A conclusão bem-sucedida das negociações do Acordo de Associação Transpacífico (Trans-Pacific Partnership - TPP) foi anunciado em 5 de outubro. Este acordo criará a maior área de livre comércio do mundo e injetará maior dinamismo no intercâmbio global de bens e serviços. Uma vez concluído, estima-se que poderá fazer com que a renda mundial aumente em 295 bilhões de dólares até 2025 e que as exportações globais se elevem em 444 bilhões de dólares nesse mesmo ano.
No Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe 2015, a CEPAL assinala que os 12 países que compõem o TPP (Austrá…
Temas como la participación latinoamericana en las cadenas globales de valor y los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial son examinados en una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulada Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2010-2014.
El documento, segundo volumen de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, también analiza la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente y las posibles implicancias pa…
La visita que inicia esta semana el Primer Ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, Chile, Colombia y Perú marca un nuevo hito en la profundización de las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre América Latina y el Caribe y China.
La visita del Primer Ministro Li y el discurso que dirigirá a la región desde la CEPAL el 25 de mayo se enmarcan en un esfuerzo sostenido por parte de China de impulsar un camino conjunto, desde que en 2008 este país reconoció el carácter estratégico de la relaciones con nuestra región en su Libro Blanco (el documento formal donde consigna su pol…
Economies of the Caribbean Community (CARICOM) need to transform their production systems in order to generate an expansion in exports and to take advantage of the market access opportunities provided by the trade arrangements with Latin America and the European Union, according to a new report by the Subregional Headquarters for the Caribbean of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean’s (ECLAC).
The publication An assessment of the performance of CARICOM extra-regional trade agreements: an initial scoping exercise undertakes an assessment of the Free Trade Agreements (FTAs…
Las economías de la Comunidad del Caribe (CARICOM) deben transformar sus sistemas productivos para aprovechar las oportunidades de acceso a mercados que ofrecen los seis acuerdos comerciales vigentes con países de América Latina y de la Unión Europea, según concluye un nuevo estudio de la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la publicación An assessment of the performance of CARICOM extra-regional trade agreements: an initial scoping exercise (solo disponible en inglés) se evalúan los tratados de libre comercio firmados con Repúbl…
As economias da Comunidade do Caribe (CARICOM) devem transformar seus sistemas produtivos para aproveitar as oportunidades de acesso ao mercado oferecidas pelos seis acordos comerciais vigentes com países da América Latina e da União Europeia, segundo conclui um novo estudo da Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A publicação An assessment of the performance of CARICOM extra-regional trade agreements: an initial scoping exercise (disponível somente em inglês) avalia os tratados de livre comércio firmados com a República Dominicana (vig…
Latin American and Caribbean countries have been among the main users of the Dispute Settlement Body (DSB) of the World Trade Organization (WTO) during its first 20 years of existence, according to a new study by ECLAC.
Between January 1, 1995 and December 31, 2014, the region’s countries initiated as complainants 117 dispute settlement cases before the WTO and were respondents in another 93 cases. These figures are equivalent to 24% and 19%, respectively, of all the cases brought during this period (488), according to the document The Participation of Latin America and the Caribbean in the WT…
Los países de América Latina y el Caribe están entre los principales usuarios del Mecanismo de Solución de Diferencias (MSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en sus primeros veinte años de existencia, según un nuevo estudio de la CEPAL.
Entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2014 los países de la región iniciaron ante la OMC 117 casos de solución de diferencias en calidad de reclamantes y figuraron como demandados en otros 93 casos. Estas cifras equivalen a 24% y 19%, respectivamente, del total de casos iniciados en este período (488), según constata el documento La p…
Os países da América Latina e do Caribe estão entre os principais usuários do Mecanismo de Solução de Controvérsias (MSD) da Organização Mundial do Comércio (OMC) em seus primeiros 20 anos de existência, segundo um novo estudo da CEPAL.
Entre 1o de janeiro de 1995 e 31 de dezembro de 2014 os países da região iniciaram 117 casos de solução de controvérsias na OMC como reclamantes e figuraram como demandados em outros 93 casos. Estas cifras equivalem a 24% e 19%, respectivamente, do total de casos iniciados neste período (488), segundo constata o documento A participação da América Latina …
12 - 13 de Noviembre de 2013
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Organized by UNCTAD, in collaboration with ECLAC, SELA and the University of Chile.
This Dialogue aims to bring together stakeholders from different countries and regions within LAC and various development partners and donors to (i) exchange views on the topic of promoting services sector development and trade-led growth, and (ii) identify elements of a LAC agenda relating to policy-making and trade negotiations in services.…
12 - 13 de Noviembre de 2013
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El propósito de este diálogo fue reunir a las partes interesadas de diferentes países y regiones de América Latina y el Caribe y a diversos asociados para el desarrollo y donantes a fin de, en primer lugar, intercambien opiniones sobre la cuestión de la promoción del desarrollo y del crecimiento impulsado por el comercio del sector de los servicios y, en segundo lugar, determinen elementos de un programa para América Latina y el Caribe relativo a la formulación de políticas y las negociaciones comerciales sobre servicios. Este evento fue organizado por UNCTAD en colaboración con CEPAL, SELA y …
25 de Mayo de 2022, 06:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Comercio de servicios: contraste entre África, Asia y América Latina
¿Cuál es la situación actual del comercio de servicios en África, Asia y América Latina?
¿Puede el comercio de servicios ser una fuente de recuperación económica para las regiones post-pandémicas de Asia, África y América Latina?
¿Puede ser una oportunidad para desarrollar las relaciones económicas entre estas regiones?
Únase a nosotros en la conferencia El comercio de servicios: un contraste entre África, Asia y América Latina, en la que conversaremos sobre los diferetes retos y oportunidades del comercio de servicios en l…
29 - 30 de Octubre de 2024
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), están organizando el “Foro Regional sobre Comercio, Conducta Empresarial Responsable, y Trabajo Decente”. Este evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en Santiago de Chile, en las sedes de ambas instituciones: el 29 en la OIT y el 30 en la CEPAL.
El Foro se presenta como un espacio de diálogo entre representantes del sector empresarial, sindicatos, funcionarios del gobierno y la academia. Su objetivo principal es promover una plataforma de aprendizaje sobre políticas, p…