En este trabajo se plantea que la remoción de obstáculos para incluir mujeres en los cargos electivos es una necesidad para la gobernabilidad democrática de América Latina. Se analizan también los procesos de democratización, la legitimidad otorgada por las elecciones competitivas a los gobernantes y los desafíos que supone enfrentar las crisis en varios países.
Los obstáculos analizados se refieren a la cultura y la práctica en los espacios políticos. A ello se suma una idea restringida de democracia entre los sectores con poder, por la que se asume que los mecanismos de acción positiva afect…
Las dos últimas décadas se han caracterizado por las profundas transformaciones provocadas por la irrupción de las mujeres en el mundo público. Estas han abarcado, entre otros aspectos, los cambios en el mundo del trabajo, los logros educativos, las bajas notables de la fecundidad femenina, las consecuentes modificaciones de las relaciones familiares y el progreso, importante aunque insuficiente, en materia de acceso a la toma de decisiones. Sin embargo, la mayoría de los hombres no participa en el trabajo del hogar, ni en el conjunto de las actividades de cuidado no remuneradas que trae apare…
Los textos incluidos en esta publicación dan cuenta de la ejecución en Paraguay, del proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo: Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe . A partir del análisis de esta experiencia, se destacan los esfuerzos desplegados por actores institucionales, sociales y políticos para dotar de estabilidad a las instituciones del Estado responsabilizadas del avance de la equidad de género. Estas instituciones tienen sus orígenes en las demandas del movimiento feminista y de mujeres en un contexto de transición a …
The work that appears in this publication was written by the philosopher Amelia Valcárcel and presented at the panel on Equity and Human Rights held in conjunction with the VIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Lima, Peru, 8-10 February 2000);. The collective memory and the challenges of feminism are reflected in the author's review of feminist political philosophy from the Enlightenment to the present day. She addresses the classic themes of equality and examines the sources that have given rise to much of the current contention between men and women.
This…
Resumen
El presente documento desarrolla una mirada político-institucional sobre los procesos de globalización y pone énfasis en el papel de todos los diversos actores que intervienen en las distintas dinámicas globales (inclusive las económicas); provocando cambios en las relaciones de género. El trabajo busca esclarecer la influencia de los cambios institucionales sobre las relaciones de género, así como la participación de los movimientos de mujeres en el debilitamiento de las convenciones y la generación de nuevas institucionalidades.
El documento aborda algunos de los grandes temas que el…
En el marco de la Trigésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se inició el 10 de octubre de 2001 el Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la Sra. Len Ishmael, Directora de la Sede subregional de la CEPAL para el Caribe. Tomaron la palabra para dar la bienvenida a los participantes y lanzar el debate, el Sr. Manohar Ramsaran, Ministro de Habilitación Comunitaria, Deportes y Asunt…
Este volumen recoge la versión revisada de las ponencias que fueron presentada en los dos paneles sobre las campañas mundiales del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat): la campaña sobre la tenencia de la vivienda y la campaña sobre gobernabilidad urbana. Los dos paneles se realizaron en Santiago de Chile, en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria del periodo extraordinario de sesiones para realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del Programa de Hábitat que tuvo lugar en la Sede de la CEPAL, del 25 al 2…
Cada vez hay mayor conciencia en América Latina y el Caribe de que las ciudades, a pesar de los inmensos problemas sociales que las caracterizan, son recursos valiosos para impulsar el progreso de sus habitantes. Pero, para que este potencial se haga realidad, hay que superar las condiciones de inequidad social en el hábitat urbano; entre ellas, las que afectan a la mujer.
Así se plantea en el documento Ciudad y Relaciones de Género, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Octava Conferencia Regional sobre le Mujer de América Latina y el Ca…
La globalización económica ha generado una situación paradójica en relación con los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Hoy, se reconocen estos derechos como nunca antes; a la vez, existen crecientes desigualdades en diversos frentes y se han exacerbado algunas viejas formas de exclusión.
Así lo afirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nuevo documento sobre El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, que será debatido durante la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer en América Lat…
26 de Noviembre de 2015, 05:30 - 11:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la Conferencia es crear un diálogo sobre la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación en Chile, incluyendo puntos de vista de académicos, periodistas y directores de importantes medios de comunicación.…
30 - 31 de Julio de 2015
|
Evento (Presiding officers)
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their fifty-second meeting from 30 to 31 July 2015 in Santo Domingo.…
30 - 31 de Julio de 2015
|
Evento (Mesas Directivas)
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 52a Reunión el 30 y 31 de julio de 2015 en Santo Domingo.…
10 Junio - 7 de Agosto de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo, y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una base metodo…
29 de Julio de 2015
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
Summoned in Santo Domingo, Dominican Republic, on July 29, the meeting aims to analyze the activities of the United Nations System agencies to achieve the advancement of women in Latin America and the Caribbean, and to prepare the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.…
29 de Julio de 2015
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
Convocada en Santo Domingo, República Dominicana, el 29 de julio de 2015, la reunión tiene como objetivo analizar las actividades realizadas por las distintas agencias del Sistema de las Naciones Unidas para conseguir el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe, y preparar la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.…
14 - 15 de Noviembre de 2014
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Se celebrará una reunión técnica con la presencia de los representantes de los Estados Miembros de la Subregión Caribe para considerar los particulares desafíos y constantes preocupaciones del Caribe en relación a la agenda de Beijing.
Se presentará la Síntesis Subregional al Examen y evaluación de informes sobre la Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y su relevancia en el contexto de la agenda de desarrollo post 2015.…
6 - 10 de Julio de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ILPES desde hace 50 años ha estado trabajando en formar a funcionarios públicos en la gestión de recursos de todos los niveles de Estado. En su fundación como Instituto de capacitación para el desarrollo, ILPES realizó cooperaciones técnicas a distintos gobiernos de América Latina y el Caribe, que en el marco de la Alianza para el progreso, tenían como desafío, generar planes de desarrollo nacional en sus respectivos países.
Con el mismo mandato, instaló cursos de capacitación para que esos funcionarios públicos, puedan continuar con el desafío de actualizar los planes nacionales de desarrollo…