Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentarán proyectos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo y sostenible y superar la pobreza infantil en la región, durante un seminario que se realizará el viernes 1 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan América Solidaria, CEPAL y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos que apunten a terminar con la pobreza infantil…
“Latin America and the Caribbean needs to move toward a new development paradigm based on equality and environmental sustainability as the drivers of growth. The current model, capitalism, doesn’t work,” Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated this Wednesday, November 15, at a high-level forum held in Mexico City.
Bárcena participated in the opening session of the international forum The Siege Upon Civilization: From Wall to Wall – organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the University o…
“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México.
Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …
La Ley 18.395 de la República del Uruguay, vigente a partir de 2009, introdujo un importante conjunto de medidas destinadas a flexibilizar el acceso a la seguridad social en sus diversos componentes. Se trata de una modificación relativamente reciente y que podría tener importantes impactos en diversas dimensiones del bienestar de las personas así como en las cuentas fiscales. Este estudio, basado en información proveniente de los registros administrativos del Banco de Previsión Social (BPS) para el período 2009-2016, se propone analizar los efectos de estas medidas sobre el acceso a la seguri…
Este documento es uno de los productos del proyecto de la iniciativa sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe, que desarrollan en conjunto la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Su objetivo es dar a conocer un análisis comparativo de diversos estudios nacionales e internacionales en que se aborda la pobreza infantil con métodos multidimensionales, que sea de utilidad para los países que aún no han desarrollado dichas medi…
Reducing the social footprint of the current development model and achieving inclusive social development are fundamental for the fulfilment of the goals and targets of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the representatives of Latin American and Caribbean countries participating in the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean recognized today, at the conclusion of the three-day gathering held in Montevideo, Uruguay.
Moving forward along this path “requires the coordination of productive inclusion and social inclusion policies,…
La superación de la huella social del actual modelo de desarrollo y el logro del desarrollo social inclusivo son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos y las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconocieron hoy los representantes de los países de América Latina y el Caribe participantes en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, celebrada entre el miércoles 25 y este viernes 27 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Para avanzar en esta senda se requiere “una articulación entre las políticas de inclusión …
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called today for progress in designing a regional agenda on inclusive social development that would allow countries to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) contained in the 2030 Agenda, which was approved by the international community in 2015.
ECLAC’s most senior representative presented the position document Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges, which is the subject of debate at the Second Meeting of the Regional Conference on Soc…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), propuso hoy avanzar en el diseño de una agenda regional de desarrollo social inclusivo que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, aprobada por la comunidad internacional en 2015.
La máxima representante de la CEPAL presentó ante ministros y ministras de Desarrollo Social de la región el documento de posición Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo, que anima los debates de la Segunda Reunión de la Conferencia sobre Desar…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Martes 25 de octubre de 2017
Montevideo
Canciller Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay.
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay,
Danilo Astori, Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay,
Ernesto Murro, Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay,
Guillermo Moncecchi, …
On Wednesday, the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which is a subsidiary body of ECLAC, was inaugurated in Montevideo with a call for articulating economic, social and environmental policies to achieve dual social and labor inclusion in the region, based on the need for a change in the development pattern.
The ceremony was led by Rodolfo Nin Novoa, Uruguay’s Foreign Minister, who spoke on behalf of President Tabaré Vázquez; Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
Con un llamado a articular políticas económicas, sociales y ambientales para lograr la doble inclusión social y laboral en la región, con base en la necesidad de un cambio en el estilo de desarrollo, se inauguró hoy en Montevideo la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL.
La ceremonia fue encabezada por Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, quien habló en representación del Presidente Tabaré Vázquez; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Lati…
En el último decenio y medio, los países de América Latina y el Caribe han avanzado gracias a la adopción de políticas y programas que permiten enfrentar el doble desafío de la inclusión social y laboral de la población, pero estos progresos son insuficientes para alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad y existe un riesgo de retroceso en la actual coyuntura de bajo crecimiento, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Esta es una de las principales conclusiones del documento Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo, qu…
In the last 15 years, the countries of Latin America and the Caribbean have made progress by adopting policies and programs that enable them to tackle the dual challenge of social and labor inclusion of the population, but these gains are not enough to achieve development with equality and sustainability, and there is a risk of rollbacks in the current context of low growth, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today.
This is one of the main conclusions of the document Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges, whi…
The President of the Oriental Republic of Uruguay, Tabaré Vázquez, will lead the inauguration of the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of ECLAC, on Wednesday, October 25, 2017, at 4 p.m. local time. This meeting will take place in the facilities of the Secretariat of the Southern Common Market (MERCOSUR) in Montevideo.
The president will be accompanied by Uruguay’s Minister of Social Development, Marina Arismendi; the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
El Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, encabezará el miércoles 25 de octubre de 2017, a las 16:00 horas, la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en Montevideo.
El mandatario será acompañado por la Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena,…
Latin American and Caribbean region is facing a complex set of economic and social circumstances that threaten the conditions needed for further progress towards the goal of eradicating all forms of poverty and ensuring that no one is left behind, as required by the 2030 Agenda for Sustainable Development. These temporary challenges are compounded by structural problems, such as low productivity, high levels of inequality, social exclusion and a failure to care for the environment.
This document argues that to overcome those challenges and ensure the economic, social and cultural rights of the…
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…