Los más de 800 pueblos indígenas presentes en América Latina deben tener un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones no solo para resguardar su derecho a la autodeterminación, sino también por los grandes aportes que pueden hacer en la reformulación de los modelos de desarrollo, destacaron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) en una publicación conjunta.
El estudio “Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenib…
Os mais de 800 povos indígenas presentes na América Latina devem ter um papel de protagonista nos espaços de tomada de decisões, não só para resguardar seu direito à autodeterminação, mas também pelas grandes contribuições que podem dar na reformulação dos modelos de desenvolvimento, destacaram a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Fundo para o Desenvolvimento dos Povos Indígenas da América Latina e do Caribe (FILAC) numa publicação conjunta.
O estudo “Os povos indígenas da América Latina (Abya Yala) e a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável: tensões e desa…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
Due the health contingency we face today because of COVID-19 we have redesigned the workshop and changed the traditional teaching modality to a completely virtual one, from Tuesday 5 to Wednesday May 13, 2020. The virtual modality implies changes in the teaching methodology, that is how this new 7-day course will be only three hours per day at a time that will accommodate all the participants. This course focus on the processing of population and housing censuses, using Redatam, in order to learn the software and explore the potential of censuses to obtain specific indicators for monitoring th…
Debido a la contingencia sanitaria producto del COVID-19 que enfrentamos hoy en toda la región hemos cambiado la fecha y modalidad del taller. La nueva fecha será del martes 5 hasta el miércoles 13 de mayo 2020. Solo se dictará la modalidad virtual, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza, es así como se definió este nuevo curso de 7 días, con solamente tres horas diarias en un horario que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el softwa…
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
CELADE invites all Redatam users to a new course/workshop to be held between April 20 and 24, 2020, in Santiago, Chile. On this occasion, the course will focus on the processing and analysis of population and housing censuses databases, using Redatam, to obtain specific indicators for the follow-up of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals- SDG. In turn, like the year 2019, the course will be offered in two modalities of participation: Face-to-face in the ECLAC classrooms and Simultaneous Streaming/Webex via the internet.…
CELADE invita a todos los usuarios de Redatam a un nuevo curso/taller que se realizará entre el 20 y el 24 de abril de 2020, en Santiago de Chile. En esta oportunidad, el curso estará enfocado en el procesamiento y análisis de las bases de datos de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, para la obtención de indicadores específicos para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. A su vez, al igual que el año 2019, se ofrecerá el curso en dos modalidades de participación: Presencial en las aulas de CEPAL y vía Streaming/Webex simultaneo a t…
Está disponible el número 17 del boletín en el cual se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos los que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
The Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south and southeast Mexico is an innovative proposal that seeks to create a space for sustainable development by stimulating economic growth, promoting universal access to social rights, fostering resilience to climate change, and guaranteeing rights throughout the entire migratory cycle, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
In a ceremony held in Guatemala, which was led by President Alejandro Giammattei, the senior United Nations o…
El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México es una propuesta innovadora que busca crear un espacio de desarrollo sostenible estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En una ceremonia realizada en Guatemala, que fue encabezada por el Presidente Alejandro Giammattei, la alta…
O Plano de Desenvolvimento Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras e o sul-sudeste do México é uma proposta inovadora que busca criar um espaço de desenvolvimento sustentável estimulando o crescimento econômico, promovendo o acesso universal aos direitos sociais, impulsionando a resiliência à mudança climática e garantindo os direitos durante todo o ciclo migratório, afirmou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Numa cerimônia realizada na Guatemala, chefiada pelo Presidente Alejandro Giammattei, a alta funcionária das Naçõe…
Estos documentos son publicados en el marco de las actividades del proyecto Transición demográfica: oportunidades y desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del décimo Tramo de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.…
El presente estudio estima las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) para el Perú utilizando datos del año 2014. Las CNT son desagregaciones de las cuentas nacionales por edad para un periodo determinado, lo cual permite observar los flujos de ingreso, consumo y transferencias públicas y privadas entre diversos grupos de edad. Por medio de identidades contables es posible cuantificar el monto del déficit del ciclo de vida por edades y apreciar las fuentes y grupos que lo financian. Asimismo, las CNT permiten estudiar el efecto del envejecimiento desde un punto de vista económico y demográ…