Búsqueda
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 1997
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe persigue el doble objetivo de informar a los gobiernos de la región sobre las tendencias de la economía y del comercio internacionales, que pueden incidir en sus estrategias de desarrollo económico, y de contribuir al intercambio de información sobre los instrumentos de política comercial utilizados por los países latinoamericanos y caribeños en el período comprendido entre enero de 1996 y julio-agosto de 1997. Esta segunda edición, correspondiente a 1997, está dividida en cuatro partes. En la primera…
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) tres años después de entrar en vigencia
Resumen El Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte ha despertado el interés de los gobiernos, académicos, empresarios y del público a nivel mundial. También ha sido motivo de polémicas y discusiones, con relación a los beneficios previstos y futuros. Existe una evaluación crítica y favorable realizada por fuentes no gubernamentales y una oficial que tiende por lo general a ser favorable. El desempeño del Tratado fue un argumento importante para no renovar las disposiciones relativas a la vía rápida (fast-track) cuando fueron sometidas a votación en el Congreso de los Estados Unido…
La política comercial en el marco de la Organización Mundial del Comercio
En este trabajo se examinan las principales obligaciones que emanan de la Organización Mundial de Comercio y sus repercusiones para el diseño de una política comercial. En primer lugar se analizan el contenido y los problemas que plantea el sistema de comercio para poner de relieve cómo, a medida que se amplia el número de cuestiones consideradas y se incorpora al escrutinio internacional un número cada vez mayor de políticas, debe reajustarse cada vez con mayor precisión el delicado enlace entre la política y la negociación comerciales. Se sostiene que los compromisos contraídos en el marco d…
Trade policy within the context of the World Trade Organization
This study looks at the main obligations arising from the World Trade Organization (WTO); and their repercussions on the design of trade policy. First of all, the study analyses the content of the world trade system and the problems it raises, in order to highlight the fact that, as the number of questions considered expands and an ever-increasing number of policies are brought under international scrutiny, the delicate balance between trade policy and negotiations must be adjusted more and more exactly. It is suggested that the commitments entered into within the context of the WTO could indi…
CEPAL Review no.62
Revista de la CEPAL no.62
Aspectos sociales de la integración
Bajo el título Los aspectos sociales de la integración, este número de la serie Políticas Sociales reúne cinco trabajos que recogen las primeras reflexiones de la CEPAL sobre esta temática, en sus múltiples dimensiones. Se inicia con un trabajo de Gert Rosenthal, titulado El proceso de integración y las políticas sociales donde el autor, entre otros temas, privilegia el de la movilidad de la mano de obra, la retribución del factor trabajo y las migraciones transfronterizas. El trabajo de Armando Di Filippo y Rolando Franco titulado Aspectos sociales de la integrac…
Tendencias recientes en el comercio de Centroamerica
Los países del Caribe y el Area de Libre Comercio de las Américas
Los países del Caribe están muy conscientes de sus limitaciones de tamaño, ya sea que se les considere en función de uno o de todos los criterios de superficie, población o producto interno bruto (PIB);. Esto, paradójicamente, también los obliga a sumarse a un grupo comercial más numeroso por temor a que, de lo contrario, no se les permita participar plenamente en la actividad internacional. En este artículo se examinan varias características propias de los países de pequeño tamaño, sobre todo las que parecen especialmente pertinentes para el Caribe. Se observa que, de hecho, las limitaciones …
The Caribbean countries and the Free Trade Area of the Americas
The Caribbean countries are acutely conscious of their small size, whether judged by one or all of the criteria of land area, population or gross domestic product (GDP);. Paradoxically, this impels them to join a larger trading group for fear that they might otherwise be denied a place in the mainstream of international activity. This article analyses several characteristics of small countries, with particular attention to those that seem especially relevant to the Caribbean. The paper notes that small size does indeed place greater demands on the national leadership as regards appropriate and…
NAFTA implementation in the United States: the first two years
Intra-ACS trade: an overview of CDCC trade with non-CDCC groupings
Strategic options of commercial policy for Central America: basic guidelines
Strategic options of commercial policy for Central America: basic guidelines
Factores que afectan a la participación de los países del Caribe en el Area de Libre Comercio de las Américas = Factors affecting the participation of Caribbean countries in the Free Trade Area of the Americas
Nuevas implicaciones de las reglas de origen
El tema de las reglas de origen en las negociaciones internacionales, que despierta interés desde principios de los años setenta, ha sido percibido en los últimos años como una nueva forma de proteccionismo y ha destacado en la oleada de negociaciones comerciales que se han abierto o profundizado en el continente americano desde fines de los años ochenta. Los esquemas negociados en los nuevos tratados permiten extender la protección en los insumos intermedios de uno de los países hacia el otro. Por lo tanto, las ventajas de una zona de libre comercio no dependen ya sólo del sistema de protecci…
Impacto de la política cambiaria y comercial en el desempeño exportador en los años ochenta
El paso de una situación de escasez de recursos externos a una de relativa abundancia de ellos, en el marco de una apertura comercial y financiera, obliga a plantear algunas interrogantes sobre el efecto de este fenómeno en la dinámica de las exportaciones latinoamericanas. Para ello se examinan aquí diversos intentos de evaluación cuantitativa de los vínculos entre las políticas cambiaria y comercial y el comportamiento de las exportaciones en los años ochenta. Las principales conclusiones indican que a nivel agregado las exportaciones no son muy sensibles a las variaciones de largo plazo del…
The impact of exchange-rate and trade policy on export performance in the 1980s
The region's changeover from a shortage of external funds to a relatively plentiful supply of such resources at a time when an effort is being made to liberalize its trade and financial sectors raises a number of questions regarding the effect of this phenomenon on the growth of Latin American exports. In an effort to answer these questions, the author examines a number of different attempts to arrive at a quantitative evaluation of the relationship between exchange and trade policies and the region's export performance in the 1980s. The main conclusions drawn from this analysis are …