La CEPAL, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) de los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Sistema de Integracion Centroamericano (SICA) publicaron el documento Análisis espacial de datos históricos y escenarios de cambio climático en México, Centroamérica, Cuba, Haití y la República Dominicana. Esta publicación forma parte del programa de trabajo actualmente en implementación entre CEPAL y CAC, en el cual se acordó recabar y divulgar información histórica del clima y un análisis de los escenarios climáticos del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5).…
This brief is intended to provide general information on the upcoming United Nations Ocean Conference on scaling up ocean actions based on science and innovation for the
implementation of Agenda 2030 - Sustainable Development Goal 14 (SDG 14), with a view to stimulating more active, engaged participation of the Caribbean in the discussions. The
United Nations Ocean Conference will be co-chaired by Kenya and Portugal, and hosted by the Government of Portugal in Lisbon, during 2021. The objective of this conference is consistent with the 2017 UN General Assembly proclamation on the Decade of Oce…
Los océanos son una vasta fuente de soluciones y oportunidades, pero actualmente son invisibles, están amenazados o subutilizados. Para América Latina y el Caribe esta realidad es sustancial: más del 27% de la población vive en zonas costeras, la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, sobre vida submarina, afirma una nueva publicación presentada hoy por la Comisión Económica para América La…
Esta coedición reporta el trabajo realizado por el equipo técnico de CEPAL con el GTCCGIR de CAC/SICA y el apoyo técnico de CCAFS/CIAT y científicos de la región. Está enfocada en generar datos útiles en función de los escenarios del IPCC AR5. Su objetivo es divulgar información e identificar próximos pasos para su aplicación en iniciativas como el desarrollo de instrumentos de implementación de políticas públicas de cambio climático, el diseño de proyectos agropecuarios, de seguros agropecuarios, de sistemas nacionales de inversión pública (SNIP) y fortalecimiento de capacidades de funcionari…
El café en la República Dominicana es un elemento integral nacional, no solamente en lo económico, comercial y productivo sino también en lo ambiental, social y cultural. En este país beber café es una tradición arraigada en la cultura y a diferencia de otros países productores, una gran parte de la producción se destina al consumo interno. La cadena de valor de café contribuye de manera directa e indirecta a la economía del país y de las comunidades productoras.
Esta copublicación forma parte de un programa de cooperación técnica iniciado en 2017 entre el Instituto Dominicano del Café (INDOCA…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el seminario América Latina: Iglesia, Papa Francisco y escenarios de la pandemia
Jueves 19 de noviembre, 2020
(reunión virtual)
Dr. Julio César Caballero Moreno, Jefe de Oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL),
Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la CAL,
S.E. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS),
S.E. Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM),
Carlos Afonso Nobre, Premio Nobel de la Paz 2007
Sa…
The Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for redoubling efforts to generate new compacts and coalitions in the region that would allow for building back better after the coronavirus crisis and for transforming our societies with equality and sustainability, during a high-level virtual seminar organized by the Pontifical Commission for Latin America (CAL) and the Pontifical Academy of Social Sciences (PASS), of the Vatican, along with the Latin American Episcopal Council (CELAM).
“At ECLAC we are …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a redoblar los esfuerzos para generar en la región nuevos pactos y coaliciones que permitan reconstruir mejor tras la crisis del coronavirus y transformar nuestras sociedades con igualdad y sostenibilidad, durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PASS), del Vaticano, y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
“En la CEPAL estamos co…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas, Alicia Bárcena, fez um apelo no sentido de redobrar os esforços para gerar na região novos pactos e coalizões que permitam reconstruir melhor após a crise do coronavírus e transformar nossas sociedades com igualdade e sustentabilidade, durante um seminário virtual de alto nível organizado pela Pontifícia Comissão para a América Latina (CAL), a Pontifícia Academia de Ciências Sociais (PASS) do Vaticano e o Conselho Episcopal Latino-Americano (CELAM).
“Na CEPAL estamos convencidos de que, se …
La articulación social fue el tema de una nueva sesión del Segundo Diálogo entre Pares. En el segundo de tres encuentros, Perú, México, Ecuador y Chile compartieron las experiencias que están desarrollando para garantizar un mayor involucramiento de los distintos actores de la sociedad en la formulación e implementación de sus NDC.…
En este estudio, se evalúa en qué medida la cobertura boscosa puede reducir el impacto de las lluvias extremas en la actividad económica. Para ello, se construye un panel de datos a partir de observaciones de la tierra provenientes de imágenes satélites. La actividad económica local se mide a través de la intensidad de las luces nocturnas y las lluvias extremas se caracterizan utilizando series de lluvias diarias con alta resolución espacial. Finalmente, se evalúa y cartografía la cobertura boscosa por medio del índice de vegetación mejorado. Los resultados muestran que las lluvias extremas de…
“Sustainable development in Latin America and the Caribbean is at risk. We will only be able to attain well-being by favoring ecology and the environment. The market does not actually perceive the environment’s dilemmas, it treats them as externalities. The urgency of the situation must lead us to a systemic view,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the Wednesday, October 28th launch of the book The environmental tragedy of Latin America and the Caribbean.
The book, presented during the regional organization’s…
“El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe está en riesgo. El bienestar solo estará en nuestras manos si lo hacemos a favor de la ecología y el medioambiente. El mercado no percibe realmente los dilemas del medioambiente, lo trata solo como externalidades. La urgencia nos debe llevar a una visión sistémica”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el lanzamiento el miércoles 28 de octubre del libro La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe.
El libro, presentado durante el trigésimo octavo período…
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-eighth session, argues that Latin America and the Caribbean is in a position to move towards a “big push for sustainability” through a combination of economic, industrial, social and environmental policies capable of driving a recovery with equality and sustainability and relaunching development in the region.
The document has five chapters. The first studies the three crises (slow growth, growing inequality and the environmental emergency) affecting economies and …
En este documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los Estados miembros en su trigésimo octavo período de sesiones, se sostiene que América Latina y el Caribe puede avanzar hacia un “gran impulso para la sostenibilidad” basado en una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad y relancen un nuevo proyecto de desarrollo en la región.
El documento se organiza en cinco capítulos. En el primero, se estudian las tres crisis (lento crecimiento, creciente desigualda…
This book, of which we present an preliminary offprint version in English, is the result of a collective analysis undertaken at the invitation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) as part of the discussions supporting preparations for the thirty-eighth session of the Commission. With the collaboration of Nicolo Gligo, it was possible to bring together a group of pioneers in the analysis of sustainable development in Latin America and the Caribbean whose thinking has been informing this field of the social and scientific disciplines since the 1970s. Their diffe…
Este libro es el resultado de una reflexión colectiva a la que invitó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de las discusiones que apoyaron la preparación del trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión. Con la colaboración de Nicolo Gligo, fue posible reunir un grupo de pioneros en la reflexión sobre el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, que desde los años setenta nutren con su pensamiento este campo de las disciplinas social y científica. Sus diversas contribuciones se integran en los 12 capítulos de este documento, que abordan lo…