The Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2017 analyses the scope for mobilizing resources to fund sustainable development within the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development. It argues for the importance of moving towards progressive tax systems in which direct taxes play an important role, and of continuing the struggle against tax evasion, which significantly undermines revenues. Lastly, it reviews progress with environmental taxation, identifying lessons that may be of use in future tax reforms, and examines territorial disparities and their implications for th…
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017 se analizan los posibles espacios de movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se plantea la importancia de avanzar hacia sistemas tributarios progresivos en los que los impuestos directos desempeñen un papel importante, así como de continuar la lucha contra la evasión fiscal, que socava en gran medida la recaudación. Por último, se revisan los progresos de la tributación ambiental, identificando lecciones que puedan servir para futuras reformas …
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
El estudio de los flujos financieros ilícitos es un fenómeno que ha suscitado una preocupación creciente en la comunidad internacional, tomándose conciencia de la importancia de conocer y combatir este problema. Una de las vías para lograr una mayor movilización de recursos en pos de financiar el desarrollo, erradicar la pobreza y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, es a través del combate de estas corrientes que ocasionan grandes pérdidas en términos de los ingresos tributarios que se dejan de recaudar.
En este documento se cuantifican y analizan estos flujos ilícitos en los países de A…
En el presente estudio se investiga acerca de la planificación tributaria de las empresas y otros actores del sector minero en los países andinos, brindando estimaciones de las salidas ilícitas de capital asociadas a la explotación minera y de los recursos tributarios que se dejan de recaudar debido a este tipo de prácticas.
Este documento se estructura de la siguiente manera. En el capítulo I se realiza una breve descripción del sector minero de los países andinos y se examinan las principales fuentes de flujos financieros ilícitos provenientes de esta actividad. En el capítulo II se presenta…
Frenar la evasión y elusión fiscal, así como los flujos ilícitos, es un requisito central para potenciar la movilización de los recursos financieros necesarios para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, el desafío de enfrentar los paraísos fiscales cobra creciente urgencia a nivel internacional, tal como fuera planteado en el Plan de Acción de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, de Addis Abeba, en 2015.
En las últimas décadas se ha acrecentado la importancia de los paraísos fiscales, dada la global…
En este documento, elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se presentan los resultados de la aplicación del enfoque de brechas al caso de Costa Rica. Se analizan seis brechas centrales para el desarrollo del país: pobreza y desigualdad, educación, género, productividad e innovación, infraestructura y fiscalidad. El enfoque de brechas constituye una alternativa y un complemento al criterio del ingreso …
En este libro se exploran e identifican las distintas dimensiones de las finanzas públicas que impulsan la sostenibilidad fiscal, agregando a los debates sobre espacio fiscal o sendas sostenibles de deuda un análisis complementario que integra las tendencias en ingresos y gastos públicos, la institucionalidad fiscal, la economía política fiscal y otros aspectos que potencialmente condicionan la política fiscal en la región, como los temas sociales, ambientales, demográficos y de género.
Un elemento fundamental de lo que se propone en este trabajo es entender el conjunto de políticas públicas d…
Los pactos fiscales y los acuerdos tributarios transversales son una pieza fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan el crecimiento y enfrenten la desigualdad en la región. Así lo señala un nuevo libro editado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La publicación titulada Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina, escrita por Alberto Arenas, Asesor Regional de la CEPAL y ex Ministro de Hacienda de Chile, fue dada a conocer hoy en la sede central d…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del lanzamiento del libro Sostenibilidad Fiscal y Reformas Tributarias en América Latina.
28 de septiembre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Sr. Koldo Echabarría, Representante del BID en Chile.
Señor Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay,
Señor Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y
Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN),
[[- Sr. Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía, Fomento …
“A global fiscal compact must be forged that takes responsibility for, among other things, ending abuse by big companies that evade taxes and hide their profits in so-called tax havens. This compact could mobilize significant funds to achieve the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today in New York.
“ECLAC can support the region’s countries to better measure tax evasion and avoidance, which undermine the goal of achieving sustainable economic growth with eq…
“Es necesario construir un pacto fiscal global, que se haga cargo, entre otras cosas, de terminar con el abuso de grandes empresas que evaden tributos y esconden sus ganancias en los llamados paraísos fiscales. Este pacto podría movilizar importantes fondos para poder alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030”, dijo hoy en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“La CEPAL puede apoyar a los países de la región a medir mejor la evasión y la elusión fiscales, que atentan contra la meta de l…
Latin America and the Caribbean is going through a difficult economic, political and social phase but has the opportunity to change its development trajectory towards more inclusive growth, with more sustainable investment and consumption patterns, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of ECLAC, said during the XX Annual Conference of CAF – Development Bank of Latin America.
The senior United Nations official added that the macroeconomic toolbox must be expanded to include fiscal policies that put greater emphasis on tax evasion and avoidance, which in the region represents 6.7% of regional …