La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente+ de Honduras ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza la importancia de la demanda de energía del sector transporte y su relación con el cambio climático, los principales determinantes y trayectorias posibles del consumo de energía de transporte, así como la elaboración de políticas públicas que ayuden…
7 Oct 2015, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del Acuerdo Climático que se busca alcanzar en la COP21, la Delegación de la Unión Europea en Chile, conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha organizado este seminario que tiene como propósito exponer sobre los actuales desafíos en materia medioambiental y la postura de la región frente a la próxima Conferencia de las Partes, que se realizará en París.…
17 Mayo 2016, 06:30 - 07:30
|
Evento (Otros eventos)
El análisis sobre las reformas fiscales ambientales se ha convertido en una forma de expandir y llevar a la discusión pública la necesidad de implementar políticas públicas que incentiven el desarrollo sostenible en el mundo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio climático y contribuir a la toma de decisiones de política pública a través de simular o identificar respuestas específicas de los agentes ante diferentes “choques” externos.
En este contexto, la Semana de Capacitación en “Econometría y Análisis de Políticas Fiscales”, “Análisis de…
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el MARN de Guatemala ha solicitado apoyo a la CEPAL para la elaboración de un estudio sobre la estimación de costos de implementar el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación en Guatemala.
En este contexto, el Taller nacional “Costos de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático” fue realizado por la CEPAL, en el marco del Programa, en conjunto con la Dirección de C…
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el gobierno de Panamá ha solicitado apoyo a la CEPAL para la elaboración de un estudio sobre el análisis de instrumentos de política pública para la mitigación de emisiones de CO2 en Panamá.
En este contexto, el Taller nacional “Sistema de permisos comercializables de reducción de emisiones de carbono" fue realizado por la CEPAL, en el marco del Programa, en conjunto con la Dirección de Cambio Climátic…
28 Feb 2017, 09:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
Los países de América Latina y el Caribe tienen el desafío de elaborar políticas públicas que procuren la reducción de las emisiones de GEI y que contribuyan al crecimiento económico de la región. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el 28 de febrero una sesión en la plataforma webex, donde se presentó el documento “El cambio climático y la energía en América Latina”.…
15 - 16 May
2014, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El intenso ritmo de las negociaciones multilaterales constituye un desafío para la generación de espacios de reflexión e intercambio a nivel regional, donde los países de América Latina y el Caribe puedan dialogar entre sí sobre la base de sus legítimos derechos y aspiraciones.…
El propósito del evento es presentar a los participantes distintas iniciativas o medidas que han implementado o están llevando a cabo los países frente a este fenómeno y que éstos consideren ha sido un logro destacado en el trabajo que vienen realizando en materia de cambio climático. Además, se pretende crear un espacio que permita identificar iniciativas y experiencias exitosas en la región y que otros países estén interesados en replicar, así como también recibir apoyo de cooperación sur-sur en el marco del Programa EUROCLIMA.
Programa
Listado de participantes
PRESENTACIONES MIÉRCOLES 17 DE…
4 - 06 May
2016, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario internacional y el taller nacional estuvieron dirigidos a los tomadores de decisiones de los ministerios de planificación e instituciones de los países miembros del Programa EUROCLIMA, así como a delegados de las instituciones que integran el SNRCC, el equipo de la División de Cambio Climático de la CEPAL y a autoridades y técnicos del gobierno de Uruguay vinculados con cambio climático.…
El cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierten en un tema de alcance planetario donde su posible solución requiere la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales.
La construcción de una estrategia y de un consenso que permita un desarrollo económico sustentable apoyado en una senda de crecimiento baja …
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La evidencia disponible indica que sus impactos no son homogéneos y que los países en desarrollo, por sus condiciones climáticas y por no disponer de los recursos necesarios para la adaptación, son más vulnerables a recibir las consecuencias del cambio climático. En este contexto, el cambio climático constituye una barrera para que países de la región puedan superar los actuales niveles de pobreza y desigualdad.
Entender los canales de transmisión de los impactos del cambio climático sobre …
2 - 03 May
2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario tiene como eje la discusión y reflexión sobre las políticas públicas necesarias para la mejora del transporte, fundamentalmente urbano, para el uso de tecnologías emergentes, para el cambio modal y para construir el puente entre externalidades y financiamiento de soluciones.
El seminario busca también apoyar el proceso del Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de las Naciones Unidas y representa una oportunidad para reforzar los vínculos, compartir experiencias y las mejores prácticas entre los actores de la movilidad.…
Los objetivos del taller son:
Generar la necesidad de construir una estrategia de desarrollo sostenible fundamentada en un cambio estructural del actual patrón de desarrollo incluyendo, simultáneamente, los aspectos económico, social y ambiental.
Tratar la importancia de incluir en una reforma fiscal consideraciones ambientales y analizar opciones e instrumentos específicos en el contexto de un sistema de protección social adecuado. Se hace énfasis en los canales de transmisión entre la política fiscal, social y ambiental y en particular sobre las opciones y posible contribución de una refor…
Objetivo general:
Fortalecer los conocimientos de los participantes, en el uso de herramientas y métodos cuantitativos utilizados en la especificación y estimación de modelos econométricos, que sirvan para realizar pronósticos y simulación de variables relacionadas con las causas y los impactos del cambio climático.
Objetivos específicos:
Que los participantes adquieran conocimientos en:
• Métodos y técnicas cuantitativas que permiten medir las causas y los impactos del cambio climático sobre sectores económicos y las finanzas públicas.
• Ejercicios cuantitativos para que los participan…
El Seminario tiene como objetivo el intercambio de experiencias en la región sobre la utilización de instrumentos fiscales con objetivos ambientales y la discusión de la creación de una red de expertos sobre el tema, para estrechar los lazos y fomentar el intercambio entre los participantes, a fin de fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ministerios y países.…
Programa del Curso
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN MIÉRCOLES 29 DE JULIO
- Cambio climático, impactos y modelación
- Introducción Economía Ambiental
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN JUEVES 30 DE JULIO
- Política ambiental
- Política ambiental; economía de la calidad ambiental; nivel de emisiones; incentivos económicos
- Valoración económica del medio ambiente
- Método de precios hedónicos
- Valoración económica de bienes ambientales
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN VIERNES 31 DE JULIO
- Cambio climático y efectos sobre el agua
- Costo de la sequía en el se…