“Queremos que todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015, tengan un componente de género”, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración en Santiago, Chile, de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
A esta reunión asisten autoridades de 26 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y repre…
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, en ocasión del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL
Nueva York, 22 de mayo de 2014
Gracias Señor Presidente [Señor Embajador Gustavo Meza Cuadra, Presidente del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario].
En Lima los países miembros de la CEPAL aprobaron 16 resoluciones, copias de las cuales tiene ustedes señoras y señores Embajadores en la documentación que hemos distribuido en esta reunión.
Sobre ellas quisiera destacar cuatro aspectos generales y 17 destac…
(21 de mayo, 2014) Los países de la región representados en la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada el lunes y martes en la sede de la CEPAL en la capital chilena, acordaron promover el trabajo conjunto entre los mecanismos para el adelanto de la mujer y otras entidades involucradas en este tema en cada país a fin de integrar la perspectiva de género en el proceso de elaboración de la agenda para el desarrollo después de 2015.
Las ministras de la Mujer y otras autoridades nacionales que participaron …
(19 de mayo, 2014) Con la presencia de ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer se inauguró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, participaron en la ceremonia de ape…
Con la presencia de ministras de la Mujer y especialistas en asuntos de género de la región se inaugurará el próximo lunes 19 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Quincuagésima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
En la ceremonia de apertura, programada para las 9:00 horas, participarán Alejandrina Germán, Ministra de la Mujer de República Dominicana y actual Presidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL, y Luis F. Yáñez, Oficial a cargo de l…
Opening remarks by
Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC,
on the occasion of the thirty-fifth session of the
Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Lima, 6 May 2014
Excellency, Ollanta Humala Tasso, President of the Republic of Peru,
Eda Rivas, Minister of Foreign Affairs of Peru,
Representatives of the member States of ECLAC,
National and municipal authorities,
Members of the diplomatic corps,
Representatives of international agencies and colleagues of the United Nations system,
Representatives of civil society organizations,
Antonio Prado, Deputy …
Discurso de inauguración de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en ocasión del trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Lima, 6 de mayo de 2014
Excelentísimo señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú,
Eda Rivas, Ministra de Relaciones Exteriores del Perú,
Estimadas y estimados delegados de los Estados miembros de la CEPAL,
Estimadas autoridades nacionales y municipales,
Señores y señoras miembros del cuerpo diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Nacion…
Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, moderó en seminario el panel Inserción de las mujeres en el ámbito productivo, laboral y económico .…
El Seminario organizado por CEPAL y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, tuvo como objetivo potenciar la articulación y trabajo de los ministerios convocados como primer paso para la adopción de un Compromiso Político Nacional por el Empoderamiento y la Autonomía Económica de las Mujeres Peruanas.…
(7 de marzo, 2014) "Las mujeres no pueden estar ausentes de la toma de decisiones durante la definición de la agenda de desarrollo después de 2015", planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo.
En un proceso liderado por la Organización de las Naciones Unidas, la comunidad internacional busca establecer una nueva agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados por los países en 2000…
En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas, no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas.
Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociale…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
Las mujeres rurales producen gran parte de los alimentos del mundo, protegen el medio ambiente y ayudan a reducir el riesgo de desastres en sus comunidades. A pesar de ello, siguen sufriendo desventajas y discriminación que les impiden desarrollar su potencial. Para demasiadas mujeres rurales, la realidad cotidiana es que no son propietarias de la tierra que cultivan, se les niegan los servicios financieros que podrían sacarlas de la pobreza y viven sin la garantía de una nutrición básica, servicios de salud y servicios como agua potable y saneamiento. Las tareas asistenciales no remuneradas l…
17 - 19 de Noviembre de 2014
|
Evento (Presiding officers)
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their fifty-first meeting from 17 to 19 November 2014 in Santiago.…
17 - 19 de Noviembre de 2014
|
Evento (Mesas Directivas)
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 51a Reunión del 17 al 19 de noviembre de 2014 en Santiago.…
26 - 28 de Enero de 2016
|
Evento (Presiding officers)
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was held their fifty-third meeting from 26 to 28 January 2016 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago.…
26 - 28 de Enero de 2016
|
Evento (Mesas Directivas)
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 53a Reunión del 26 al 28 de enero de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.…