Tax exemption has been used systematically in Brazil to stimulate the economy. In 2009, in an attempt to stem the economic slowdown, the Brazilian government adopted a countercyclical economic policy that included lowering taxes on vehicle prices. Why was this sector chosen rather than another? This article seeks to analyse the effects of this policy on the Brazilian economy in 2009, using as a counterfactual a tax exemption policy targeted on the agriculture sector. Based on an interregional computable general equilibrium model (TERM-BR), the two policies are simulated and compared. The resul…
La exención tributaria se ha utilizado sistemáticamente en el Brasil para estimular la economía. En 2009, en un intento por contener la desaceleración económica, el Gobierno brasileño adoptó una política económica anticíclica, en la que se destacó la exención tributaria a los precios de los vehículos. ¿Por qué se escogió ese sector
y no otro? Este artículo busca analizar los efectos de esa política sobre la economía brasileña en 2009, comparándola con una política de exención tributaria focalizada en el sector agropecuario. Sobre la base de un modelo de equilibrio general computable interregio…
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en octubre de 2021. En dicho informe anual se analiza el desempeño de la economía regional en 2020 y su evolución durante los primeros meses de 2021, así como las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022. Asimismo, se examinan las repercusiones de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región y se hace una comparación con la trayectoria hi…
En este documento, elaborado en el marco de las actividades de un proyecto conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se abordan los desafíos que plantea la tributación de la economía digital a nivel global y las alternativas para superarlos que se discuten en los foros multilaterales.
Se exponen también experiencias internacionales en materia de tributación nacional a la economía digital. Finalmente, se describen los pasos que ha dado la Argentina en ese sentido y se analizan sus posibilida…
El propósito de este estudio es analizar el impuesto sobre el patrimonio neto y los gravámenes patrimoniales existentes en la región, con el fin de ofrecer una conceptualización de este tipo de impuestos, que podrían ser considerados como un elemento progresivo que contribuya a fortalecer los ingresos públicos para hacer frente a las demandas de gasto en la pospandemia.…
Fighting illicit trade flows, tackling tax non-compliance and establishing mechanisms to alleviate the debt of the most vulnerable nations are key actions for expanding developing countries’ fiscal space amid the current crisis stemming from the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during a high-level event with Heads of State and Government held during the 76th United Nations General Assembly.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the Meeting of Heads of State and Gover…
Combatir los flujos ilícitos del comercio, atacar el incumplimiento tributario y establecer mecanismos para el alivio de la deuda de las naciones más vulnerables son acciones clave para ampliar el espacio fiscal de los países en desarrollo en el marco de la actual crisis derivada de la pandemia de COVID-19, recalcó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel con Jefes de Estado y de Gobierno realizado durante la 76⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de l…
Tradicionalmente, cuando se diseñan e implementan decisiones de política fiscal, solo se analizan sus resultados en relación con los grandes agregados macroeconómicos y, en el mejor de los casos, se evalúa su efecto redistributivo en la población en general. Sin embargo, la política fiscal no es neutra y tiene impactos diferenciados en hombres y mujeres, dados los roles y responsabilidades socialmente asignados a ellos. Además, que pueden contribuir a incrementar o a reducir las brechas de género.
En los últimos años está situación se ha empezado a revertir. El presente documento proporciona e…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Latin America and the Caribbean will grow in 2021, although the pandemic remains present and the crisis worsened the region’s long-standing structural problems: low investment and productivity, labor informality, unemployment, inequality and poverty. That is why recuperating investment and employment, especially in environmentally sustainable sectors, is key to a transformative and inclusive recovery, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting a new edition of one of its most …
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
América Latina y el Caribe crecerá en 2021, aunque la pandemia continúa presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región: baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza. Por ello recuperar la inversión y el empleo especialmente en sectores ambientalmente sostenibles es clave para una recuperación transformadora e inclusiva, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al entregar una nueva versión de uno de sus más importantes inf…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
A América Latina e o Caribe crescerão em 2021, embora a pandemia continue presente e a crise tenha agravado os problemas estruturais de longa data na região: baixo investimento e produtividade, informalidade, desocupação, desigualdade e pobreza. Por isso, recuperar o investimento e o emprego, especialmente em setores ambientalmente sustentáveis, é chave para uma recuperação transformadora e inclusiva, afirmou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar uma nova versão de um de seu…
En este documento se estudia la influencia política del poder económico en México. Para ello, se presenta información empírica de cinco áreas en que la influencia del poder económico es evidente en los resultados de política pública: la falta de progresividad del sistema fiscal, la precariedad de las condiciones laborales, la discriminación por fenotipo y tono de piel, la incapacidad para contener monopolios y poder de mercado, y la regresividad del gasto público. El estudio culmina con una serie de recomendaciones para limitar la influencia de las élites económicas en las decisiones de políti…