This article seeks to rethink the conceptual framework for the formulation of industrial policy in the conditions currently being faced by most of the more industrialized countries of the region; it may be noted that the debate has very similar features in the economies at an intermediate level of industrial development too. The authors review the different theories on government intervention (section II); and the industrial policy arguments (section III);. They then consider the situation of the developing countries, taking a structuralist view (section IV); and the interaction of the macro- …
This study analyses the relations between the noteworthy performance of Chilean exports over the last two decades and the high economic growth rate of the country since the mid-1980s. It concludes that the Chilean experience may be described as a case of export-led growth rather than one of growth-led exports . What were the causes of Chile's export success? Trade liberalization acted as an important stimulus, but this success was also due to other policies, both horizontal and sectoral: the exchange-rate policy followed since 1982, the introduction of drawback arra…
This article analyses five types of international trade based on the competitive advantages afforded to under-developed countries by their environmental resources endowment. First of all, specialization of such countries in the production of highly polluting goods and services is studied, recalling the conventional specialization in the production and export of goods making intensive use of natural resources. The commercial exploitation of the recreational services of natural parks and the exploitation of biodiversity in pharmaceutical research is then referred to. The use for profit of some e…
El presente artículo busca replantear el marco conceptual para pensar la política industrial en las condiciones que actualmente enfrenta la mayoría de los países más industrializados de la región; cabe agregar que en las economías de desarrollo industrial intermedio el debate tiene matices muy similares. En él se reseñan las teorías de la intervención gubernamental (sección II); y los argumentos de la política industrial (sección III);. En seguida se considera la situación de los países en desarrollo, con una visión estructuralista (sección IV);, y la interacción de los niveles macroeconómico …
Este estudio analiza las relaciones entre el notable desempeño de las exportaciones de Chile en las últimas dos décadas y la elevada tasa de crecimiento económico del país desde mediados del decenio de 1980. Concluye que la experiencia chilena puede calificarse como un caso de crecimiento inducido por las exportaciones más que uno de exportaciones inducidas por el crecimiento . ¿Cuáles fueron las causas del éxito exportador de Chile? La liberalización del comercio cumplió un papel importante como estímulo, pero influyeron también otras políticas de alcance tanto horizont…
En este artículo se analizan cinco tipos de comercio internacional basados en la ventaja comparativa que les proporciona a los países subdesarrollados su dotación de recursos ambientales. Se estudia, en primer lugar, la especialización de estos países en la producción de bienes y servicios altamente contaminantes. Se recuerda la especialización convencional en la producción y exportación de bienes que hacen uso intensivo de recursos naturales. Luego se incorpora la explotación financiera de los servicios recreativos de los parques naturales, y la explotación de la biodiversidad en el campo de …
Tras las profundas reformas
económicas aplicadas en los países de América Latina durante los últimos años,
Ricardo Ffrench-Davis, Asesor Regional Principal de la CEPAL, advierte una
sensación generalizada de insatisfacción entre la población y los actores
sociales . El optimismo inicial sobre el desempeño reciente y futuro de la región
ha dado paso al reinicio de la búsqueda de senderos hacia un mayor crecimiento,
sustentable y con equidad.
En su libro Macroeconomía,
comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina, sostiene que la
desilusión se debe a que la distrib…
Resumen
El presente documento pretende efectuar una breve sistematización de la situación de la industria manufacturera, y de la política industrial, especialmente en lo que se refiere a las políticas vinculadas con la formación para el trabajo.
En materia de la determinación del dinamismo de diferentes ramas industriales se ha utilizado un trabajo y una metodología en donde también participó el autor de la presente consultoría, titulada Guatemala Estrategia de Crecimiento Sostenible Basada en Políticas de Comercio, Competitividad, Tecnología, Inversión y Competencia para la Globalizació…
Is the degree of competitiveness of countries independent of their degree of inequality? Is competitiveness only a question of microeconomic and sectoral efficiency, of the real exchange rate, or is it also a social question? So far, the specialized literature has ignored the problem of equity in the determination of countries' competitiveness. It has then been unable to provide a full explanation of the competitiveness actually observed, however. In this article, equity is incorporated into the production function and also into investors' decisions in a world of perfect mobility of …
¿Es el grado de competitividad de los países independiente de su grado de desigualdad? ¿Es la competitividad una cuestión sólo de eficiencia microeconómica y sectorial, del tipo de cambio real, o es también una cuestión social? Hasta ahora los trabajos que se encuentra en la literatura han hecho abstracción del problema de la equidad en la determinación de la competitividad de los países. Pero entonces no han podido explicar plenamente la competitividad observada. En este artículo se incorpora la equidad en la función de producción y también en las decisiones de los inversionistas en un mundo …
Summary
Growth in world trade has consistently outstripped growth in world output in recent years. This paper analyses the evolution of trade flows among member countries of the Caribbean Development and Co-operation Committee (CDCC); and highlights recent developments in the individual trade policies of the countries. Analyses are conducted at the level of OECS, CARICOM, and non-CARICOM CDCC countries. The paper concludes that intra-CDCC trade remained limited compared to CDCC member countries trade with the rest of the world.…
Processes of adjustment and restructuring of the production sectors to a new system of macroeconomic incentives are slow, costly and more inefficient than conventional microeconomic theory would lead one to suppose. In this article, the authors explore the process of the restructuring of production of a Chilean metal products and machinery company and the way it gradually modified its operations from the 1970s onwards, adapting them to new macroeconomic and mesoeconomic signals. As is well known, in the last two decades the system off incentives and the regulatory framework for production acti…
Los procesos de ajuste y reestructuración de los sectores productivos a un nuevo régimen de incentivos macroeconómicos son lentos, costosos y más imperfectos que lo que la teoría microeconómica convencional lleva a suponer. Los autores exploran aquí el proceso de reestructuración productiva de una firma metalmecánica chilena, y la forma en que ella fue modificando su operatoria a partir de los setenta, adaptándola a nuevas señales macroeconómicas y mesoeconómicas. Como se sabe, en las últimas dos décadas del régimen de incentivos y el marco regulatorio en el que se desenvuelve la actividad pro…
Resumen
La producción de papas se ha expandido en forma importante en algunos
países de América Latina durante las últimas décadas y su comercio en la
región es cada vez más importante. La utilización de la papa se ha volcado crecientemente hacia los productos procesados cuyo consumo aumenta
constantemente como resultado de los cambios en los hábitos alimentarios, por la creciente urbanización de la población que conlleva cambios en los tipos de productos, formas de comercialización, mayor consumo alimentario fuera del hogar, y preferencia por alimentos más convenientes en cuanto a su prepara…
This article analyses the strategies applied by the Brazilian industrial groups during the period 1980-1993: that is to say, before the Real Plan was put into effect. After some introductory comments regarding the debate on economic groups, hypotheses are presented on the evolution of the Brazilian industrial groups in the 1980s and early 1990s; the main elements in the Brazilian economy which conditioned the restructuring strategies of the groups are identified, and these strategies are categorized on the basis of this analysis and of the hypotheses put forward in the introductory section. A …
En este artículo se analizan las estrategias aplicadas por los grupos industriales brasileños en el período 1980-1993, es decir, antes de que se pusiera en práctica el Plan Real. Luego de algunas consideraciones introductorias en torno al debate sobre los grupos económicos, se presentan hipótesis sobre la trayectoria de los grupos industriales brasileños en los años ochenta y comienzos de los noventa; se identifican en la evolución de la economía brasileña los principales elementos que condicionaron las estrategias de reestructuración de los grupos, y sobre la base de ese análisis y de las hip…