Búsqueda
A framework for Caribbean medium-term development
This paper examines the key elements of a framework for Caribbean growth and development over the medium-term. The paper notes that while the Caribbean has made major adjustments in a challenging global environment, marked by slower demand, it needs to pursue a new sustainable development framework that integrates economic, social and environmental issues in a seamless way.…
The Hummingbird Vol. 3 No. 1
Uruguay Can Move Ahead on Implementing Green Taxes
Uruguay lags comparatively with regard to the inclusion of environmental considerations in policy instruments, according to the study Green Taxes: Viability and Possible Impacts in Uruguay (Spanish only), which was prepared by the Montevideo Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Nevertheless, the document warns about the use of instruments or mechanisms that, if the environmental criteria are not specified, have direct consequences on the environment, such as in the case of taxing fossil fuels. The report reviews international environmental scholarship …
Uruguay puede avanzar en la implementación de impuestos verdes
Uruguay presenta un relativo retraso en la inclusión de las consideraciones ambientales dentro de los instrumentos de política, según plantea el estudio Impuestos verdes: Viabilidad y posibles impactos en el Uruguay preparado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo. No obstante, se observa en el país la aplicación de instrumentos o mecanismos que, sin explicitar criterios ambientales, tienen consecuencias directas sobre el ambiente, como es el caso de la tributación sobre los combustibles fósiles, indica el texto. El informe hace una revisi…
O Uruguai pode avançar na implementação de impostos verdes
O Uruguai apresenta um relativo atraso na inclusão das considerações ambientais dentro dos instrumentos de política, segundo afirma o estudo Impostos verdes: Viabilidade e possíveis impactos no Uruguai, preparado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu. Não obstante, observa-se no país a aplicação de instrumentos ou mecanismos que, sem explicitar critérios ambientais, têm consequências diretas sobre o meio ambiente, como é o caso da tributação sobre os combustíveis fósseis, indica o texto. O relatório faz uma revisão da literatura ambiental …
The Caribbean and the post-2015 development agenda
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development. The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
Impuestos verdes: viabilidad y posibles impactos en el Uruguay
El objetivo de este trabajo es brindar elementos de información para determinar la factibilidad y beneficios de la implementación de impuestos verdes en Uruguay. Primeramente, de acuerdo a los estudios ambientales disponibles, se identifican los principales problemas ambientales en Uruguay. Sobre la base de la experiencia internacional y tomando como punto de partida la estructura impositiva actual, se analizan y determinan las actividades económicas (de consumo o productivas) pasibles de ser gravadas con impuestos ambientales. Se identifican los sectores de actividad y la actividad gravable, …
Política fiscal en favor del medio ambiente en el Ecuador: estimaciones preliminares
Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las polí…
Servicios públicos y reforma fiscal ambiental en América Latina
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
Resolución 686(XXXV): Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad: Esteros del Iberá (Argentina)
La biodiversidad y la estabilidad del Iberá están reguladas por el régimen de fluctuación climáticohidrológico que ha determinado distintos modelos de ajuste de las poblaciones animales y vegetales a la periodicidad de la oferta de agua. En este estudio se evaluaron los riesgos para la biota y el paisaje del Iberá que surgen al considerar el cambio global del clima hasta el año 2100. Se utilizó la información de temperaturas mínimas, temperaturas máximas y lluvias mensuales generada por el modelo PRECIS para la serie 1968-2100, con definición de puntos separados por medio grado de latitud/medi…
Incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago
La incidencia distributiva del impuesto a los combustibles ha sido objeto de un debate político permanente en los últimos años, debido principalmente a un supuesto efecto regresivo sobre la clase media y los más pobres. Este trabajo analiza la incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago durante el año 2009 para aquellos individuos que poseen automóvil. Se desarrolla una fórmula —que considera el número de autos particulares totales por comuna, los kilómetros recorridos en promedio por habitante, el rendimiento vehicular promedio según el tamaño y tipo de motor (…
CEPAL Review no.109
Revista CEPAL no.109
América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco. Este trabajo …