Durante los Diálogos Regionales del Agua, realizados en Santiago de Chile entre el 1 y el 3 de febrero, autoridades del agua y altos representantes de los gobiernos de ALC fueron entrevistadas para conocer sobre los compromisos que los países e instituciones están implementando para acelerar el ODS 6.…
El pasado viernes 31 de marzo se llevó a cabo dicho Conversatorio en materia de seguridad hídrica, organizado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en formato virtual. Esto, como un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en gestión de los recursos hídricos, para compartir información y conocimientos relevantes sobre seguridad hídrica y la gestión de la sequía.…
On Friday, March 31, said panel discussion on water security was held online, organized by the Central American Commission for Environment and Development (CCAD). This, as a space to share relevant information and knowledge on water security and drought management.…
In Latin America and the Caribbean, 25% of the population lacks access to drinking water, while 66% have no access to safe sanitation services. The Regional Water Agenda provides a call to action for SDG6 and achieving a sustainable and inclusive water transition.…
En América Latina y el Caribe, el 25% de la población carece de acceso al agua potable, mientras que el 66% no tiene acceso a servicios de saneamiento seguros. La Agenda Regional de Acción por el Agua hace un llamado a la acción para movilizar acciones para el ODS6 y lograr una transición hídrica sostenible e inclusiva.…
Next week the United Nations Water Conference will take place in New York, an event that has not been held since 1977. Here, ECLAC will be participating in different events to highlight the needs and commitments of the region, in such a way that they remain framed in the Action Agenda for Water that will be elaborated from there.…
El evento reunió a más de 160 altos funcionarios gubernamentales, expertos en energía, líderes de la industria y representantes de la sociedad civil de 16 países de la región.…
Latin America and the Caribbean must urgently make progress on the energy transition, with greater production of renewable energy, universalizing access to energy and increasing energy efficiency, among other measures, according to the authorities and experts gathered today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The “High-level Expert Workshop for the Special Report on Latin America of the IEA’s World Energy Outlook 2023” is taking place on March 16-17 to gather information on the region’s energy-related needs and opportunities in order to prepare a special report, the WEO-2023 Latin Amer…
América Latina y el Caribe necesita avanzar con urgencia hacia la transición energética, con mayor producción de energías renovables, universalizando el acceso a la energía y aumentando la eficiencia energética entre otras medidas, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago en Chile.
El “Taller de Expertos de Alto Nivel para el Informe Especial sobre América Latina del World Energy Outlook 2023 de la IEA” se realiza este 16 y 17 de marzo para recoger la información, necesidades y oportunidades que presenta la región en materia energética, en preparación de…
Los impactos de las crisis en cascada aumentaron la vulnerabilidad energética. La región necesita avanzar con urgencia hacia la transición energética.…
La próxima semana se lleva a cabo la Conferencia del Agua de Naciones Unidas en Nueva York, evento que no se realiza desde 1977. Aquí, CEPAL estará participando en distintos eventos para resaltar las necesidades y compromisos de la región, de tal forma de que queden enmarcados en la Agenda de Acción por el Agua que de allí se estará elaborando.…
The study analyzes the process for the awarding of blocks among select countries within the western hemisphere, namely Brazil, Guyana, Mexico, Suriname and Trinidad and Tobago. The findings allow for the determination of key elements of what can be considered an optimal hydrocarbon fiscal regime for Caribbean economies that would allow governments to get their fair share of hydrocarbon rents, while ensuring sufficient exploration and production activity. The study therefore suggests that for the Caribbean, the optimal fiscal regime should include a reservation price, royalties, and a windfall …
La adopción de principios de economía circular para la recuperación de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ya está muy extendida en la mayoría de las megaciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, hay una amplia cantidad de población que reside en ciudades más pequeñas que carecen de este tipo de cobertura.
Para promover la adopción de estas tecnologías en las PTAR de tamaño intermedio en la región, este trabajo estima las inversiones necesarias y los beneficios económicos, sociales y ambientales de la recuperación de metano y la generación eléctrica en …
En el primer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo”, que articula la CEPAL y del cual participan YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; sus representantes se reunieron junto a expertos para compartir experiencias y conocimientos que contribuyan a la vigilancia tecnológica para identificar avances y desarrollos que permitan una actividad minera del litio más sostenible…
La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica.
En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestr…
En la gobernanza de los recursos minerales uno de los aspectos más relevantes es el relacionado con el marco normativo y el diseño institucional para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El diseño institucional es un factor decisivo si se considera el impacto que un uso efectivo del recurso minero, en tanto capital natural no renovable, puede significar para la economía de los países y en el bienestar y prosperidad de las generaciones actuales y futuras.…
En el presente documento se presenta información relevante del sector eléctrico de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los seis primeros países integran el Mercado Eléctrico Regional (MER) de América Central y se incluyen en el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
Se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, la mayor parte actualizados a 2021, que muestran los …
In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
En un entorno de alta incertidumbre en la economía mundial, producto de los graves efectos provocados por la pandemia del COVID-19 y las alteraciones económicas producidas por la guerra entre Ucrania y Rusia, toma especial relevancia comprender las ventajas, limitaciones, semejanzas y desemejanzas de los marcos constitucionales y legales de la actividad minera en los países de la región. Este estudio busca contribuir con un análisis comparativo del sistema jurídico e institucional de la minería en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y el Perú, en especial los marcos constitucionales y regulacion…