Taller Regional: "Inclusión social de jóvenes en contextos de violencia"
Se discutirán y analizarán políticas y programas eficaces orientados a la inclusión social, la seguridad humana y la prevención de la violencia entre los jóvenes.…
Se discutirán y analizarán políticas y programas eficaces orientados a la inclusión social, la seguridad humana y la prevención de la violencia entre los jóvenes.…
El objetivo de la reunión es lanzar el Programa Regional y discutir los elementos a incluir en el programa de trabajo para 2016-2018.…
ECLAC’s first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean was carried out jointly with the VIII Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean and was co-organized by the UNDP Regional Office for Latin America, the Vice-presidency of the Dominican Republic and the United Nations Development Programme (UNDP)…
La Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL se realizó en conjunto con el VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe organizado por la Oficina Regional del PNUD para América Latina, la Vicepresidencia de la República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).…
Organizado por el Estado Plurinacional de Bolivia y la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo (DPADM) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Organized by the Government of the Plurinational State of Bolivia together with the Division for Public Administration and Development Management (DPADM) United Nations Department of Economic and Social Affairs (UNDESA) and in collaboration with the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
En este seminario organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Global Development Institute de la Universidad de Manchester (Reino Unido), se discutirán los programas de protección social no contributiva y sus resultados, y se abordarán los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la inclusión laboral y productiva y la formalización de la población destinataria. Se contará con la presentación del profesor Armando Barrientos (University of Manchester, Reino Unido). El seminario se enmarca en las act…
The workshop will have simultaneous interpretation from Spanish into English and viceversa. The programme and additional information are available at: http://negociacionp10.cepal.org/en/programme/capacity-building-workshop……
Taller contará con Interpretación español-inglés y viceversa. Para ver el programa y más información visite: http://negociacionp10.cepal.org/es/programa/taller-de-capacitacion-para… …
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL y la cooperación de Alemania y Francia…
El Foro fue inaugurado por el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y cumplió con el objetivo de posicionar al Sistema de Protección Social Universal en el ámbito público y político, identificando logros y desafíos a la luz de otras experiencias regionales, dar cuenta de los avances alcanzados y analizar oportunidades para mejorarlo. "Este encuentro que hoy nos reúne es una clara señal de que en nuestra región está en marcha un proceso de cambios profundos en esta materia. Ha comenzado a expandirse entre la mayoría de nuestros países la certeza de que la lucha contra la pobreza y la inclu…
El día 18 de junio de 2013 los ministros de un grupo de países de la región acordaron crear una plataforma de cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación para promover las políticas industriales, impulsar los sectores estratégicos y contribuir al avance de tecnologías sostenibles. La Declaración de Río de Janeiro fue suscrita durante la reunión de ministros, convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y la Comisió…
En reunión especial convocada por México en su calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, entregó a los países un detallado informe sobre la situación de la región y las recomendaciones en apoyo de la recuperación tras la pandemia.…
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
Objetivos generales El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos como determinantes para la construcción de ciudades más colaborativas, particularmente considerando el contexto de la pandemia covid 19. Objetivos Específicos Discutir las implicancias para el desarrollo urbano de la pandemia covid 19 Conocer la importancia de la colaboración en un mundo de poder compartido y de problemas públicos complejos. Desarrollar un marco conceptual sobre liderazgos públicos colaborativos considerando el nuevo contexto de malestar y desconfianza …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, por meio de seu Escritório no Brasil, convida pesquisadores, profissionais do setor privado, empresários, representantes da sociedade civil, formuladores de políticas públicas e servidores públicos a enviar estudos de casos sobre investimentos de impacto para o desenvolvimento sustentável no Brasil, que farão parte do projeto “Big Push para a Sustentabilidade no Brasil”. Em termos simples, o “Big Push para a Sustentabilidade” representa uma abordagem para analisar articulação e coordenação de políticas (públicas, …
La Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Durante el encuentro, al que asistirán autoridades de las áreas sociales de la región, se presentará el documento Nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe: antecedentes para una agenda regional, que analiza los fenómenos que limitan el acceso de una parte signif…