En este trabajo se analizan las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile según una muestra de 69 Planes de Desarrollo Comunal. El ejercicio arroja un conjunto de 40 categorías de política en este ámbito, separadas en los ámbitos institucional, de desarrollo del sistema productivo comunal, de emprendimiento y apoyo a la empresa, y de empleo y capital humano.…
As a preliminary phase of action in response to the ECLAC resolution which calls for greater inclusion of the associate members in the work of the Commission, this study sought to accomplish three outcomes. Firstly, the study explored the common development challenges of the non-sovereign associate members (AMs) of ECLAC which served as impediments to the economic and social development of the AMs, and identified priorities which fostered and advanced their development aspirations. Secondly, in light of the recent incremental changes in the political status that had occurred in many of those t…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to forge new political and social compacts to resume the path of economic growth – fortifying investment and diversifying the productive matrix – and to combat persistent social inequality, which she described as “one of the great scourges in the region, which conspires against everything.”
During a session of the World Economic Forum on Latin America 2017 being held in Buenos Aires, Argentina, Bárcena indicated that “if we want to have a future, we have …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a generar nuevos pactos políticos y sociales para retomar la senda de crecimiento económico -apuntalando la inversión y diversificando la matriz productiva- y combatir la persistente desigualdad social, que describió como “uno de los grandes flagelos de la región, que conspira contra todo”.
Durante una sesión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2017 que se realiza en Buenos Aires, Argentina, Bárcena señaló que “si queremos tener futuro, tenem…
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fifth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Punta Cana, Dominican Republic, January 2017).
The document has six sections summarizing the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017).
.El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
Inequality in labor income fell significantly between 2007 and 2014 in Uruguay despite the fact that inequality in productivity continued to rise, probably facilitated by a series of labor and tax policies implemented during that period, according to a new book published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
The book entitled Toward Inclusive Development: The Case of Uruguay (only available in Spanish) analyzes the country’s evolution from 2001 to 2014 in terms of economic growth, labor market dynamics and social…
La desigualdad de los ingresos laborales en Uruguay cayó de forma significativa entre 2007 y 2014 a pesar de que la desigualdad de la productividad continuó en ascenso, lo que probablemente estuvo favorecido por una serie de políticas laborales y tributarias implementadas en ese período, según concluye un nuevo libro publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El libro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analiza la evolución de este país entre 2001 y 2014 en materia de crecimiento económico, dinámi…
A desigualdade da renda laboral no Uruguai caiu de forma significativa entre 2007 e 2014, embora a desigualdade da produtividade tenha continuado em ascensão, o que provavelmente foi favorecido por uma série de políticas trabalhistas e tributárias implementadas nesse período, é a conclusão de um novo livro publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional do Trabalho (OIT).
O livro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analisa a evolução deste país entre 2001 e 2014 em matéria de crescimento econômico, dinâmica do mercado de tr…
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …
Este libro es resultado de la cooperación entre la CEPAL y la Vicepresidencia de la República del Ecuador dirigida a investigar, diseñar políticas e instrumentos y ofrecer espacios de debate sobre temas relevantes para el desarrollo productivo, la creación de empleo y la inclusión social. La CEPAL ha contribuido activamente al diseño de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el presente documento recoge una parte importante de los resultados alcanzados en la cooperación con el Gobierno del Ecuador en esta materia.…
México es parte de la cruzada internacional por la inclusión financiera. Su reto es complejo pues históricamente muestra baja profundidad financiera respecto a otros países de desarrollo similar. Su infraestructura de acceso a los servicios financieros cubre la mayor parte del territorio y de la población, pero no destaca en Latinoamérica.
La estructura productiva mexicana presenta un componente de microempresas mayor que el de otras economías de la región. Entre las pymes más de la mitad carece de cuentas y tres cuartas partes de crédito. Independientemente de su tamaño, la gran mayoría de la…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The present edition analyses the main regional employment and unemployment indicators and global supply chains and their impact on decent employment.…