Curso virtual "Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas"
Área(s) de trabajo
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas”, en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), implementado en conjunto con el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR por sus siglas en alemán).
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
División de Recursos Naturales (DRN)
Santiago
Chile
Fecha
Estado
Fecha de registro
Público objetivo
El pasado lunes 16 de octubre de 2023 inició el curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas”, organizado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), y gestionado a través de la plataforma Moodle del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
El curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas” ofrece una introducción a temas fundamentales para elaborar planes de cierre de minas confiables; transferir experiencias de implementación de cierre de minas; y entregar instrumentos para la aplicación de Guía de cierre de minas publicada por la CEPAL.
El curso se desarrolla en seis módulos que abordan material conceptual y ejemplos que se completan de manera asincrónica a través de la plataforma Moodle del ILPES-CEPAL y seis seminarios sincrónicos sobre los temas abordados en los módulos.
Los módulos abordarán nociones básicas referidas a aspectos normativos y legales, estandarización de conceptos básicos de plan de cierre, evaluación de riesgos, tipos de auditorías, exigencias, plazos y procesos que debe tener una auditoría de cierre, estimación de los costos de las medidas de cierre y garantías financieras. En cada módulo se ofrecerá material de lectura, presentaciones de contenido apoyadas en medios audiovisuales y fuentes bibliográficas de referencia.
Se espera que al finalizar el curso los participantes cuenten con conocimientos en cierre de minas que les permitan: i) planificar, supervisar, evaluar y gestionar el cierre de minas; ii) conocer el contexto regulatorio de los aspectos técnicos más relevantes del cierre de minas de los países altoandinos; y iii) conocer herramientas de evaluación de riesgos, estimación de costos, auditorías y garantías financieras.
Programa
[[{"fid":"144232","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Programa","field_file_image_title_text[es][0][value]":false,"field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Programa","field_file_image_title_text[es][0][value]":false,"field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"alt":"Programa","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]
Adjunto(s)
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania
- http://www.bgr.bund.de
- +49 0 511-643-0