Semana de Capacitación EUROCLIMA-CEPAL

Curso

La Semana de Capacitación busca constituir un espacio para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y brindar una oportunidad para el diálogo entre los países miembros del Programa EUROCLIMA y, potencialmente, establecer estrategias de cooperación conjunta en temas sobre econometría, políticas públicas para el cambio climático y análisis costo-beneficio en energías renovables, entre otros.

Información del curso

Fotografía grupal curso 2016

Type of course

Curso

Training method

Presencial

Course language

Español

Geographic scope

Internacional

Fecha

20 Jun 2016, 09:00 - 23 Oct 2025, 00:22

Date of registration

9 Jun 2016, 00:00 - 23 Oct 2025, 00:22

Status

Postulación cerrada

Venue

Universidad Nacional de Colombia
Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá
Colombia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio climático y contribuir a la toma de decisiones de política pública a través de simular o identificar respuestas específicas de los agentes ante diferentes “choques” externos.

En este contexto, la Semana de Capacitación en “Econometría y Análisis de Políticas Fiscales”, “Análisis de Políticas Públicas para el Cambio Climático a través de Modelos de Microsimulaciones” y “Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Energías Renovables” es realizado por la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia y es financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea. Estos cursos complementan los temas vistos durante el primer y segundo curso de capacitación realizados en el 2015.

El objetivo de la Semana de Capacitación es fortalecer el conocimiento y las capacidades institucionales sobre:

  • El uso de métodos cuantitativos utilizados en la especificación y estimación de modelos econométricos para la realización de pronósticos y el análisis de opciones de la política fiscal como herramienta para avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático
  • El uso de modelos de microsimulaciones para el análisis de políticas públicas para el cambio climático y
  • El uso del análisis costo-beneficio para la evaluación de proyectos de energías renovables

Programa Semana de Capacitación

Lista de participantes

Curso III “Econometría y análisis de políticas fiscales”

Presentaciones Profesor Horacio Catalán

Curso IV “Análisis de políticas públicas para el cambio climático a través de modelos de microsimulaciones” 

Presentación Profesora Karina Caballero

Curso V “Análisis Costo Beneficio para Proyectos de Energías Renovables”

Presentación Profesora Karen Ramírez

Related project(s)

Organized by

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.