6 Jun 2019, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El jueves 6 de junio del 2019, la Unidad de Servicio de Infraestructura participará en el “I Workshop Portuario #desafíoslogísticaportuaria”, coorganizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV (CII), la Dirección de Incubación y Negocios (DIN-PUCV) y la Escuela de Ingeniería de Transporte (ITRA-PUCV); la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a través de la Facultad de Ingeniería y el Centro de Ingeniería en gestión de operaciones y Modelamiento Matemático (CIGOMM); y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
E…
5 - 06 Dic
2019, 06:00 - 15:00
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
The comprehensive high-level midterm review on the implementation of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024, was held on 5 and 6 December 2019 at the United Nations Headquarters, in New York. The midterm review analyzed the status of implementation of the Vienna Programme and was a forum to share best practices and lessons learnt, identify remaining obstacles and constraints encountered and the actions needed to accelerate the implementation of the Programme.
In the occasion, the Unit also participated in the side event: Trade facilita…
30 Mayo 2020, 08:00 - 30 Jun 2022, 08:00
|
Proyecto/Programa
The COVID-19 not only poses a severe global sanitarian threat, it also represents a supply and a demand shock - both aspects influencing international trade in goods and services. The following paragraphs point out the main challenges in trade and transport as an aftermath of the pandemic.
Spread prevention. Around 80% of global trade is transported by commercial shipping. Unfortunately, freight transport can contribute to the spread of the virus as it is not fully computerized. Both documents and goods continue to be subjected to physical checks for customs and other regulatory purposes. Staf…
30 Mayo 2020, 08:00 - 30 Jun 2022, 08:00
|
Proyecto/Programa
El COVID-19 no solo representa una grave amenaza sanitaria global, sino que también representa un shock de oferta y demanda, ambos aspectos que influyen en el comercio internacional de bienes y servicios. Los siguientes párrafos señalan los principales desafíos en el comercio y el transporte como consecuencia de la pandemia.
Prevención de propagación. Alrededor del 80% del comercio mundial se transporta por transporte comercial. Desafortunadamente, el transporte de carga puede contribuir a la propagación del virus, ya que no está completamente informatizado. Tanto los documentos como las merca…
9 Jun 2020, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
Evento organizado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA. Auspiciado por: Red PBIP México Internacional y Reel ID…
2 - 03 Abr
2024, 06:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como continuación de los Diálogos de Alto Nivel celebrados en Cartagena, Colombia (2022) y Buenos Aires, Argentina (2023), Ministros, Secretarios de Estado y otros representantes de alto nivel de países de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur se reunirán en la sala Celso Furtado, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile los días 2 y 3 de abril de 2024 para el III Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe, organizado conjuntamente por el International Transport Forum (ITF), el Ministerio…
El Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF) financia en parte un proyecto destinado a mejorar la capacidad técnica de Argentina para desarrollar políticas y estrategias de introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción que los usuarios tienen sobre las ventajas de reducir la velocidad para conseguir unas carreteras urbanas y rurales más seguras.
El objetivo de este proyecto multisectorial es introducir un programa de gestión de la velocidad con proyectos piloto para reducir las víctimas mortales y las lesiones graves debidas al exceso de velocid…
11 Mayo 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El proyecto “Gestión de la velocidad en América Latina: el caso de Argentina” es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y busca mejorar la capacidad técnica existente en Argentina para desarrollar políticas y estrategias para la introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción de los ciudadanos sobre las reducciones de los límites de velocidad para lograr carreteras urbanas y rurales más seguras.
Para lograr el objetivo de reducir los límites de velocidad, el enfoque del proyecto estará en un trabajo integral con todas la…
9 Mar 2022, 09:00 - 11:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa …
12 - 15 Sep
2022, 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa forma parte del programa “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). El proyecto tiene por eje articulador aprovechar las ventajas y oportunidades para la región que surgen de la creciente dem…
30 Mar 2022, 06:00 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
25 Abr 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Background
With seven years to go until 2030, the year in which the 2030 Agenda and the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) are to be implemented, the countries of Latin America and the Caribbean have faced a challenging health, economic, social and environmental context. The crisis caused by the COVID-19 pandemic and the conflict between the Russian Federation and Ukraine reverted some of the progress in infrastructure, transport and logistics achieved before 2020. In this context, the transition towards sustainable and efficient transport to advance towards the achievement of the 2…
25 Abr 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Antecedentes
A siete años para llegar al 2030, año en que culmina la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países de América Latina y el Caribe se han enfrentado a una coyuntura sanitaria, económica, social y ambiental complicada. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y el conflicto bélico entre la Federación Rusa y Ucrania dieron marcha atrás a algunos de los avances en materia de infraestructura, transporte y logística, alcanzados antes del 2020. Bajo este contexto, la transición hacia un transporte sostenible y eficiente par…