Búsqueda
Desempeño económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía
Gender review and assessment of HIV
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) Caribbean Office is reviewing gender issues in Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immunodeficiency Syndrome (HIV/AIDS) programmes and projects being developed or implemented in the Caribbean subregion. The main objective of this review, of which this report is one component, is to assist in developing a programme for combating HIV/AIDS in the Caribbean within the context of their mandate to provide technic…
Social Panorama of Latin America 2004
The 2004 edition of the Social Panorama of Latin America analyses the major demographic changes that have occurred in the region over the past few decades, examines the socioeconomic status of Latin American youth, looks at institutional and programmatic guidelines for youth policies and describes how household structures and family roles have changed. As in past years, recent trends in poverty and income distribution in the Latin American countries are also reviewed. The first chapter presents projections of poverty and indigence rates for 2003 and 2004. The conclusion drawn from these projec…
Problemas sociales y económicos en Cuba durante la crisis y la recuperación
Hasta 1989, la política social en Cuba logró avances muy notables en educación, salud, seguridad social, empleo y distribución. El colapso del campo socialista y otros factores internos y externos provocaron una severa crisis que tocó fondo en 1993 y deterioró casi todos los indicadores sociales. Las modestas reformas orientadas al mercado en 1993-1996 lograron una recuperación parcial, pero luego se paralizaron y se han revertido a partir del 2003. Los indicadores sociales mejoraron después de 1994, pero en 2003 varios de ellos no recuperaban aún el nivel de 1989 y la pobreza y la desigualdad…
Social and economic problems in Cuba during the crisis and subsequent recovery
Up to 1989, social policy in Cuba achieved very notable advances in education, health, social security, employment and income distribution. The collapse of the socialist bloc and other internal and external factors, however, gave rise to a severe crisis, which reached its bottom in 1993 and led to a deterioration in almost all the social indicators. The modest market-oriented reforms introduced in 1993-1996 generated a partial recovery but were later interrupted and have been reversed since 2003. The social indicators improved after 1994, but in 2003 some of them had still not regained their 1…
América Latina, población indígena: perfil sociodemográfico en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y de las metas del milenio
Social Panorama of Latin America 2004
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe
Resumen En América Latina y el Caribe, los temas de población han sido objeto de debate y acción pública, así como de investigación científica sistemática desde hace varias décadas. Los resultados de esta preocupación colectiva son alentadores. El descenso sostenido de la mortalidad y de la fecundidad significa un progreso en el cumplimiento de derechos humanos y un mejoramiento de las condiciones para los proyectos personales. Por su parte, la caída del ritmo de crecimiento de la población ha atenuado una fuente importante de presión sobre los ecosistemas y los recursos públicos. Tener una vi…
Hunger and malnutrition in the countries of the Association of Caribbean States (ACS)
América Latina y el Caribe: dinámica demográfica y políticas para aliviar la pobreza
Resumen En este documento se examinan las relaciones entre la dinámica demográfica y la pobreza, revisando la larga tradición y experiencia en los estudios en América Latina y el Caribe, así como los nuevos temas de preocupación que señalan la vigencia de la importancia de los factores demográficos en las situaciones de pobreza; de allí se exploran las modalidades de inclusión del conocimiento logrado en políticas, estrategias y programas destinados a su combate. Se presenta en primer lugar un análisis de los antecedentes más relevantes del debate sobre población y pobreza; luego se discute so…
La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…
El papel del aseguramiento en la protección social
Los sistemas de protección social enfrentan serios descalces entre la necesidad y la disponibilidad de recursos financieros para cubrir las demandas. Por ello, tanto la contención de costos como la necesidad de aumentar la cobertura poblacional de los sistemas son elementos de cualquier propuesta de reforma. Para avanzar hacia la universalidad de los beneficios hay que fortalecer simultáneamente la eficiencia y la solidaridad. Una estrategia de reforma no sólo debe considerar las restricciones financieras impuestas desde la macroeconomía, sino también que el esquema elegido puede acarrear fuer…
The role of insurance in social protection
Social protection systems have to cope with large discrepancies between the financing needed to cover demand and the resources actually available. For this reason, it is necessary for any reform proposal to include elements of cost restraint as well as measures to increase the population coverage of systems. Efficiency and solidarity must improve together if progress is to be made towards universality of benefits. Any reform strategy needs to consider not only the financial constraints imposed by the macroeconomy, but also the heavy drain on financial resources and the effects on the fiscal ac…
Juventud e inclusión social en Iberoamérica
Invertir en los y las jóvenes iberoamericanos de hoy no es sólo una necesidad para garantizar el relevo de la fuerza de trabajo e incrementar el potencial productivo de las economías nacionales. Más que eso, es una urgencia para avanzar hacia sociedades más incluyentes en acceso al bienestar y a la participación ciudadana, y en el uso productivo del conocimiento. El ciclo etario de la juventud es decisivo para perpetuar o revertir la reproducción intergeneracional de la exclusión social. Es allí donde se define el eslabonamiento entre educación y empleo, la inserción en la sociedad de la infor…
La dinámica demográfica y el sector habitacional en América Latina
Resumen Durante las últimas décadas, América Latina ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico, con grandes consecuencias en la planeación y gestión de los servicios sociales. El tema de la vivienda se vincula con una alta inequidad social y un importante rezago en la atención de las necesidades de la población. A diferencia de lo que sucede en la salud y la educación, los indicadores básicos sugieren enormes déficit. Además, se trata de un sector poco estudiado en su relación con la dinámica de población y el desarrollo, aunque existen importantes vínculos y espacios para i…
Notas de Población Vol.29 N° 75
En el número 75 de la serie Notas de población se da a conocer los últimos avances en relación con los censos de población y vivienda, en el momento en que en aproximadamente la mitad de los países de la región se han levantado los censos de la ronda del 2000. Es por ello que en la selección de estudios e informes contenidos en esta publicación se abordan materias referidas a la experiencia aportada por la ronda anterior y a los nuevos desafíos que se encaran. Entre estos últimos destacan los temas emergentes en la agenda de las políticas y programas de desarrollo y las nuevas tecnologías, cuy…
Sociodemographic vulnerability in the Caribbean: an examination of the social and demographic impediments to equitable development with participatory citizenship in the Caribbean at the dawn of the twenty-first century
Abstract This study identifies and discusses sociodemographic structures, processes and trends that entail risks for individuals, households and communities in the small island developing States of the Caribbean, on the basis of the analysis of the environmental, geographical, economic and institutional vulnerability of these States conducted by ECLAC in the document Equity, development and citizenship, which was presented at the twenty-eighth session of the Commission. The analysis focuses on three sociodemographic issues. First, fertility, which continues to occur early and at high rates am…
Vulnerabilidad sociodemográfica en el Caribe: examen de los factores sociales y demográficos que impiden un desarrollo equitativo con participación ciudadana en los albores del siglo XXI
Resumen Partiendo del análisis que la CEPAL efectuó en su documento Equidad, desarrollo y ciudadanía ¾presentado en el vigesimoctavo período de sesiones¾ sobre la vulnerabilidad ambiental, geográfica, económica e institucional que afecta a los pequeños Estados insulares del Caribe, se identifican y discuten las estructuras, procesos y conductas sociodemográficas que entrañan riesgos para las personas, hogares y comunidades de estos Estados. El análisis se concentra en tres asuntos sociodemográficos. Primero, la fecundidad, que sigue siendo temprana y alta entre los grupos pobres de la població…