naturales y con ello apoyar al desarrollo sostenible e inclusivo del país, en línea con las recomendaciones de la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas.
Taller Internacional: Integración de infraestructuras logísticas y recursos naturales Jueves 10 de agosto del 2017 |
|
09:00 – 09:30 |
Sesión Inaugural |
|
|
09:30 – 10:00 |
Servicios de Infraestructura en el contexto de la Agenda del Desarrollo 2030 Azhar Jaimurzina, Jefa Unidad Servicios de Infraestructura, CEPAL, Naciones Unidas |
10:00 - 10:30 |
Normativa de Transporte en los Países Miembros de la Comunidad Andina César Montaño Huerta, Director General, Secretaría General de la Comunidad Andina – SGCAN |
10:30 – 11:00 |
Café |
11:00 – 11:30 |
Planificación de infraestructuras logísticas Pedro Sosa, Especialista Senior FONPLATA |
11.30 - 12.00 |
Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales Gabriel Pérez, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad Servicios de Infraestructura, |
12:30 – 13.00 |
Ronda de comentarios |
13.00 – 14.00 |
Almuerzo ofrecido por la Secretaría General de la Comunidad Andina |
14:00 –1 4:30 |
Cadenas subregional de valor: El caso de la Chía en Bolivia David Suarez, Consultor CEPAL |
14:30 – 15: 30 |
Situación de la infraestructura para la explotación del carbón de Colombia Diego Duque, Consultor CEPAL |
15:30 – 16:00 |
Café |
16:00 – 17: 00 |
Panel de discusión: Logística, Infraestructura de Transporte y RRNN |
17:00 – 17:30 |
Conclusiones del primer día
|
Taller Internacional: Integración de infraestructuras logísticas y recursos naturales |
|
9:00 – 9:30 |
Visión de CEPAL para las políticas nacionales de logística |
9:30 – 10:00 |
Movilidad fluvial como parte de una política nacional de logística integrada y sostenible |
10: 30 -11: 00 |
Café |
11:00 – 11:30 |
Desarrollo Hidroviario del Perú
|
11:30 - 12:30 |
Panel de cierre: Conclusiones y próximos pasos |
12:30- 13:00 |
Evaluación y Sesión de Clausura |
Contenido relacionado

Autoridades y expertos dialogan sobre el rol de la infraestructura en la explotación sostenible de los recursos naturales
CEPAL, CAN y FONPLATA realizaron taller en Bolivia en el marco del proyecto “Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales de América Latina y el Caribe”.
Documentos de la reunión
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000