L 'influence de la croissance économique sur divers aspects
de l 'économie et de la société est un thème fréquemment
abordé par les économistes.Aujourd 'hui,plus que jamais,
alors que de profondes transformations économiques et
sociales sont en cours dans la majorité des pays de la région
et que force est de constater l 'existence de grandes inégalités
en matière de distribution des revenus et l 'état de pauvreté
dans lequel se trouve un pourcentage considérable de la
population,on est en droit de s 'interroger sur la capacité de
la croissance économique à affront…
Food insecurity and hunger are closely associated with extreme poverty in Latin America and the Caribbean, but they should not be confused with it. A diet which is insufficient for leading a normal life and is also inadequate from a nutritional point of view affects not only those living in conditions of extreme poverty but also broader sectors and groups living in particular areas or regions of each country. Among the forms of deprivation affecting those living in a state of extreme poverty, however, the lack of access to food is the most serious problem and that which it is most urgent to er…
A lo largo de la década del 90, los indígenas han logrado conquistas importantes en el ámbito de sus derechos colectivos. Si bien a raíz de la nueva constitución de 1998 no consiguieron el reconocimiento del Estado ecuatoriano como plurinacional, obtuvieron una victoria política a través del respeto a sus diferentes expresiones culturales y sus territorios. Sin embargo, en los umbrales del siglo XXI importantes núcleos de población siguen viviendo en una situación de marginación y exclusión social. Lo anterior se está expresando concretamente en el acceso a tierras de mala calidad y con escasa…
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
On the basis of a study on mortgage loan options available in
eight Latin American countries, this article identifies two pending tasks for most of the countries: the need to make long-term funds available to mitigate the risk of a mismatch of maturities and rates, and the need to harmonize profitability criteria for lenders with the criterion of access to credit for the low-income population. The paper recommends the creation of linkages between the housing finance market and the capital market through secondary mortgage markets, for which the housing
finance market must use instruments other…
Mediante este documento se procura dar respuesta a la continua demanda de información comparable, confiable y de calidad. Los datos expuestos se presentan en series cronológicas estandarizadas y revisadas para que se pueda llevar a cabo el análisis de las tendencias del sector.El documento contiene información relacionada con la producción, el consumo y el comercio de los subsectores agrícola, pecuario, pesquero y forestal. Además, y para posibilitar una evaluación completa del sector agropecuario, se proporciona información detallada sobre el PIB global de cada país, el PIB agropecuar…
Esta publicación aborda la pobreza y precariedad del hábitat en algunas ciudades latinoamericanas, identifica rasgos y tendencias que presentan estos fenómenos en base a información estadística proveniente de encuestas de hogares de los países de la región.
El trabajo analiza el contexto en que se sitúa la pobreza urbana latinoamericana, en el cuadro más amplio de la pobreza en el mundo. Este análisis permite identificar algunas claves que explicarían la escasa comprensión que en el nivel mundial existe respecto de las singularidades del fenómeno en nuestra región. Más adelante, se presentan a…
PRESENTACIÓN La crisis política y social detonada en Haití en febrero de 2004 tiene raíces profundas, que además de los factores políticos abarcan la debilidad institucional, la falta de dinamismo de su economía, y la aguda inequidad y pobreza que afecta a su población desde tiempo atrás. En los últimos cuatro años el país se encontró inmerso en una crisis institucional, producto de un cuestionamiento de las elecciones legislativas y presidenciales que condujeron al gobierno a Jean Bertrand Aristide en 2001. A pesar de las tentativas de negociación entre el gobierno y la oposición, promovidas…
El objetivo de este trabajo es el de presentar nueva información sobre la distribución espacial de la población total y de la pobreza en América Latina, basada en datos censales originales, y el de efectuar una primera aproximación a la relación entre esas variables y los grandes sistemas ambientales utilizados internacionalmente para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM);. Se trabaja con un despliegue espacial de información que alcanza el tercer nivel de desagregación geográfico (nivel municipal-departamental);. La resolución de los mapas elegida en este trabajo permite ilustrar con …
What is poverty, how to measure it and how to tackle it, are the three questions to which this document responds, on the basis of the theoretical framework of gender studies.
The harmonization of policies for economic growth, social equity and gender equity is a challenge that can no longer be ignored.
Poverty is considered as the result of power relations that first of all affect men and women in a different way, but then also indigenous and Afro-descendent women, older adults and the inhabitants of certain areas. The multidimensional nature of this phenomenon is shown, as well as the virtues…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…