El 19 de noviembre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, la X Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), organizada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de dicho país.
En esta oportunidad, ministros y expertos señalaron que los minerales y metales constituyen recursos esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y el fomento de la equidad de las generaciones actuales y futuras. Así mismo, acordaron que la contribución de la minería al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben ser med…
Con una activa participación del Oficial de Asuntos Económicos del Área de Energía de la división Sr. Rubén Contreras Lisperguer finalizó el evento “Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe para la adaptación y la mitigación del cambio climático en el marco del Acuerdo de Paris” en el marco de las actividades organizadas por Euroclima + en la COP26.…
Nueva publicación sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras en el Perú. La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible.…
El evento ha sido una actividad conjunta con el Programa GET.transform, un aliado estratégico en la implementación del Foro de Planificadores de Energía.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un estudio que analiza las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países de América Latina.…
Nuevo “Estudio comparativo de la gobernanza de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú” analiza la gobernanza de los conflictos sociales asociados a las actividades de exploración y explotación a gran escala del cobre.…
10 Feb 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
En el marco de la V Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas ECPA “Transiciones energéticas justas e inclusivas”, ciudad de Panamá, Panamá, febrero 10-11 de 2022…
16 Oct
- 26 Nov
2023, 13:00
|
Curso (Curso - En curso)
El pasado lunes 16 de octubre de 2023 inició el curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas”, organizado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), y gestionado a través de la plataforma Moodle del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
El curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas” ofrece una introducc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile tienen el agrado de invitarle a participar en el Seminario “Acción preventiva de los efectos del cambio climático en el cierre de minas en los países andinos”, a celebrarse el 5 de septiembre de 2023, de 9 a 13 horas (horario de Santiago de Chile). Este Seminario se realiza en el marco del programa de Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus/BGR). El programa MinSus/BGR es financiado por el Ministerio Fed…
8 Ago 2024, 06:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y el Ministerio de Minería de Chile realizarán el webinario regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”, el próximo 8 agosto de 2024, a partir de las 10 horas de Chile.
El evento tiene como objetivos conocer el estado de situación de las dimensiones económica, productiva, ambiental e institucional de la pequeña minería en la región e intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre su rol en la provisión de minerales críticos para la tra…
Con la presencia y activa participación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, quien relevó la importancia sustantiva que han tenido los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, instancia clave para el mejoramiento de la cooperación regional, desarrollo de capacidades y modelo de prácticas inclusivas para la sostenibilidad y gestión del agua en la región. Sede de las Naciones Unidas, New York…
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visi…
27 Jun 2025, 10:00 - 12:10
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), convoca al Taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, en el contexto del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller se realizará el 27 de junio de 2025 a las 10 horas de Chile.
El Foro del Litio está conformado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) del Estado…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales, y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organizan el "Segundo taller presencial de intercambio de experiencias y conocimientos y gira técnica en Santiago de Chile" del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México, centrado en el intercambio de experiencias y conocimientos, así como en la realización de una gira técnica. El evento se llevará a cabo en Santiago de Chile, …
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, los Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, con el apoyo del programa MINSUS-GIZ de la Cooperación Alemana, realizarán el primer taller presencial de intercambio de Experiencias y conocimiento, Buenos Aires, Argentina, en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo.
Este taller…