La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pondrá sus capacidades técnicas a disposición de Ecuador durante su Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y acompañará el trabajo de ese país para promover la definición de metas estratégicas e indicadores que orienten la labor de la Comunidad en materias como pobreza, desigualdad y cambio climático.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se reunió el jueves 19 de febrero con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, con el fin de coordinar accion…
Ver galería de fotos
(1 de julio, 2014) La Unión Europea y América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de encontrar mayores complementariedades venciendo viejas asimetrías históricas, comerciales y sociales y de avanzar hacia una relación más equilibrada y equitativa, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la reunión "Nuevas estrategias de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea en América Latina y el Caribe", organizada por la Fundación EU-LAC y el Centro de Desarrollo…
See photo gallery
(29 August 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today proposed an alternative and complementary approach to the criterion of per capita income for the allocation of financing for development. The analysis involves explicitly incorporating into the cooperation agenda an evaluation of the structural gaps that are not reflected in the income per capita indicators.
The ECLAC proposal was presented by Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, at the meeting of the South-South Cooperation Committee, which was organized as part of the thirty-fou…
Ver galería de fotos
(29 de agosto, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy un enfoque alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita para la asignación de financiamiento para el desarrollo. El análisis implica incorporar explícitamente en la agenda de cooperación la evaluación de las brechas estructurales que no están reflejadas en los indicadores de ingresos por habitante.
La propuesta de la CEPAL fue presentada por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo, Antonio Prado, durante la sesión del Comité de Cooperación Sur-Sur en el ma…
Veja a galeria de fotos
(29 de agosto de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propôs hoje um enfoque alternativo e complementar ao critério de renda per capita para a destinação do financiamento para o desenvolvimento. A análise implica incorporar explicitamente na agenda de cooperação a avaliação das brechas estruturais não refletidas nos indicadores de renda por habitante.
A proposta da CEPAL foi apresentada pelo Secretário-Executivo Adjunto do organismo, Antonio Prado, durante a sessão do Comitê de Cooperação Sul-Sul, no marco do trigésimo quarto período de se…
See photo gallery
(28 August 2012) As they opened the thirty-fourth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the President of El Salvador, Mauricio Funes, agreed that structural change is the path to growth with equality in the region.
According to Ms. Bárcena "We are meeting here today in El Salvador driven by a cautious ambition. We are bringing a proposal and a brave challenge, based on structural change for equality, which means qualitatively transforming the region's production structure to strengthen know…
Ver galería de fotos
(28 de agosto, 2012) Al inaugurar el trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, coincidieron en que el cambio estructural es el camino para el crecimiento con igualdad en la región.
"Hoy nos reunimos en El Salvador alentados por una prudente ambición. Traemos una propuesta y una apuesta audaz, que se basa en el cambio estructural para la igualdad, es decir, transformar cualitativamente la estructura productiva de la región par…
Veja galería de fotos
(28 de agosto de 2012) Ao inaugurar o trigésimo quarto período de sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Secretária-Executiva, Alicia Bárcena, e o Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, acordaram que a mudança estrutural é o caminho para o crescimento com igualdade na região.
"Hoje nos reunimos em El Salvador alentados por uma prudente ambição. Trazemos uma proposta e uma aposta audaz, que se baseia na mudança estrutural para a igualdade, ou seja, transformar qualitativamente a estrutura produtiva da região, para fortalecer setores e…
See photo gallery
(26 June 2012) In order to deepen strategic relations with the region, today the Chinese Premier Wen Jiabao proposed the creation of a China-Latin America cooperation forum and the establishment of a regular dialogue mechanism with the troika of Foreign Ministers from the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) - with a first meeting due to be held during 2012.
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed Wen Jiabao on behalf of the Commission. From ECLAC, he then sent out a mes…
Ver galería de fotos
(26 de junio, 2012) Para profundizar la relación estratégica con la región, el Primer Ministro chino Wen Jiabao propuso hoy la creación del foro de cooperación China-América Latina y el establecimiento de un mecanismo de diálogo periódico con la troika de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocando a la primera reunión en el curso de 2012.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dio la bienvenida a nombre de la institución a Wen Jiabao, quien dirigió desde la sede …
Este trabajo tiene como objetivo identificar las principales tendencias de las políticas de financiamiento a las pymes impulsadas en países de América Latina, observando sus similitudes y diferencias, junto con destacar las experiencias exitosas con el fin de obtener aprendizajes…
Resumen
Existe evidencia que el mercado financiero no siempre logra
asignar los recursos con una máxima eficiencia social, ya que a
menudo se presentan externalidades negativas o fallas de mercado;
principalmente en relación con los negocios pequeños y con las
actividades empresariales emergentes. Las principales dificultades que
enfrentan las empresas de menor tamaño para conseguir recursos, son:
asimetría de información o percepción de mayor riesgo crediticio y los
costos de transacción.
Entre las funciones del Estado está la de generar condiciones
que neutralicen los efectos de las fallas o…
Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
Resumen Pocas veces en la historia económica se puede reconstruir el origen y desarrollo de un sistema productivo regional de manera de observar las variables clave que le dieron origen. Tarea altamente relevante cuando se busca conocer cómo se integran las regiones a la economía mundial y como se tejen las redes entre actores que les permiten crear un conjunto endógeno de competencias económicas y tecnológicas. El caso del salmón en Chile presenta un doble interés. Por una parte, es una industria que parte de cero y logra posicionar al país como segundo productor a nivel mundial. Por otra pa…