Búsqueda
Ministras y altas autoridades de la Mujer llaman a priorizar la igualdad de género en los planes nacionales de desarrollo
Ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres reunidas en Santiago, Chile, reconocieron hoy el esfuerzo que han hecho los países de la región por poner la igualdad de género en el centro del proceso de debate y diseño de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero plantearon la necesidad de profundizar el trabajo interinstitucional y asumir el tema como prioridad en los planes de desarrollo nacionales y sectoriales. En los acuerdos de la Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América L…
Sin igualdad de género no se alcanzará el desarrollo sostenible
Con igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es posible cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, coincidieron autoridades gubernamentales reunidas desde este martes 26 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Michelle Bachelet, Presidenta de C…
53 mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración de la 53 mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile 26 de enero de 2016 CEPAL Excelentísima Señora Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana y Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, Directora de la División de Programas de ONU Mujeres, Antonio Patriota, Embajador Representante Permanent…
Sustainable Development Will Not Be Achieved Without Gender Equality
The commitments made at the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement for climate change can be met with gender equality and the active participation of women in all spheres of society, governmental authorities agreed at a meeting that started on Tuesday, January 26 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The Fifty-Third Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Michelle Bachelet, the President of Chile; Alejandrina Germá…
Sin igualdad de género no se alcanzará el desarrollo sostenible
Con igualdad de género y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es posible cumplir con los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, coincidieron autoridades gubernamentales reunidas desde este martes 26 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Michelle Bachelet, Presidenta de C…
Ministras de la Mujer debatirán sobre la articulación de los ODS con la agenda de género de la región
Con la presencia de altas autoridades de la región, especialistas en asuntos de género y representantes de la sociedad civil se realizará del 26 al 28 de enero de 2016 la Quincuagésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. La inauguración estará a cargo de Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de la República Dominicana, y Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Tras la apertura…
Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States 2015
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in Quito in January 2016. This document continues the work carried out since the first summit of CELAC held in Santiago and is a testimony to our ongoing commitment to work in collaboration with the countries of the region.…
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015
Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), (Quito, enero de 2016).…
Latin America and the Caribbean Adopts Regional Instrument to Harmonize Time-Use Surveys
The recently approved Classification of Time-Use Activities for Latin America (CAUTAL) enables countries to obtain a comprehensive and organized view of the activities that people carry out and the time they dedicate to each of these, providing in this way inputs and evidence for the formulation of public policies on gender equality. This tool for planning, processing, presenting and analyzing time-use surveys was adopted during the eighth meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which took place in Quit…
América Latina y el Caribe adopta instrumento regional para armonizar encuestas de uso del tiempo
La recién aprobada Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) permite obtener una visión integral y ordenada de las actividades que las personas realizan y del tiempo que dedican a cada una de ellas, aportando de esta manera insumos y evidencias para la formulación de políticas públicas de igualdad de género. Esta herramienta para la planificación, el procesamiento, la presentación y el análisis de las encuestas de uso del tiempo fue adoptada durante la octava reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para …
A América Latina e o Caribe adotam instrumento regional para harmonizar pesquisas de uso do tempo
A recém-aprovada Classificação de Atividades de Uso do Tempo para a América Latina e o Caribe (CAUTAL) permite obter uma visão integral e ordenada das atividades que as pessoas realizam e do tempo que dedicam a cada uma delas, oferecendo desta maneira insumos e evidências para a formulação de políticas públicas de igualdade de gênero. Esta ferramenta para o planejamento, processamento, apresentação e análise das pesquisas de uso do tempo foi adotada durante a Oitava Reunião da Conferência Estatística das Américas (CEA) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que teve lu…
Hacia la construcción de pactos para la autonomía económica de las mujeres: la experiencia de Costa Rica, El Salvador, Panamá y el Perú
El presente estudio proporciona un análisis de los procesos desarrollados en Costa Rica, El Salvador, Panamá y el Perú entre 2013 y 2014 para establecer diálogos y construir acuerdos en torno a la autonomía económica de las mujeres, y ofrece una reflexión sobre algunos elementos comunes entre las cuatro experiencias. El análisis busca identificar, de manera preliminar, las condiciones necesarias para el establecimiento e implementación de acuerdos y pactos que pueden tener resultados concretos para alcanzar la autonomía de las mujeres, así como para garantizar sus derechos en la esfera económi…
Estudio sobre la autonomía económica de las mujeres en Costa Rica, El Salvador y Panamá
El presente estudio tiene como fin conocer los avances en materia de leyes y de política pública a partir de la firma de los Acuerdos de compromiso elaborados por los gobiernos de Costa Rica, El Salvador y Panamá en el tema de la autonomía económica de las mujeres en los primeros meses de 2014. Se busca analizar el resultado de las experiencias en estos países, detectar los avances y los desafíos, y a partir de este diagnóstico brindar propuestas de política pública que coadyuven a fortalecer el avance en la autonomía económica de las mujeres.…
Los medios de comunicación son actores clave para visibilizar la desigualdad que afecta a las mujeres
Los medios de comunicación son actores clave para la formulación y sostenibilidad de nuevos pactos sociales y de género en América Latina y el Caribe, planteó hoy en la capital chilena María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Rico fue la principal oradora de la segunda conferencia anual sobre la mujer Medios de comunicación en Chile: diálogos de género, organizada por el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard y el Harvard Club de Chile, en colaboración con la CEPA…
Women live globally longer, healthier lives with better education, reveals new UN report
(New York, 20 October) The lives of women and girls around the world have improved in several areas over the last 20 years, according to the new United Nations report The World’s Women 2015 launched today. Coming on the heels of the recently adopted Sustainable Development Goals (SDGs), this new set of data on women and girls worldwide brings into sharp perspective the need for gender equality outlined in Goal 5. “We cannot achieve our 2030 Agenda for Sustainable Development without full and equal rights for half of the world’s population, in law and in practice,” said UN Secretary-Gener…
Las mujeres en todo el mundo viven vidas más largas y saludables con una mejor educación, revela nuevo informe de la ONU
(Nueva York, 20 de octubre) Las vidas de las mujeres y las niñas han mejorado alrededor del mundo en diversos ámbitos en los últimos 20 años, según el nuevo informe de las Naciones Unidas titulado The World’s Women 2015 (Las mujeres en el mundo, 2015), publicado hoy. Sumándose a los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo conjunto de datos sobre las mujeres y las niñas traza una perspectiva nítida de la necesidad de alcanzar la igualad entre los géneros descrita en el Objetivo 5. “No podemos cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sin que la mitad de…
Seminario: Buenas Prácticas laborales y Trabajo Decente para la Igualdad de Género en la Industria Minera
Seminario organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en la ciudad de Calama el pasado 8 de octubre.…
ECLAC Reaffirms the Importance of Investment to Recover Growth in the Region
To promote public investment is crucial for sustaining economic growth in the region, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) said in Lima, Peru, where she participated in several high-level events. Alicia Bárcena held a series of interviews with authorities of the Ministries of Economy and Finance of several countries of the region and will accompany the UN Secretary-General, Ban Ki-moon, during his visit to Peru to attend the 2015 Annual Meetings of the World Bank Group (WBG) and the International Monetary Fund (IMF) being he…
CEPAL reafirma importancia de la inversión para recuperar el crecimiento en la región
Promover la inversión pública es crucial para sostener el crecimiento económico de la región, sostuvo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en Lima, Perú, donde participó en varios eventos de alto nivel. Alicia Bárcena sustuvo una serie de entrevistas con autoridades de los ministerios de economía y finanzas de varios países de la región y acompañará hoy al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su visita al país para asistir a las reuniones anuales 2015 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internac…