Port activity report of Latin America and the Caribbean 2018
New edition analyses 31 countries and 118 ports and port zones of the region…
New edition analyses 31 countries and 118 ports and port zones of the region…
Este documento es de carácter bianual, y su finalidad es mostrar el estado actual de la integración centroamericana en el ámbito económico y comercial. El documento se divide en dos capítulos. En el primero se hace un recuento general de la integración centroamericana desde su formación, en la década de 1970, hasta la última reunión de Presidentes y Jefes de Gobierno de junio de 2017. Su objetivo es ofrecer al lector un marco general del proceso, de sus metas, de su organización, de sus ámbitos de aplicación y de sus principales instrumentos. En el segundo capítulo se analiza la evolución de l…
The limitations faced by landlocked countries have an impact upon economic and social development since landlocked countries are highly dependent on the transportation infrastructure of neighboring countries to access maritime routes. This results in an increase in the time and cost to trade —factors which can significantly reduce the competitiveness and complementarity of the exports of a landlocked country as well as increase the price of imports. Studies indicate that the Plurinational State of Bolivia’s landlockedness results in losses estimated at 0.5% to 2% of GDP annually. However, some…
La condición geográfica de los países sin litoral marítimo (SLM) es un factor que impacta fuertemente en el desarrollo económico y social, puesto que genera una dependencia de los tránsitos en las infraestructuras de los países vecinos para acceder al transporte marítimo, aumentando con ello la complejidad y los costos logísticos asociados, elementos que pueden reducir dramáticamente la competitividad y complementariedad de las exportaciones de un país mediterráneo y aumentar el precio de los productos importados para su población. Existen estudios vinculados en determinar los costos asociados…
This paper describes the role of the Panama Canal in establishing and opening new global trade routes as well as the ambitious expansion project currently underway designed to meet the needsof the XXIth century global trade.…
En este documento se describe el destacado rol que cumple el Canal de Panamá para establecer y abrir nuevas rutas comerciales internacionales, así como el ambicioso proyecto de expansión en curso, diseñado para responder a las necesidades del comercio del siglo XXI.…
This FAL Bulletin analyses the implications for transport infrastructure services in the region of the future Trade Facilitation Agreement (TFA) concluded under the auspices of the World Trade Organization (WTO). Particular attention is given to the role of transport ministries in facilitating international trade and the concrete obligations and opportunities that will arise with the WTO Agreement.…
Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.…
La seguridad de la cadena logística es un tema central para la competitividad de las economías latinoamericanas que va más allá de la prevención de actos terroristas o de narcotráfico. La interrupción de una cadena logística, ya sea por actos delictivos, falta de stock de suministros o por cualquier evento que imposibilite la distribución de suministros o productos, no solamente provoca pérdidas económicas por esa falla en particular, sino que además, tiene un efecto de propagación al resto de la cadena logística, afectando en definitiva, la competitividad nacional y dificultando la implementa…
La publicación Perspectivas económicas de América Latina es el análisis anual del Centro de Desarrollo de la OCDE sobre la evolución económica de América Latina. El informe es una publicación conjunta del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la CAF, banco de desarrollo de América Latina. Cada edición incluye un análisis macroeconómico de la región así como un enfoque sobre la infl uencia del contexto global en la economía de la región. El informe también profundiza en temas relacionados con el desarrollo de la r…
Pese a que el debate sobre la facilitación del comercio y del transporte ha sido bastante amplio, se ha centrado en el ámbito de comercio exterior y, sobre todo, en la simplificación de los trámites aduaneros. No obstante, la situación que afrontan los agentes de comercio internacional respecto del transporte en los tramos domésticos se ha tratado de manera muy tangencial y por lo general focalizada en la problemática fronteriza. Sobre la base de una revisión conceptual y del estado en que se encuentran los aspectos que comprende el término facilitación del transporte , en el prese…
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …
A partir de los últimos años se ha desarrollado un proceso de modernización de aduanas en Centroamérica, lo cual se refleja en la mejora de algunos métodos para controlar mercancías y de una agilización de trámites y flujo de comercio entre países. Además de esos progresos a nivel regional, otros avances referentes a la administración aduanera se reflejaron en el proyecto de diseño de aduanas conjuntas y en el impulso de un proyecto de Manual único de Procedimientos AduanerosAsimismo, los Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, Panamá y Belice se reunieron en la Ciudad de Panamá, el 9 …
Hacia una transformación y diversificación productiva de los PDSL de América Latina con una mayor integración regional y global…
Como continuación de los Diálogos de Alto Nivel celebrados en Cartagena, Colombia (2022) y Buenos Aires, Argentina (2023), Ministros, Secretarios de Estado y otros representantes de alto nivel de países de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur se reunirán en la sala Celso Furtado, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile los días 2 y 3 de abril de 2024 para el III Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe, organizado conjuntamente por el International Transport Forum (ITF), el Ministerio…
SELA, CAF y CEPAL organizan VII Encuentro Regional de Comunidades Logísticas Portuarias…
The COVID-19 not only poses a severe global sanitarian threat, it also represents a supply and a demand shock - both aspects influencing international trade in goods and services. The following paragraphs point out the main challenges in trade and transport as an aftermath of the pandemic. Spread prevention. Around 80% of global trade is transported by commercial shipping. Unfortunately, freight transport can contribute to the spread of the virus as it is not fully computerized. Both documents and goods continue to be subjected to physical checks for customs and other regulatory purposes. Staf…
El COVID-19 no solo representa una grave amenaza sanitaria global, sino que también representa un shock de oferta y demanda, ambos aspectos que influyen en el comercio internacional de bienes y servicios. Los siguientes párrafos señalan los principales desafíos en el comercio y el transporte como consecuencia de la pandemia. Prevención de propagación. Alrededor del 80% del comercio mundial se transporta por transporte comercial. Desafortunadamente, el transporte de carga puede contribuir a la propagación del virus, ya que no está completamente informatizado. Tanto los documentos como las merca…