Han pasado 30 años desde la adopción del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, a pesar de que los Estados de América Latina reconocieron plenamente los derechos de los pueblos indígenas, este continúa siendo uno de los colectivos con mayor rezago en materia económico-social, aun cuando la región ha logrado grandes avances en este ámbito.
Un importante reto que enfrenta la región es la construcción de sociedades pluriculturales, inclusivas, equitativas y no discriminatorias. En este escenario, la Agenda 2030 para el De…
Currently the world is going through an unprecedented health, social, human and economic crisis due to the pandemic caused by the disease COVID-19. Even though in the current health crisis derived from COVID-19, the frequency of infection and mortality in the child population are lower than in other age groups, children are being affected by the socioeconomic impacts and, in some cases, by mitigation measures that may inadvertently cause more harm than benefit. The pandemic will exacerbate existing vulnerabilities, including an increased risk of child marriage1, child labour, and teenage pregn…
El mundo atraviesa una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes debido a la pandemia causada por la enfermedad COVID-19. Si bien la frecuencia de la infección y la mortalidad en la población infantil son más bajos que en otros grupos de edad, los niños y las niñas están siendo afectados por los impactos socioeconómicos y, en algunos casos, por las medidas de mitigación que inadvertidamente pueden provocar más daño que beneficio. La pandemia exacerbará las vulnerabilidades ya existentes, incluyendo un mayor riesgo de matrimonio infantil, trabajo infantil y embarazo adolescente. Segú…
CEPAL y FILAC, consecuentes con el compromiso y el desafío de visibilizar la realidad de los pueblos indígenas, presentan en este documento conocimiento actualizado relativo a los derechos territoriales y la situación de los bosques, la demografía y el derecho al bienestar de estos pueblos. Se espera que ello contribuya al seguimiento de la implementación de la Agenda 2030 y a las acciones urgentes que se requieren para acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países de la región.…
The more than 800 indigenous peoples present in Latin America should take a leading role in decision-making spaces, not only to safeguard their right to self-determination but also because of the significant contributions they can make to reformulating development models, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Fund for the Development of the Indigenous Peoples of Latin America and the Caribbean (FILAC) underscored today in a joint publication.
The study entitled The Indigenous Peoples of Latin America – Abya Yala and the 2030 Agenda for Sustainable Developm…
Los más de 800 pueblos indígenas presentes en América Latina deben tener un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones no solo para resguardar su derecho a la autodeterminación, sino también por los grandes aportes que pueden hacer en la reformulación de los modelos de desarrollo, destacaron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) en una publicación conjunta.
El estudio “Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenib…
Os mais de 800 povos indígenas presentes na América Latina devem ter um papel de protagonista nos espaços de tomada de decisões, não só para resguardar seu direito à autodeterminação, mas também pelas grandes contribuições que podem dar na reformulação dos modelos de desenvolvimento, destacaram a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Fundo para o Desenvolvimento dos Povos Indígenas da América Latina e do Caribe (FILAC) numa publicação conjunta.
O estudo “Os povos indígenas da América Latina (Abya Yala) e a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável: tensões e desa…
Para que el futuro post pandemia no sea igual al que teníamos antes, debemos pensar en una reactivación diferente. Para ello, la CEPAL propone dinamizar sectores claves para la infraestructura y la sostenibilidad de la vida. Uno de ellos es la economía del cuidado y otro, la potencialización de sectores bajos en emisiones de carbono, donde las mujeres debieran tener una participación muy activa, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario virtual La incorpo…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that building back better in the region means building back with equality and environmental sustainability, ensuring that no one is left behind, in remarks she made today during a high-level international event organized by the SDG Lab of the United Nations’ Office in Geneva.
At the event entitled “Inequalities and Informal Economy: Moving from crisis to long-term resilience,” Alicia Bárcena was one of the main speakers, along with Tatiana Valovaya, Director-General of UN …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recalcó hoy que reconstruir mejor en la región significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad ambiental, asegurando que nadie quede atrás, durante un evento internacional de alto nivel organizado por el SDG Lab de la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra.
En el evento titulado “Desigualdades y la Economía Informal. Pasando de la crisis a la resiliencia de largo plazo” (“Inequalities and Informal Economy. Moving from crisis to long-term resilience”), Alicia Bárcena fue una de las oradoras…
The old development paradigm is insufficient and obsolete. It is not enough to grow, we need a new paradigm that not only aims to make incomes converge but also to close the social gap with a rights-based approach while respecting the planet’s limits, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today.
The senior United Nations official participated in the event Sustainable Revolution: Dialogues for Recovery, Resilience and Equity, organized by the Mexico office of the World Resources Institute (WRI Mexico) in conjunction …
El viejo paradigma del desarrollo es insuficiente y está obsoleto. No alcanza con crecer, necesitamos un nuevo paradigma que no sólo apunte a la convergencia de ingresos, sino también al cierre de la brecha social con un enfoque de derechos, y que respete los límites del planeta, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad organizado por la sede en México del Instituto de Recurso…
Parliaments are relevant actors for convening a new fiscal and social compact and for forging agreements to reformulate the current economic model and build a more inclusive and sustainable welfare system, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today during a virtual meeting of parliamentarians from throughout the region.
The gathering, entitled “Legislating for Post COVID-19 Economic Recovery: Cooperative dialogue between presiding officers of parliaments of the Americas,” was convened by the ParlAmericas organizat…
Los parlamentos son actores relevantes para convocar a un nuevo pacto fiscal y social y generar acuerdos para replantear el modelo económico actual y construir un régimen de bienestar más inclusivo y sostenible, sostuvo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión virtual de parlamentarios de toda la región.
El encuentro, titulado “Legislando para la recuperación frente al COVID-19. Diálogo cooperativo entre las y los presidentes de los poderes legislativos de las Américas”, fue convocado por la organización ParlAmeri…
Os parlamentos são atores relevantes para construir um novo pacto fiscal e social e gerar acordos para repensar o modelo econômico atual e construir um regime de bem-estar mais inclusivo e sustentável, afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em uma reunião virtual de parlamentares de toda a região.
A reunião, intitulada “Legislando para a recuperação diante da COVID-19. Diálogo cooperativo entre os presidentes dos poderes legislativos das Américas”, foi convocada pela organização ParlAmericas em que participaram 15 presi…
La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), mantiene a la Agenda 2030 entre sus objetivos centrales especialmente a la luz de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Hay una demanda creciente de un mejor Estado que sea más efectivo, eficiente y transparente. Esta institucionalidad debe acompañarse de entidades fiscalizadoras que respondan a las crecientes demandas ciudadanas de más y mejor acceso a la información oportuna y confiable, así como de mayor participación en las decisiones que les afectan, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secret…
La integralidad de la Agenda 2030 está en riesgo por el dispar avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente ante la pandemia del COVID-19. Por ello, se requieren pactos en sectores estratégicos y prioritarios para avanzar hacia un gran impulso ambiental, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel organizado por el Gobierno de México.
En el evento Relevancia de la Agenda 2030 en tiempos de COVID-19, participaron también Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exte…