La reunión organizada por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, se llevó a cabo los días 23 y 24 de julio de 2018 en la Sala Medina de la CEPAL, en Santiago de Chile. Su objetivo fue establecer un diálogo regional sobre aspectos técnicos, metodológicos e institucionales para mejorar la toma de decisiones relativas a las políticas de transporte fluvial en línea con las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Se contó con la presencia de expertos de seis países de la región: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia…
El pasado 26 y 27 de junio del 2018, se desarrolló en Santiago el Primer Foro Latinoamericano de Infraestructura que contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, de Paraguay, Ramón Jiménez, de los ministros de Chile de Vivienda, Cristián Monckeberg y de Transporte y Telecomunicaciones. Sra. Gloria Hutt, además de autoridades, académicos y empresarios vinculados al sector, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento fue organizado por el Consejo de Políticas d…
18 - 19 Jun
2018, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Unidad de Servicios de Infraestructura, participó en la Primera Conferencia Regional de Women´s International Shipping & Trading Association (WISTA) AMERICAS, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 18 y 19 de junio de 2018. Esta organización WISTA está presente en cinco continentes y en más de 40 países, teniendo como misión atraer y respaldar a las mujeres en roles de gestión en los sectores marítimo, logístico y de comercio, promoviendo la diversidad en dichos sectores a través del empoderamiento de la mujer, con la convicción de que la diversidad de gén…
Implemented under the ECLAC/ United Nations Development Account project: Logistics integration for a more sustainable exploitation of natural resources in Latin America and the Caribbean…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura en cooperación con la Comisión Nacional para la modernización del transporte en común, creada por el Presidente de la República de Haití, organizará los días 3 y 4 de Septiembre de 2015 en la ciudad de en Puerto Príncipe, Haití, la Conferencia de alto nivel sobre el transporte terrestre.
El evento reunirá a representantes de gobierno, de los sindicatos de transporte, de las asociaciones de consumidores, del sector académico, de las municipalidades, de la cámaras de comercio e industria, del sector transporte y profesion…
Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
10 Jun 2015, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller tiene como objetivo reunir a las autoridades, expertos y principales actores públicos y privados involucrados en el desarrollo de políticas integradas de Eficiencia Energética para el sector Transporte en Colombia, con la finalidad de presentar y revisar los logros alcanzados hasta la fecha en esta materia en Colombia; identificar barreras para una difusión más amplia de acciones, proyectos e intervenciones para aumentar la eficiencia energética en la movilidad en Colombia; y elaborar y proponer una hoja de ruta para superar estas barreras.…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…